
Disfruta de estas 45 frases de "Del tener al ser"... En la sociedad industrial el hombre se ha habituado a vivir en la premisa de que quien no tiene, no es. Al integrar el psicoanálisis con la política, el autor logra una meditación hacia el verdadero camino de la esperanza.
Índice
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en las frases y pensamientos de "Del tener al ser", de Erich Fromm son: sociedad industrial, esperanza, sociedad de consumo, ansiedad, egoísmo, enfrentar la realidad, afrontar el dolor.
Frases de "Del tener al ser"
01. Dime qué te despierta y te diré quién eres.
02. El objetivo final del tener es tenerse a sí mismo.
03. La impaciencia suele ser efecto de la intención de imponerse.
04. No engaña a nadie, pero tampoco se deja engañar.
05. Si no sabemos qué hay que evitar, todo empeño será vano.
06. Tener sólo lo que uso me estimula constantemente a ser activo.
07. Como en cualquier aprendizaje, es importantísima la capacidad de soportar el fracaso.
08. A nadie tenemos que rendir cuentas, mientras no hagamos daño a nadie.
09. Con la orientación al tener, mi lema es: "Soy lo que tengo".
10. No hay encuentro entre dos personas que no tenga alguna consecuencia para las dos.
11. La primera condición para vencer el propio egoísmo es la capacidad de conocerlo.
12. La primera condición para vencer el propio egoísmo es la capacidad de conocerlo.
13. Conducir un avión requiere mucha capacidad, pero lanzar una bomba de hidrógeno, relativamente poca.
14. Si alguien dice que no tiene tiempo, lo que está diciendo es que no lo considera importante.
15. Puede tratar de romper las cadenas exteriores, pero ¿Cómo se librará de unas cadenas cuya existencia desconoce?
16. Ni aun el hombre inteligente, de gran conocimiento, por desgracia, está a salvo de formas primitivas de espiritualidad.
17. En realidad, obedecer al capricho es consecuencia de una honda pasividad interior, añadida al deseo de evitar el aburrimiento.
18. Sólo conduce a la felicidad el cumplimiento de los deseos que están en el interés del hombre.
19. Toda experiencia, si se observa con atención, es clara, distinta y real, no automática, mecánica y difusa.
20. El tener y la pereza interior acaban por formar un círculo vicioso en que una cosa refuerza la otra.
21. ¿Qué puedo saber yo de mí mismo, mientras no sepa que el yo que conozco es, en gran parte, un producto artificial?
22. Sin esfuerzo ni disposición a sentir dolor y ansiedad, nadie evoluciona, nadie logra, en realidad, nada que merezca la pena lograrse.
23. ¿Qué puedo saber yo de mí mismo, mientras no sepa que el yo que conozco es, en gran parte, un producto artificial?
24. Sin esfuerzo ni disposición a sentir dolor y ansiedad, nadie evoluciona, nadie logra, en realidad, nada que merezca la pena lograrse.
25. La conciencia puede referirse al propio cuerpo o al propio estado psíquico, es decir, a los sentimientos y estados de ánimo.
26. Hay otros motivos que estimulan la agudeza: el peligro, o la oportunidad de ganar, o destruir, o conquistar, o satisfacer cualquier pasión estimulante.
27. La concentración requiere actividad interior, no agitación, y esta actividad es infrecuente hoy, cuando la agitación es la clave del éxito.
28. Yo puedo comprenderme plenamente solo en tanto me comprenda en mis relaciones con los demás y en las relaciones de los demás conmigo.
29. Conciencia, voluntad, práctica, tolerancia del miedo y de las nuevas experiencias: todo esto hace falta si ha de lograrse la transformación del individuo.
30. El mayor escenario en que se representa la ficción de la libertad personal es el terreno del consumo. El cliente es el rey del supermercado.
31. El narcisismo puede esconderse detrás de tantas máscaras que quizá sea, entre todas las cualidades psíquicas, la más difícil de descubrir.
32. La primera condición para alcanzar algo más que la medianía en cualquier terreno, comprendido el arte de vivir, es querer una sola cosa.
33. (...) Ello supone haber tomado una decisión, haberse fijado un objetivo. Significa que la persona entera se orienta y se dedica a lo que ha decidido.
34. Si dicen que somos "raros" o "insociables", que lo digan. Lo que les molesta, sobre todo, es nuestra libertad y nuestra valentía de ser nosotros mismos.
35. El hombre moderno tiene muchas cosas y usa muchas cosas, pero es muy poca cosa. Sus sentimientos y sus pensamientos están atrofiados, como músculos sin emplear.
36. La verdad tiene un efecto liberador: libera energía y despeja la mente. Como consecuencia, independiza, ayuda a encontrar el propio equilibrio dentro de sí mismo y vivifica.
37. Cuanto mayor sea su percepción de la realidad, más independiente y libre será y en mayor medida podrá encontrar dentro de sí mismo su propio equilibrio.
38. El amor no idolátrico a una idea o a una persona es sereno, no estridente; es tranquilo y profundo; nace a cada instante, pero no es delirio.
39. Cuando las energías se dividen entre varios objetivos, no sólo se dedica menos a cada uno, sino que también merma el total de energía.
40. Tener en cuenta que el camino que conduce a la concentración, como a cualquier otra meta, acarrea forzosamente fracasos y decepciones es lo único que puede evitarnos el desaliento.
41. La fe apasionada, fanática, en ideas y prohombres (sean cualesquiera) es idolatría. Se debe a la falta de equilibrio propio, de propia actividad, a la falta de ser.
42. La cuestión esencial es si la posesión fomenta la actividad y la vitalidad del individuo o si paraliza su actividad y favorece la indolencia, la pereza y la improductividad.
43. El que está preso de sus pasiones irracionales se encuentra forzosamente a su merced, pierde la capacidad de ser objetivo y no hace más que justificarse cuando cree decir la verdad.
44. A menos que pueda analizar los aspectos inconscientes de la sociedad en que vivo, no podré saber quién soy yo, porque no sabré qué parte de mi no es mía.
45. Todo puede tenerse, literalmente, si la vida de un hombre se orienta al tener. Por tanto, no importa si alguien tiene algo o no lo tiene, sino el apego a lo que tiene o no tiene.