
35 frases de Ensayo sobre el entendimiento humano (An essay concerning human understanding) de John Locke... Obra donde el autor examina la naturaleza y los límites del conocimiento humano. Para ello se atiende al origen y los modos en que llegan a nosotros todas las ideas que nuestro entendimiento emplea al pensar.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de John Locke son: epistemología, empirismo, teoría política, ilustración, lingüística, ética, filosofía moral, filosofía política, comunicación, discernimiento, deseo, libertad personal.
Frases de Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
01. Todo el alcance de nuestro conocimiento, o de nuestra imaginación, no va más allá de nuestras ideas, limitadas a nuestras vías de percepción.
02. No hay conocimiento sin discernimiento. Otra facultad de nuestra mente, que es preciso señalar, es la facultad de discernir o distinguir entre las varias ideas que ella tiene.
03. El malestar que un hombre experimenta con motivo de la ausencia de cualquier cosa cuya presencia le causa un goce y acarrea la idea de deleite es lo que llamamos deseo.
04. Para entender rectamente el tiempo y la eternidad debemos considerar con atención cuál es la idea que tenemos de la duración, y cómo nos hicimos de ella.
05. Otra operación que podemos observar en la mente con respecto a sus ideas es la composición, por la cual la mente reúne varias de aquellas ideas simples que ha recibido por las vías de la sensación y de la reflexión, y las combina para formar ideas complejas.
06. Todo aquello que la mente percibe en sí misma, o todo aquello que es el objeto inmediato de percepción, de pensamiento o de entendimiento, a eso llamo idea; Y a la potencia para producir cualquier idea en la mente, llamo cualidad del sujeto en quien reside ese poder.
07. El ingenio consiste principalmente en reunir varias ideas, poniendo juntas con prontitud y variedad aquellas en que pueda hallarse alguna semejanza o relación, (...) El juicio, por lo contrario, es lo opuesto, porque consiste en separar cuidadosamente, unas de otras...
08. Por lo que toca a nuestra propia experiencia, la percibimos tan llanamente y con tanta certidumbre, que ni requiere, ni es capaz de prueba alguna, porque nada puede ser para nosotros más evidente que nuestra propia existencia.
09. La noción de una hora, de un día o de un año, como no es sino la idea que tengo de la longitud de ciertos movimientos periódicos regulares.
10. Todas las acciones de que tenemos alguna idea se reducen a dos, a saber: pensamiento y movimiento; Y en la medida que un hombre tenga la potencia de pensar o de no pensar, de mover o de no mover, según la preferencia o dirección de su propia mente, en esa medida un hombre es libre.
11. Entre las ideas simples que recibimos, tanto de la sensación como de la reflexión, el dolor y el placer son de mucha consideración. [...]Como todas las ideas simples, éstas no pueden ser descritas, ni es posible definir sus nombres; la manera de conocerlas, al igual que las ideas simples de los sentidos, consiste tan sólo en experimentarlas.
12. (...) Las cosas, por lo tanto, son buenas o malas solamente en relación al placer o al dolor. Llamamos bueno aquello que sea capaz de causar o de aumentar en nosotros el placer o de disminuir el dolor. (...) Y, por el contrario, llamamos mal aquello que sea capaz de producir o de aumentar en nosotros cualquier dolor, o de disminuir cualquier placer.
13. La atención, la repetición, el placer y el dolor fijan las ideas.
14. (...) Las acciones de los hombres son los mejores intérpretes de sus pensamientos.
15. Todos los hombres desean la felicidad, sin embargo, sus voluntades los llevan por caminos tan contrarios, y a algunos, por consecuencia, hacia el mal.
16. Los fines del lenguaje son, primero, transmitir nuestras ideas. (...) Segundo. Hacerlo con prontitud. (...) Tercero. Transmitir de ese modo el conocimiento de las cosas.
17. El que quiera seriamente disponerse a la búsqueda de la verdad, deberá preparar, en primer lugar, su mente para amarla.
18. Las diferencias en los descubrimientos que hacen los hombres dependen del diferente uso que hacen de sus facultades.
19. El deleite que cualquier cosa presente o ausente es capaz de producirle tiene la idea que llamamos amor.
20. Mientras más generales sean nuestras ideas, más incompletas y parciales tendrán que ser.
21. Las ideas de reflexión son más tardías, porque requieren atención.
22. Aquello que produce cualquier idea simple o compleja lo denotamos por el nombre general de causa; y aquello que es producido por el nombre de efecto.
23. No todos los hombres reconocen que la fidelidad y la justicia son principios.
24. El hombre, aunque tenga gran variedad de pensamientos, y de tal clase que de ellos otros hombres, al igual que él, puedan recibir provecho y satisfacción, sin embargo, tiene alojados en su pecho estos pensamientos, escondidos e invisibles a la mirada de los demás hombres, de tal manera que no se pueden manifestar por sí solos. Pero como el confort y progreso de la sociedad no se podían lograr sin la comunicación de los pensamientos, se hizo necesario que el hombre encontrara unos signos externos sensibles, por los que esas ideas invisibles, de las que están hechos sus pensamientos, pudieran darse a conocer a los demás hombres. Y para cumplir este fin, nada más a propósito, tanto por su riqueza como por su rapidez, que aquellos sonidos articulados de los que se encontró dotado y podía producir con tanta facilidad y variedad. De esta manera es como podemos llegar a imaginar cómo las palabras, tan bien adaptadas por naturaleza a aquel fin, llegaron a ser empleadas por los hombres para que sirvieran de signos de sus ideas; y no porque hubiese relación entre determinadas ideas y los sonidos articulados, pues en ese caso existiría un único lenguaje entre todos los hombres, sino por una imposición voluntaria, por la que una palabra se convierte, de forma arbitraria, en el signo de una idea determinada. De esta forma, el uso de las palabras consiste en que sean las señales sensibles de las ideas, y las ideas que se significan por aquéllas son su significación propia e inmediata.
25. La idea es el objeto del pensamiento.
26. La necesidad de conseguir la verdadera felicidad es el fundamento de la libertad.
27. Las palabras son signos sensibles, necesarios para la comunicación de ideas.
28. El conocimiento procede de la comparación de ideas claras y distintas.
29. En sí mismas, las ideas no son ni verdaderas ni falsas.
30. La conciencia no es prueba de ninguna regla moral innata.
31. El tiempo es la duración distinguida por ciertas medidas.
32. Las palabras se usan para registrar y comunicar nuestros pensamientos.