Frases de Pedro Páramo

Pedro Páramo

22 frases de Pedro Páramo de Juan Rulfo... Historia del personaje principal y las redes que se tejen entre todos los personajes y todas las historias. Novela llena de simbolismos, metáforas y romanticismo.

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Juan Rulfo son: realismo mágico, fantasmas, violencia, ambición de poder, amor imposible, enamorarse, guerra cristera, revolución mexicana.

Frases de Juan Rulfo Libros de Juan Rulfo

Frases de Pedro Páramo Juan Rulfo

01. Era tan bonita, tan, digamos, tan tierna, que daba gusto quererla.


02. Miraba caer las gotas iluminadas por los relámpagos, ya cada que respiraba suspiraba, y cada vez que pensaba, pensaba en ti.


03. Hay pueblos que saben a desdicha. Se les conoce con sorber un poco de su aire viejo y entumido, pobre y flaco como todo lo viejo.


04. Hacía tantos años que no alzaba la cara, que me olvidé del cielo.


05. La muerte no se reparte como si fuera un bien. Nadie anda en busca de tristezas.


06. ¿La ilusión? Eso cuesta caro. A mí me costó vivir más de lo debido.


07. Los viejos dormimos poco, casi nunca. A veces apenas si dormitamos: pero sin dejar de pensar.


08. Nada puede durar tanto, no existe ningún recuerdo por intenso que sea que no se apague.


09. ¿Qué haré ahora con mis labios sin su boca para llenarlos? ¿Qué haré de mis adoloridos labios?


10. Tengo la boca llena de ti, de tu boca. Tus labios apretados, duros como si mordieran oprimidos mis labios...


11. Me gustas más en las noches, cuando estamos los dos en la misma almohada, bajo las sábanas, en la oscuridad.


12. Y lo que quiero de él es su cuerpo. Desnudo y caliente de amor; hirviendo de deseos: estrujando el temblor de mis senos y de mis brazos.


13. Me mataron los murmullos.


14. Cada suspiro es como un sorbo de vida del que uno se deshace.


15. (...) Porque tenía miedo de las noches que le llenaban de fantasmas la oscuridad. De encerrarse con su fantasmas. De eso tenía miedo...


16. Allí, donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fiera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida...


17. Esa noche volvieron a sucederse los sueños. ¿Por qué ese recordar intenso de tantas cosas? ¿Por qué no simplemente la muerte y no esa música tierna del pasado?


18. Aquello está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno. Con decirle que muchos de los que allí se mueren al llegar al infierno regresan por su cobija.


19. Hay aire y sol, hay nubes. Allá arriba un cielo azul y detrás de él tal vez haya canciones; tal vez mejores voces... Hay esperanza, en suma. Hay esperanza para nosotros, contra nuestro pesar.


20. El calor me hizo despertar al filo de la medianoche. Y el sudor. El cuerpo de aquella mujer hecho de tierra, envuelto en costras de tierra, se desbarataba como si estuviera derritiéndose en un charco de lodo.


21. Este pueblo está lleno de ecos. Tal parece que estuvieran cerrados en el hueco de las paredes o debajo de las piedras. Cuando caminas, sientes que te van pisando los pasos. Oyes crujidos. Risas. Unas risas ya muy viejas, como cansadas de reír. Y voces ya desgastadas por el uso. Todo eso oyes. Pienso que llegará el día en que estos sonidos se apaguen.


22. El día que te fuiste entendí que no te volvería a ver. Ibas teñida de rojo por el sol de la tarde, por el crepúsculo ensangrentado del cielo; Sonreías. Dejabas atrás un pueblo del que muchas veces me dijiste: "Lo quiero por ti; pero lo odio por todo lo demás, hasta por haber nacido en él". Pensé: "No regresará jamás; no volverá nunca".

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "Pedro Páramo" de Juan Rulfo.

Libros parecidos

Síguenos