Frases de George Steiner

01. La crítica literaria suele proceder de déficit de amor.

+ Frases de Crítica


02. Al mirar hacia atrás, el crítico ve la sombra de un eunuco. ¿Quién sería crítico si pudiera ser escritor?

+ Frases de Crítico


03. Un libro no tiene edad.

+ Frases de Edad


04. El ajedrez puede ser el más profundo y menos agotable de los pasatiempos, pero sólo eso. Un genio del ajedrez es alguien de gran concentración mental, poco comprendido en una empresa humana trivial.

+ Frases de Pasatiempo


05. La inmensa mayoría de las biografías humanas son un gris entre el espasmo y el olvido.

+ Frases de Gris


06. Hay tres búsquedas intelectuales, en el que los seres humanos han realizado grandes hazañas antes de la edad de la pubertad. Ellas son la música, las matemáticas, y el ajedrez.

+ Frases de Hazañas


07. Los estereotipos son verdades cansadas.

+ Frases de Verdad


08. El hombre proyecta una sombra. En una forma poco clara, el hombre de genio arroja luz. Instintivamente, nos segamos con su luz. Ese genio pagará un precio terrible. A menudo, la historia demuestra que el creador, el artista supremo, el maestro de la política lleva las cicatrices de su grandeza.

+ Frases de Grandeza


09. Nada de lo dispuesto en un idioma es menos traducible que sus modos de subestimación.

+ Frases de Idioma


10. Palabras que son saturadas con mentiras o atrocidades no se recuperan fácilmente.

+ Frases de Palabras


11. Todas las grandes artes, la música, la literatura, son un acto crítico.

+ Frases de Crítico


12. El homenaje más importante que cualquier ser humano puede hacer a una poesía o trozo de prosa que ama es aprenderlo de memoria. No con la cabeza, sino con el corazón, la expresión es de vital importancia.

+ Frases de Expresión

Influencias

Autores relacionados

Harold Bloom Martin Heidegger Paul Celan Walter Benjamin

George Steiner


Escritor, crítico y teórico francés de la literatura y de la cultura, uno de los intelectuales más relevantes desde mediados del siglo XX.

Sobre George Steiner

Nació en una familia judía de origen vienés.

Comenzó a estudiar en el Liceo parisino y tiempo después emigró con su familia a Estados Unidos en 1940, huyendo del régimen nazi.

Steiner estudió en la Universidad de la Sorbona, en París, y en la universidad de Chicago, obteniendo el "Master of Arts"Harvard y en Oxford, llegando al doctorado.

Entre 1952 y 1956 trabajó en el periódico "The Economist" y un tiempo después fue profesor en el "Churchill College" de Cambridge, Inglaterra (1961-1969).

Volvió a Estados Unidos para enseñar en las universidades de Nueva York y de Yale.

En 1974 accedió a la cátedra de Lengua Inglesa y Literatura Comparada en la Universidad de Ginebra, y se convirtió en profesor emérito en 1994.

La obra de George Steiner como crítico tiende a la exploración, con reconocida brillantez, de temas culturales y filosóficos de interés permanente, contrastando con las corrientes más actuales por las que ha transitado buena parte de la crítica literaria contemporánea.

Fue galardonado en 1998 con el Premio Truman Capote a toda una vida distinguida por la Universidad de Stanford y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2001, entre las numerosas distinciones que recibió.

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Francia

Críticos » Críticos siglo XX » Críticos de Francia

Síguenos