Disfruta de estas 20 frases de "Aprenda optimismo"... Guía con técnicas sencillas de aplicar para superar el pesimismo y la depresión que acompaña a los pensamientos negativos. Libérese del sentimiento de derrota y abrace la felicidad y la confianza.
Índice
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en las frases y pensamientos de "Aprenda optimismo", de Martin Seligman son: optimismo, aprendizaje, depresión, coraje ante la adversidad, superación de las dificultades, desafíos, poder del pensamiento positivo, verdadera felicidad.
Frases de "Aprenda optimismo"
01. Las profecías pesimistas son auto cumplidas.
02. Curarse los aspectos negativos no produce los aspectos positivos.
03. Si bien no puedes controlar tus experiencias, puedes controlar tus explicaciones.
04. Los chicos optimistas resisten el impacto de los reveses mucho mejor que los pesimistas.
05. Los que resisten al desamparo creen que las causas de los contratiempos son temporales.
06. (...) Esos experimentos prueban también que los optimistas van mejor en los estudios, en el trabajo y en el deporte.
07. La vida causa los mismos contratiempos y las mismas tragedias tanto a optimistas como a pesimistas, pero los primeros saben enfrentarlas mejor.
08. El genio de la evolución radica en la tensión dinámica entre el optimismo y el pesimismo que se corrigen continuamente.
09. Las habilidades para ser feliz resultan ser casi completamente diferentes de las habilidades de no estar triste, no estar ansioso o no estar enojado.
10. La depresión, (...), se debe en parte a un compromiso excesivo con el yo y una falta de compromiso con el bien común.
11. Lo primero consiste en saber si la creencia en cuestión vale la pena que se discuta. El segundo paso que se dará es poner en práctica la discusión.
12. Las personas que creen que causan ellas las cosas buenas, tienden a preferirse a sí mismas mejor que las personas que creen que las cosas buenas vienen de otras personas o circunstancias.
13. La manía es una condición psicológica que ofrece un grupo de síntomas que parecen ser lo contrario de la depresión: desmedida euforia, grandiosidad, conversaciones frenéticas, actos desmesurados y una autoestima exagerada.
14. El optimista cree que los eventos malos tienen causas específicas, mientras que los buenos eventos mejorarán todo lo que hace; el pesimista cree que los eventos malos tienen causas universales y que los eventos buenos son causados por factores específicos.
15. Un compositor puede tener todo el talento de Mozart y ser un apasionado deseo por tener éxito, pero si cree que no puede componer música, nunca llegará a nada. Se dará por vencido demasiado pronto, cuando la melodía escurridiza tarde demasiado tiempo en materializarse.
16. La depresión se presenta bajo tres aspectos, en tres formas. La primera es la que denominamos depresión normal, y es la que casi todos conocemos mejor. Surge el dolor y el sentimiento de pérdida que forman parte inevitablemente del hecho de pertenecer a especies sapientes, a criaturas que piensan en el futuro.
17. La característica definitoria de los pesimistas es que tienden a creer que los acontecimientos malos van a durar mucho tiempo, y socavará todo lo que tienen y además que son por su propia culpa. Los optimistas, que se enfrentan con los mismos golpes duros de este mundo, piensan acerca de la desgracia de la manera opuesta. Ellos tienden a creer que la derrota es sólo un revés temporal o un desafío, que sus causas se limiten sólo a este caso.
18. La vida causa los mismos contratiempos y las mismas tragedias tanto a optimistas como a pesimistas, pero los primeros saben afrontarlos mejor. Según hemos visto, el optimista se rehace de su derrota y, si bien con algunas pérdidas, se recompone para volver a luchar. El pesimista, en cambio, se desmorona, se rinde y cae en la depresión. Merced a su capacidad de reacción, el optimista alcanza mejores resultados en lo que hace, sea el trabajo, la escuela o el deporte. El optimista goza de mejor salud y puede vivir más.
19. Es importante advertir la diferencia que hay entre esta manera de encarar las cosas y lo que se ha dado en denominar "fuerza del pensamiento positivo". Este último, por lo general, implica tratar de creer declaraciones incontrovertibles, como "Todos los días, en todos los sentidos, me siento cada vez mejor", y hacerlo en ausencia de toda prueba o incluso frente a evidencias que las niegan. Si en realidad puede usted creer en cosas así, entonces su fuerza será mayor. Muchas personas educadas, adiestradas en el escepticismo, no son capaces de insuflarse este optimismo exagerado. El optimismo adquirido, en cambio, se refiere a la exactitud. "
20. Cuando se tropieza con la adversidad siempre se liberan las creencias, las explicaciones, la interpretación de por qué salieron mal las cosas. Lo primero que hacemos ante la adversidad es tratar de explicarla. Como hemos visto ya, las explicaciones que nos sirven para interpretar la adversidad determinan lo que haremos después. ¿Cuáles son las consecuencias de las diferentes creencias que entran en juego? Cuando nuestras creencias explicativas adquieren la forma de factores personales, globales y penetrantes ("La culpa es mía...Siempre será lo mismo...Esto afectará cuanto pretenda hacer"), inmediatamente nos damos por vencidos y nos paralizamos. Cuando nuestras explicaciones adoptan la otra forma, nos animamos, y es que las consecuencias de lo que creemos no son solamente hechos, sino también sentimientos.