Frases de Walter Benjamin

01. La crítica es un asunto moral.

+ Frases de Crítica


02. Sustancia es lo que ha sido puesto a prueba.

+ Frases de Sustancia


03. La ley formal es central en la obra de arte.

+ Frases de Obra de arte


04. El nombre es la esencia más interior del lenguaje.

+ Frases de Nombre


05. Ser feliz significa el poder percibirse sin horror.

+ Frases de Horror


06. El hablar conquista al pensamiento; escribir lo domina.

+ Frases de Conquista


07. El eterno retorno de las cosas es bien conocido por los niños.

+ Frases de Eterno retorno


08. Más breve es una época, tanto más se halla ajustada a la moda.

+ Frases de Breve


09. El lenguaje del sueño no está en las palabras. Está bajo ellas.

+ Frases de Sueño


10. La obra es la máscara mortuoria sobre el rostro de la concepción.

+ Frases de Obra


11. Forma y contenido son lo mismo en la obra de arte: son sustancia.

+ Frases de Obra de arte


12. El mundo...Sólo vive de sí mismo: sus excrementos son su nutrición.

+ Frases de Nutrición

Influencias

Autores relacionados

Martin Buber

Walter Benjamin

Walter Benjamin

Filósofo, traductor, escritor, ensayista, crítico literario y locutor de radio alemán, autor de "El surrealismo" (1929), "El autor como productor" (1934) y "La obra de arte en la era de la reproducción mecánica" (1936).

Sobre Walter Benjamin

Walter Benjamin nació en el seno de una familia de clase media, de padre comerciante de antigüedades Emil Benjamin y madre Schönflies paulinas.

En 1902 ingresó en la escuela universitaria "Kaiser Friedrich" en el área de Charlottenburg y tiempo después asistió también al colegio de internos "Hermann-Lietz-Schule Haubinda" en Turinga.

Finalizada su educación inicial, realizó estudios en la Universidad Alberto-Ludoviciana (Friburgo de Brisgovia, 1912), en la Universidad Humboldt de Berlín (1913), en la Universidad de Múnich (1915) y en la Universidad de Berna (Suiza, 1917), donde obtuvo un doctorado con honores tiempo después.

En 1917 se casó con Dora Pollak, con quien viajó a Suiza y tuvo un hijo, Stefan Rafael (1918-1972).

Tiempo después vuelve a Berlín y comienza un periodo de dificultades económicas y sentimentales, donde Walter Benjamin asumió postulados marxistas bajo la influencia del compositor Ernest Bloch y del crítico marxista György Lukács.

Tras un intento de suicidio, se trasladó a Ibiza (Islas Baleares, España) y luego a París (Francia), donde el "Institut für Sozialforschung" de Francfort lo nombró miembro y le facilitó la publicación de sus escritos.

En esta época publicó algunos de sus mejores obras, entre ellas "El autor como productor" (1934) y "La obra de arte en la era de la reproducción mecánica" (1936) y comenzó a escribir una obra monumental sobre Charles Baudelaire que no llegó a publicar, "Charles Baudelaire: un poeta lírico en la era del gran capitalismo".

EN 1940, con la ocupación de Francia por los nazis en la Segunda Guerra Mundial (1939-1944), Walter Benjamin intentó viajar a Estados Unidos atravesando España, pero al ser detenido en la frontera franco-española por paramilitares franquistas se suicidó.

Enlaces

Ocupación

Críticos literarios » Críticos literarios siglo XX » Críticos literarios de Alemania

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Alemania

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Alemania

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Alemania

Locutores » Locutores siglo XX » Locutores de Alemania

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Alemania

Síguenos