Frases de Marina Castañeda - Página 2

01. La gente dice que la web te da conocimientos, pero no es así: sólo te da información.

+ Frases de Web


02. Uno soporta mal lo que siempre quiso y nunca tuvo. Cuando alguien por fin nos lo da, es como una bofetada.

+ Frases de Soportar


03. Espero que celebremos siempre la realidad y no las imágenes, aunque las imágenes duren más tiempo.

+ Frases de Imágenes


04. Deseaba al mismo tiempo tener la razón y haberse equivocado.

+ Frases de Razón


05. El vínculo más fuerte que existe no es el amor, sino la culpa.

+ Frases de Vínculo


06. Al rato va a resultar que todos somos obsoletos: médicos, maestros, abogados... Viviremos en línea.

+ Frases de Línea


07. El insomnio como una posible consecuencia de la adicción a internet.

+ Frases de Insomnio


08. Internet sirve para contactar a los demás, no para reemplazarlos.

+ Frases de Internet


09. ¿Dónde está el amor? En ninguna parte, si uno no lo da.

+ Frases de Parte


10. No siempre somos capaces de ver la realidad de nuestra realidad.

+ Frases de Realidad


11. Soy un simple testigo de vidas ajenas que acaba por nunca establecer vínculos duraderos.

+ Frases de Testigo


12. El problema es que no sabemos qué hacer con tanto dolor.

+ Frases de Dolor

Autores relacionados

Carl Jung Erich Fromm Jorge Bucay Karen Horney Sigmund Freud

Marina Castañeda


Escritora, novelista y psicóloga mexicana, autora de "La experiencia homosexual" (1999), "El machismo invisible" (2002), "La nueva homosexualidad" (2006), "Amores virtuales" (2010), "Escuchar(nos)" (2011) y "El machismo ilustrado" (2013).

Sobre Marina Castañeda

Marina Castañeda realizó estudios en letras, historia, psicología y música en las universidades de Harvard (Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos) y Stanford (Palo Alto, California, Estados Unidos) y en la École Normale Supérieure de París (Francia).

A partir de 1988 se dedica a ejercer la psicología en México, publicando numerosos artículos relacionados con la psicología, la política y las relaciones humanas.

En 2002 publica con gran éxito su segunda obra, "El machismo invisible", donde aborda las formas sutiles del machismo en la comunicación y en la vida diaria.

En 2011 Marina Castañeda vuelve a deslumbrar con otra obra, "Escuchar(nos)", donde analiza las dinámicas psicológicas profundas e inconscientes de la escucha, así como las relaciones sociales, culturales y económicas que la rigen.

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de México

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de México

Psicólogos » Psicólogos siglo XX » Psicólogos de México

Síguenos