Frases de Frédéric Bastiat - Página 3

01. Nuestros adversarios creen que toda actividad no reglamentada ni subvencionada languidece hasta la aniquilación. Nosotros creemos lo contrario. La fe de aquéllos está puesta en el legislador. La nuestra, en la humanidad.

+ Frases de Aniquilación


02. El hombre no puede vivir y disfrutar sino por medio de una transformación y una apropiación perpetua, es decir por medio de una perpetua aplicación de sus facultades a las cosas, por el trabajo. De ahí emana la propiedad.

+ Frases de Propiedad


03. El trabajo y la naturaleza concurren en proporciones diversas, según los países y los climas, a la creación de un producto. La parte que pone la naturaleza es siempre gratuita; la parte del trabajo es la que le da valor y por la que se paga.

+ Frases de Creación


04. La existencia de la personalidad, la libertad y la propiedad, no se debe a que los hombres hayan dictado Leyes. Por el contrario, la preexistencia de su personalidad, libertad y propiedad es la que determina que puedan hacer leyes los hombres.

+ Frases de Propiedad


05. Nos dicen los socialistas: Puesto que la ley organiza la justicia, ¿por qué no habría de organizar el trabajo la enseñanza y la religión? ¿Por qué? Porque no podría organizar el trabajo, la enseñanza y la religión, sin desorganizar la justicia.

+ Frases de Justicia


06. ¿No es ello la causa de todas nuestras revoluciones? Porque entre el Estado, que prodiga promesas imposibles, y el público, quien ha concebido esperanzas irrealizables, se vienen a interponer dos clases de hombres: los ambiciosos y los utópicos.

+ Frases de Público


07. Cuando la ley y la moral se encuentran en contradicción, el ciudadano se encuentra en la cruel disyuntiva de perder la noción de lo moral o de perder el respeto a la ley, dos desgracias tan grandes una como la otra y entre las cuales es difícil elegir.

+ Frases de Ley


08. Yo, lo confieso, soy de los que piensan que la capacidad de elección y el impulso deben venir de abajo, no de arriba, y de los ciudadanos, no del legislador. La doctrina contraria me parece que conduce al aniquilamiento de la libertad y de la dignidad humana.

+ Frases de Doctrina


09. [El Estado] Si rehúsa el bien que se exige de él, es acusado de impotencia, de mala voluntad, de incapacidad. Si intenta realizarlo, se reduce a golpear al pueblo con impuestos redoblados, a hacer mayor mal que bien, a atraerse, por otro lado, la desafección general.

+ Frases de Impuesto


10. El Estado no es o no debería ser otra cosa que la fuerza común instituida no para ser entre todos los ciudadanos un instrumento de opresión y de expoliación recíproca sino, por el contrario, para garantizar a cada uno lo suyo y hacer reinar la justicia y la seguridad.

+ Frases de Opresión


11. Cuando un funcionario público gasta en provecho propio cinco francos más, es porque un contribuyente gasta en provecho propio cinco francos menos. El gasto del funcionario se ve, porque se verifica; pero el del contribuyente no se ve, porque, ¡ay!, se le impide realizarlo.

+ Frases de Funcionario público


12. ¿Cuál empresa puede ocuparse de prestar al público un servicio que el Estado presta gratuitamente o a un precio que no guarda proporción con los costos incurridos? (...) La razón es que nadie compraría en la esfera privada lo que puede obtener gratuitamente, o casi gratuitamente, del Estado.

+ Frases de Precio

Influencias

Autores relacionados

Friedrich Hayek Henry Hazlitt Ludwig von Mises Milton Friedman Murray Rothbard

Frédéric Bastiat

Frédéric Bastiat

Político, escritor y economista francés que formó parte de la escuela liberal francesa, considerado uno de los mejores divulgadores del liberalismo de la historia.

Sobre Frédéric Bastiat

De padre comerciante, Frédéric Bastiat pierde a su madre en 1808 y dos años después al padre, quedando huérfano y siendo criado por los abuelos paternos.

En 1818 abandona la escuela para trabajar en el negocio familiar, lo que le permite comprender los mecanismos esenciales del mercado.

En 1846 ingresa en el Instituto de Francia y comienza a escribir artículos para el "Diario de economistas" (Journal des Économistes) y tiempo después Frédéric Bastiat se convierte en editor de otra publicación, "Diario librecambista" (Journal libre échangiste).

En 1848 es elegido congresista de Landas, un departamento de Aquitania, en el sudoeste de Francia, y reelegido en 1849, siendo vicepresidente del Comité de Finanzas.

Frédéric Bastiat se destaco por defender y promover el libre comercio y los derechos individuales, llegando a fundar la Asociación para la libertad de comercio (Association pour la liberté des échanges).

Entre 1831 y 1846 fue consejero general y realizó numerosos viajes por toda Francia.

Durante los viajes que realizó por Francia, Frédéric Bastiat contrajo tuberculosis, que intento curarse sin éxito en Roma (Italia), donde finalmente falleció.

Enlaces

Ocupación

Economistas » Economistas siglo XIX » Economistas de Francia

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Francia

Políticos » Políticos siglo XIX » Políticos de Francia

Síguenos