Dispara, yo ya estoy muerto, Julia Navarro - ¿De qué trata? Resumen

Libro publicado en 2013 por Julia Navarro

Dispara, yo ya estoy muerto Julia Navarro

Dispara, yo ya estoy muerto

Sinopsis

Dos familias, una judía y otra árabe, se entrelaza en un mosaico de traiciones, sufrimientos y frases que exploran amores imposibles en un territorio marcado por la intolerancia y la violencia.

Frases

Quiero creer. Necesito creer. Pero no sé si creo.

La realidad será lo que seamos capaces de construir.

Frases de Dispara, yo ya estoy muerto

 
 

¿Otros libros de Julia Navarro?

Dime quién soy

Dime quién soy (2010)

Julia Navarro

Mientras investiga la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, un periodista desentraña un complejo entramado de amantes, intrigas, traiciones, espionaje y las cautivadoras frases que revelan los matices de sus amores

La Hermandad de la Sábana Santa

La Hermandad de la Sábana Santa (2004)

Julia Navarro

Un incendio en la catedral de Turín, donde se venera la Sábana Santa, desencadena una investigación policial que desvela una conspiración milenaria. Pensamientos sobre religión, fe, ciencia, historia y conspiraciones

La sangre de los inocentes

La sangre de los inocentes (2007)

Julia Navarro

Un mosaico de historias que recorren la historia de la intolerancia religiosa, desde la persecución de los cátaros en el siglo XIII hasta el terrorismo islámico del siglo XX. Sus frases nos hablan de intolerancia religiosa, venganza y amor

La Biblia de barro

La Biblia de barro (2005)

Julia Navarro

Una arqueóloga iraquí descubre un secreto que podría cambiar la historia del cristianismo, y se convierte en el objetivo de una venganza. Las frases seleccionadas de Julia Navarro nos hablan del poder, la guerra y la búsqueda de la verdad

Todos los libros de Julia Navarro

¿Capítulos del libro?

  • Jerusalén, época actual
  • San Petersburgo - París
  • La Tierra Prometida
  • Y el tiempo pasa
  • París, París, París
  • Palestina, 1912-1914
  • El mundo se desploma
  • Las primeras lágrimas
  • Aquellos años veinte
  • Los hijos
  • La tragedia
  • Palestina, años treinta
  • Los años del oprobio
  • La primera catástrofe
  • La segunda catástrofe
  • .