Frases de Historia de la locura en la época clásica

Historia de la locura en la época clásica

16 frases de Historia de la locura en la época clásica (Histoire de la folie a l'age classique) de Michel Foucault... Revisión del desarrollo de la idea de locura a través de la historia. Analiza la Edad Media, la idea del barco de los tontos del siglo XV y las prisiones del siglo XVII en Francia.

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Michel Foucault son: razón, historia de la locura, prisiones, demencia, alienación, colapso mental, salud mental, enfermedad mental, sexualidad, libertad, homosexualidad.

Frases de Michel Foucault Libros de Michel Foucault

Frases de Historia de la locura en la época clásica Michel Foucault

01. La Edad Media había colocado la locura en la jerarquía de los vicios.


02. El abandono le significa salvación; la exclusión es una forma distinta de comunión.


03. Es un privilegio absoluto de la locura el reinar sobre todo aquello que hay de malo en el hombre.


04. (...) El hombre descubre, en esas figuras fantásticas, uno de los secretos y una vocación de su naturaleza.


05. La animalidad ha escapado de la domesticación de los valores y símbolos humanos; es ahora ella la que fascina al hombre.


06. La locura es como una manifestación, en el hombre, de un elemento oscuro y acuático, sombrío desorden, caos en movimiento.


07. Pero a todo esto, el agua agrega la masa oscura de sus propios valores; ella lo lleva, pero hace algo más, lo purifica.


08. ¿Cuál es, pues, el poder de fascinación que en esta época se ejerce a través de las imágenes de la locura?


09. Una cosa podemos afirmar, al menos: el agua y la locura están unidas desde hace mucho tiempo en la imaginación del hombre europeo.


10. En la medida misma en que no sabemos dónde comienza la locura, sí sabemos, con un saber casi incontestable, lo que es el loco.


11. La locura y el loco llegan a ser personajes importantes, en su ambigüedad: amenaza y cosa ridícula, vertiginosa sinrazón del mundo y ridiculez menuda de los hombres.


12. Encerrado en el navío de donde no se puede escapar, el loco es entregado al río de mil brazos, al mar de mil caminos, a esa gran incertidumbre exterior a todo.


13. De todos estos navíos novelescos o satíricos, el Narrenschiff es el único que ha tenido existencia real, ya que sí existieron estos barcos, que transportaban de una ciudad a otra sus cargamentos insensatos.


14. La homosexualidad, a la que el Renacimiento había dado libertad de expresión, en adelante entrará en el silencio, y pasará al lado de la prohibición, heredando viejas condenaciones de una sodomía en adelante desacralizada.


15. Otro símbolo del saber, el árbol (el árbol prohibido, el árbol de la inmortalidad prometida y del pecado), antaño plantado en el corazón del Paraíso Terrenal, ha sido arrancado y es ahora el mástil del navío de los locos.


16. En todos los tiempos, y probablemente en todas las culturas, la sexualidad ha sido integrada a un sistema de coacción; pero sólo en la nuestra, y desde fecha relativamente reciente, ha sido repartida de manera así de rigurosa entre la Razón y la Sinrazón, y, bien pronto, por vía de consecuencia y de degradación, entre la salud y la enfermedad, entre lo normal y lo anormal.

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "Historia de la locura en la época clásica" de Michel Foucault.

Libros parecidos

Síguenos