El escritor y político peruano Mario Vargas Llosa, ha sido muy crítico con la situación política y social del Perú, y ha escrito extensamente sobre ello en sus ensayos y en sus obras de ficción.
En sus obras, el ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, ha abordado temas como la dictadura militar en el Perú, la corrupción política, la violencia y el terrorismo , así como el papel de la historia y la cultura en la formación de la identidad nacional.
También ha sido un defensor de la democracia y de la libertad de expresión, y ha denunciado la censura y la represión política en el Perú y en otros países.
01.El día que se instale la televisión en el Perú no les quedará otro camino que el suicidio.La tía Julia y el escribidor
02.Con dogmáticos o con inteligentes, el Perú estará siempre jodido...Este país empezó mal y acabará mal.Conversación en La Catedral
03.(...) O me dedicara tal vez a la política, para ayudar un poco a este pobre Perú a ser grande y próspero otra vez.Travesuras de la niña mala
04.No es como cuando regresó de la montaña, que todo lo de aquí le apestaba. En Lima se le despertó el amor por la tierra.La casa verde
05.Esa falta de convicción, ese pesimismo prematuro y esencial que es la enfermedad por excelencia, en el Perú, de los mejores.El pez en el agua
06.Lima le daba miedo, era muy grande, uno podía perderse y no encontrar nunca su casa, la gente que iba por la calle era desconocida.La ciudad y los perros
07.Tenga en cuenta que Lima está más lejos de Iquitos que New York y Londres, por la falta de transporte. Son dos meses de viaje en el mejor de los casos.El sueño del celta
08.Automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?Conversación en La Catedral
09.La esclavitud está abolida en el Perú hace más de medio siglo. Se podría recurrir a la policía y a los jueces. Pero todos ellos tienen también sus sirvientitas compradas.El sueño del celta
10.¿Cómo se podía ser, de un lado, una parodia de escritor y, al mismo tiempo, el único que, por tiempo consagrado a su oficio y obra realizada, merecía ese nombre en el Perú?La tía Julia y el escribidor
11.Muchacho tenaz, reflexionaba el doctor Quinteros, lo había logrado, y ahí estaba ahora, pálido de emoción, deslizando el aro en el dedo anular de la muchacha más linda de Lima.La tía Julia y el escribidor
12.La Amazonia es un gran emporio de riquezas, sin duda -asintió Casement, sin alterarse-. Nada más justo que el Perú las aproveche. Pero sin abusar de los nativos, sin cazarlos como animales y sin trabajo esclavo. Más bien, incorporándolos a la civilización mediante escuelas, hospitales, iglesias.El sueño del celta
13.Los domingos en la mañana, después del desayuno, hay misa. El capellán del colegio es un cura rubio y jovial que pronuncia sermones patrióticos donde cuenta la vida intachable de los próceres, su amor a Dios y al Perú y exalta la disciplina y el orden y compara a los militares con los misioneros, a los héroes con los mártires, a la Iglesia con el Ejército. Los cadetes estiman al capellán porque piensan que es un hombre de verdad: lo han visto, muchas veces, vestido de civil, merodeando por los bajos fondos del Callao, con aliento a alcohol y ojos viciosos.La ciudad y los perros
Para realizar esta recopilación se tuvieron en cuenta los siguiente libros: