
13 frases de Cambio (Change: principles of problem formation and problem resolution) de Paul Watzlawick... ¿Cuáles son las características que lo permiten y determinan? ¿Cómo se generan los problemas en nuestras vidas y cómo podemos solucionarlos? ¿Es la solución acertada hacer más de lo mismo?.
- 01. Frases de Cambio
- 02. Obras similares
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Paul Watzlawick son: utopía, teoría de sistemas, comunicación, capacitación, psicoterapia, cambio organizacional, adaptarse al cambio, resolución de problemas.
Frases de Paul Watzlawick Libros de Paul Watzlawick
Frases de Cambio Paul Watzlawick
01. Persistencia y cambio han de ser considerados conjuntamente, a pesar de su naturaleza aparentemente opuesta.
02. Toda percepción y todo pensamiento son relativos y operan por comparación y contraste.
03. En un universo en el que todo es azul, el concepto de lo azul no puede desarrollarse, debido a la ausencia de colores que sirvan como contraste.
04. Existen dos tipos diferentes de cambio: uno que tiene lugar dentro de un determinado sistema, que en sí permanece inmodificado, y otro, cuya aparición cambia el sistema mismo.
05. Gran parte del proceso de socialización consiste en enseñar al niño aquello que no debe ver, no debe oír, no debe pensar, sentir o decir.
06. Una población de cuatro millones de habitantes no es tan sólo diferente de un individuo cuantitativamente, sino cualitativamente, debido a que implica sistemas de interacción entre los individuos.
07. Lo que es problemático no es absoluto y de algún modo inherente a la naturaleza de las cosas, sino que depende del caso particular y del punto de vista implicado.
08. Las utopías positivas implican "no hay problema", las utopías negativas implican "no hay soluciones"; es común a ambas clases el definir las dificultades normales y los placeres normales como anormalidades.
09. Cuando un discípulo entusiasta, en su frenética búsqueda del sátori preguntó al maestro de zen a que se asemejaba la iluminación, el maestro contestó: "Llegar a casa y descansar confortablemente".
10. Si un terrible simplificateur es alguien que no ve problema alguno donde existe en realidad un problema, su antípoda filosófica es el utópico que ve una solución donde no hay ninguna.
11. La nuestra es una edad de utopías. Ciertos esfuerzos grandiosos y esotéricos no constituyen precisamente una moda transitoria sino que son un signo de nuestros tiempos. Toda clase de gurús ofrecen conducir por sendas que los mismos ángeles temerían hollar.
12. Uno mismo no puede obtener una percepción visual completa del propio cuerpo (al menos no directamente), ya que los ojos, como órganos perceptores, son parte de la totalidad que ha de ser percibida o bien, como lo expresa un maestro zen: "la vida es una espada que hiere, pero no se puede herir a sí misma; Al igual que el ojo ve, pero no se puede ver a sí mismo".
13. Es característico del síndrome de utopía el que las premisas sobre las que se basa sean consideradas como más reales que la realidad. Lo que queremos significar con esto es que el individuo (o bien en este caso un grupo o una sociedad entera), cuando intenta ordenar su mundo de acuerdo con tales premisas y ve fracasar su intento, no examinará, de modo típico, si la premisa contiene eventuales elementos absurdos o irreales, sino que, como hemos visto, le echa a factores exteriores (por ejemplo, a la sociedad) o a su propia ineptitud.