Frases de Friedrich Hayek

01. Está enteramente de acuerdo con el espíritu del totalitarismo la condenación de toda actividad humana realizada por puro placer y sin ulterior propósito. La ciencia por el placer de la ciencia, el gusto del arte por el arte, son igualmente aborrecibles para los nazis, nuestros intelectuales socialistas y los comunistas.

+ Frases de Totalitarismo


02. En un orden espontáneo no pueden evitarse las frustraciones inmerecidas.

+ Frases de Frustración


03. (...) Los órdenes naturales, tales como el mercado, no pueden ser captados por nuestros sentidos, sino que sólo cabe descubrir su existencia por vía del intelecto.

+ Frases de Mercado


04. El hombre no se ha desarrollado en libertad. Como miembro de aquella pequeña tribu a la que tenía que pertenecer para sobrevivir, el hombre era todo menos libre. La libertad es una construcción de la civilización, que ha liberado al hombre de los obstáculos del pequeño grupo y de sus humores momentáneos, a los que incluso el jefe tenía que obedecer. Lo que hizo posible la libertad fue la gradual evolución de la disciplina de la civilización que es al mismo tiempo la disciplina de la libertad.

+ Frases de Tribu


05. (...) Si la civilización es fruto de inesperados y graduales cambios en los esquemas morales, por mucho que nos desagrade, nos veremos obligados a concluir que no está al alcance del hombre establecer ningún sistema ético que pueda gozar de validez universal.

+ Frases de Civilización


06. Un orden no intencionado puede ser superior a cualquier otro que sea fruto de intencionada creación.

+ Frases de Orden


07. (...) Es indudable que el ser libre puede significar libertad para morir de hambre... El vagabundo que carece de dinero y que vive precariamente gracias a una constante improvisación es ciertamente más libre que el soldado que cumple el servicio militar forzoso, dotado de seguridad y relativamente bienestar.

+ Frases de Improvisación


08. (...) Viene de antaño la idea de que quienes adoptan las prácticas del mercado competitivo consiguieron mayor aumento demográfico y desplazaron a otros grupos que siguieron costumbres diferentes.... Sólo los grupos que se comportan conforme a ese orden moral logran sobrevivir y prosperar.

+ Frases de Mercado


09. (es) Seguramente más oportuno considerar las Constituciones como superestructuras levantadas al objeto de garantizar el mantenimiento del Estado de derecho que, como suele hacerse, atribuirles la categoría de fuente de todas las demás leyes.

+ Frases de Estado de derecho


10. En un Estado totalitario la situación es, permanentemente y en todos los campos, la misma que en los demás países domina algunos ámbitos en tiempos de guerra. Se ocultará a la gente todo lo que pueda provocar dudas acerca de la competencia del Gobierno o crear descontento.

+ Frases de Estado totalitario


11. La sociedad simplemente se ha convertido en la nueva divinidad ante la cual se protesta y se pide reparación si no satisface las expectativas que ha creado.

+ Frases de Divinidad


12. El socialismo...Pese a haberse inspirado en las mejores intenciones y haber tenido por mentores tal vez a lo más selecto de la sociedad, no deja de constituir una grave amenaza para el nivel de vida y la existencia misma de una parte de la población actual.

+ Frases de Socialismo

Influencias

Autores relacionados

John Maynard Keynes Ludwig von Mises Milton Friedman

Friedrich Hayek

Friedrich Hayek

Filósofo y economista austríaco, uno de los grandes economistas del siglo XX y un académico con un amplio dominio de las ciencias humanas.

Sobre Friedrich Hayek

Friedrich Hayek nació en el seno de una familia de intelectuales y desde pequeño lo motivó a interesarse en las ciencias naturales.

En 1917 formó parte del regimiento de artillería del Ejército Austrohúngaro y destinado a la frontera italiana, Friedrich Hayek ganó una condecoración al valor.

También le proporcionó experiencias que le hicieron plantearse la necesidad de evitar las guerras, encontrando salidas políticas, por lo que se volcó al estudio de las ciencias sociales.

Estudió en la Universidad de Viena, doctorándose en leyes y en política económica entre 1921 y 1923.

Tiempo después ingresó a trabajar en la Oficina de Cuentas de Austria bajo la dirección de Ludwig von Mises y tiempo después se convirtió en el director del Instituto para el Análisis del Ciclo Económico.

En 1931, Friedrich Hayek se trasladó a Londres (Inglaterra) y tomó la dirección de una cátedra en la "London School of Economics", tomando gran fama por su rivalidad con John Maynard Keynes.

En 1949 emigró a Estados Unidos y se integró a la Universidad de Chicago, donde tuvo diferencias con el Departamento de Economía, ya que la Escuela Anglosajona y la Escuela Austríaca no se parecían.

Tras algunas depresiones que lo alejaron de la vida pública, Friedrich Hayek se trasladó a Alemania en 1962 y siguió dando clases en la Universidad de Salzburgo hasta su retiro en 1969.

En 1974 recibió el Premio Nobel de Economía, compartido con Gunnar Myrdal, por sus trabajos en el campo de la teoría monetaria y las fluctuaciones económicas y los análisis de la interdependencia de la economía, la sociedad y las instituciones.

Instalado en Austria, impartió clases en la Universidad de Salzburgo hasta que se retiró en 1977.

Las contribuciones más importantes de Friedrich Hayek se sitúan en tres áreas diferentes: la intervención gubernamental, el cálculo económico bajo el socialismo y el desarrollo de la estructura social.

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Austria

Economistas » Economistas siglo XX » Economistas de Austria

Síguenos