El agnosticismo es un buen preámbulo para la verdadera experiencia religiosa, o estética, o trascendente. El que tiene sus creencias muy definidas en dogmas queda inutilizado para la religión. Toda persona que tiene una experiencia estética profunda, o erótica (que no es frecuente porque el amor completo es muy poco frecuente), se da cuenta de que ya hay algo trascendente. Que luego a eso no quieran darle la etiqueta de religioso, pues que no se la den: esto forma parte de la estafa de la iglesia, de su pretendido monopolio sobre lo trascendente. La gente irá comprendiendo que la palabra agnosticismo sólo tiene que ver con el no creer en las enseñanzas de la iglesia.
Su independencia y su agnosticismo aunados a su gran talento de escritor hacen de Baroja, todavía hoy, el novelista más importante de nuestro siglo. "Manual de historia de la literatura española" (1974), Max Aub
"Manual de historia de la literatura española" (1974) Frases de "Manual de historia de la literatura española" (1974) Frases de Max Aub
Mayor al cincuenta por ciento; pero no muy alta. Técnicamente agnóstico pero se inclina hacia el teísmo: "Tengo mucha incertidumbre, pero estoy inclinado a creer en Dios". "El espejismo de Dios" (2006), Richard Dawkins
"El espejismo de Dios" (2006) Frases de "El espejismo de Dios" (2006) Frases de Richard Dawkins