
30 frases de Las partículas elementales (Les particules élémentaires) de Michel Houellebecq... Historia dividida en tres partes y desarrollada entre el 1 de julio de 1998 y el 27 de marzo de 2009. El relato alterna entre dos narradores que son medios hermanos que no se conocen y la extraña unión de sus destinos.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Michel Houellebecq son: clonación, soledad, pesimismo, sexualidad, existencialismo, hermanos, obsesión, resentimiento, asceta, mentiras, conciencia de la muerte.
Frases de Las partículas elementales Michel Houellebecq
01. El mundo no es un lugar bueno ni bien organizado.
02. La posibilidad de vivir empieza en la mirada del otro.
03. Una cosa era segura: nadie sabía ya cómo vivir.
04. La palabra, que crea una relación, también puede separar.
05. El mundo es igual a la suma de conocimientos que tenemos sobre él.
06. Él sólo quería amar; al menos no pedía nada. Nada concreto.
07. Hay que seguir buscando, experimentando, descubriendo nuevas leyes, y el resto no tiene ninguna importancia.
08. Al considerar el pasado siempre se tiene la impresión -probablemente falsa- de un cierto determinismo.
09. Si no había de vez en cuando algo de sexo, ¿en qué consistía la vida?
10. En un mundo que sólo respeta a la juventud, los seres son devorados poco a poco.
11. El hombre no está hecho para aceptar la muerte: ni la suya ni la de los demás.
12. Algunos seres humanos se aferran con ferocidad a la vida, la abandonan, como decía Rousseau, de mala gana.
13. La desgracia sólo alcanza su punto más alto cuando hemos visto, lo bastante cerca, la posibilidad práctica de la felicidad.
14. Como a la mayoría de la gente, le parecía deseable mantener algunas relaciones familiares, aunque fuese al precio de unas pocas molestias.
15. Si un libro empieza de manera aburrida, no me interesa, no me esforzaré para seguir. Quiero que me resulte interesante desde la primera línea.
16. El arte debería ser atractivo inmediatamente. Circula la idea de que debe hacerse un esfuerzo para captar la belleza, y no estoy nada de acuerdo.
17. Una mentira es útil cuando permite transformar la realidad, pensó; pero cuando la transformación fracasa sólo queda la mentira, la amargura y la conciencia de la mentira.
18. La alegría es una emoción intensa y profunda, un sentimiento exaltante de plenitud experimentado por toda la conciencia; se puede comparar con la embriaguez, con el arrebato, con el éxtasis.
19. Puede que la vejez sea eso; las reacciones emocionales se embotan, hay pocos rencores y pocas alegrías; uno se preocupa sobre todo por el funcionamiento de sus órganos, por su precario equilibrio.
20. La verdad es que el hombre siempre le ha tenido pánico a la muerte, nunca ha podido enfrentarse sin terror a la perspectiva de su propia desaparición, ni siquiera de su propio declive.
21. Aceptar la ideología del cambio continuo es aceptar que la vida de un hombre se reduzca estrictamente a su existencia individual, y que las generaciones pasadas y futuras ya no tengan ninguna importancia para él.
22. La gente crea polémicas para vender sus programas de televisión, cierto tipo de revistas... Yo utilizo eso, pura y simplemente, porque soy entrevistado en esos medios y hablan de mi obra según esos mecanismos.
23. Tú tienes conciencia de tu yo; esta conciencia te permite emitir una hipótesis: la historia que eres capaz de reconstruir a partir de tus propios recuerdos es una historia coherente, que justifica el principio de narración unívoca.
24. Los cuerpos jóvenes son los que despiertan, en el fondo, el deseo sexual, y la progresiva entrada de las chicas muy jóvenes en el campo de la seducción no fue más que un retorno a lo normal.
25. La existencia individual, revelada al animal en forma de dolor físico, sólo llega en las sociedades humanas a la plena conciencia de sí misma gracias a la mentira, con la que se la puede confundir en la práctica.