Frases de El capital

El capital

23 frases de El capital (Das kapital) de Karl Marx... La evolución de la lucha de clases, tras la crisis interna del capitalismo, conducirá a la lucha armada. La lucha llevara a las clases obreras a la conquista del poder y a un nuevo mundo sin clases. ¿Una gran utopía?.

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Karl Marx son: conciencia de clase, capitalismo, sociedad capitalista, clases sociales, lucha por el poder, medios de producción, riqueza, crisis económica, dinero.

Frases de Karl Marx Libros de Karl Marx

Frases de El capital Karl Marx

01. El valor de una comunidad representa su trabajo acumulado.


02. Los seres superiores creados por la fantasía religiosa no son más que el reflejo fantástico de nuestra propia esencia.


03. La utilidad de una cosa hace de ella un valor de uso.


04. La circulación de mercancías es el punto de partida del capital.


05. Los comunistas repudian el ocultamiento de sus puntos de vista y de sus intenciones.


06. El nombre de una cosa es por entero exterior a la naturaleza de la misma.


07. Hoy en día existe la esclavitud en el sentido social, físico, moral e intelectual.


08. (...) El dinero constituye el punto de arranque y el punto final de todo proceso de valorización.


09. Un hombre que gasta su vida entera en la realización de unas pocas tareas sencillas no tiene ocasión de ejercitar su entendimiento.


10. El mundo no es un complejo de formas acabadas, sino de procesos.


11. El capital no tiene en cuenta la salud y la duración de la vida del obrero si la sociedad no le obliga a tenerla en cuenta.


12. La clase dominante pretende mantener las relaciones productivas tal y como existen en la sociedad, mientras que el interés de la clase ascendente es destruirlas.


13. La forma simple de valor de una mercancía está contenida en su relación de valor con otra mercancía de diferente clase o en la relación de intercambio con la misma.


14. El hombre necesita tiempo para la satisfacción de necesidades espirituales y sociales, cuya amplitud y número dependen del nivel alcanzado en general por la civilización.


15. (...) No pregunta por la duración de la vida de la fuerza de trabajo. Lo que le interesa es únicamente qué máximo de fuerza de trabajo se puede movilizar en una jornada laboral.


16. El movimiento contradictorio de la sociedad capitalista se le revela al burgués práctico, de la manera más contundente, durante las vicisitudes del ciclo periódico que recorre la industria moderna y en su punto culminante: la crisis general.


17. El curso del dinero muestra una repetición constante y monótona del mismo proceso. La mercancía siempre está al lado del vendedor, el dinero siempre al lado del adquirente, como medio de compra.


18. La lucha de clases en el mundo antiguo, por ejemplo, se desenvuelve principalmente bajo la forma de una lucha entre acreedores y deudores, y termina en Roma con la decadencia del deudor plebeyo, al que sustituyen los esclavos.


19. La riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como un "enorme cúmulo de mercancías", y la mercancía individual como la forma elemental de esa riqueza. Nuestra investigación, por consiguiente, se inicia con el análisis de la mercancía.


20. La forma del proceso social de vida, o lo que es lo mismo, del proceso material de producción, sólo se despojará de su halo místico cuando ese proceso sea obra de hombres libremente socializados y puestos bajo su mando consciente y racional.


21. Como creador de valores de uso, como trabajo útil, pues, el trabajo es, independientemente de todas las formaciones sociales, condición de la existencia humana, necesidad natural y eterna de mediar el metabolismo que se da entre el hombre y la naturaleza, y, por consiguiente, de mediar la vida humana.

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "El capital" de Karl Marx.

Libros parecidos

Síguenos