01. Una persona perfectamente normal es rara en nuestra civilización.
02. La preocupación nos debe conducir a la acción, no a una depresión.
03. La racionalización se puede definir como el autoengaño por el razonamiento.
04. El conflicto nacido de actitudes incompatibles constituye el núcleo de la neurosis.
05. Las actividades neuróticas son casi una caricatura de los valores humanos a los que se asemeja. Les falta espontaneidad y sentido.
06. El concepto de lo normal no sólo varía con las distintas culturas, sino también con el tiempo, en idénticas condiciones culturales.
07. Un neurótico inclusive puede experimentar autentico terror cuando se halla a punto de comprender que alguien le ofrece sincero cariño o amor.
08. La mayoría confunde su necesidad del prójimo con una presunta disposición al amor, ya sea por señalada persona o por la humanidad en general.
09. La intensidad de la angustia es proporcional al significado que la situación tenga para la persona afectada; Aunque ella ignore esencialmente las razones de su ansiedad.
10. La ilusión del amor, aunque resultado de un comprensible equivoco entre el autentico apego y la necesidad neurótica, cumple la indudable función de permitir la conquista del cariño.
11. El miedo y la angustia son, ambos, reacciones proporcionales al peligro, pero en el caso del miedo el peligro es evidente y objetivo, en tanto que en el de la angustia es oculto y subjetivo.
12. Hay que ayudar al neurótico para que se reintegre, para que se de cuenta de sus verdaderos sentimientos, para que desarrolle su escala de valores y se relacione con los demás, basándose en sus sentimientos y convicciones.