Libro publicado en 1959 por Philip Roth
Una novela y cinco cuentos, historias que narran cómo judíos-estadounidenses abandonan los guetos étnicos de sus padres para ir a la universidad, trabajar y vivir en los suburbios.
¿Cuánto hay que remontarse en el tiempo para descubrir el origen de un problema?
(...) Se colaron en su interior unos sentimientos cuya profundidad no era capaz de describir con palabras.
Las historias narran como judíos-estadounidense dejan los guetos étnicos donde se crearon sus padres y abuelos para ir a la universidad, trabajar y vivir en los suburbios.
La novela corta de la que toma el título el libro narra el idilio veraniego de dos jóvenes universitarios. Neil Klugman procede de la parte pobre de Newark, y Brenda Patimkin, de la zona residencial. Tal vez por eso, en su apasionada aventura intervienen decisivamente la noción de clase y la desconfianza.
Completan Goodbye, Columbus de Philip Roth cinco relatos que arrojan luz sobre el conflicto entre padres e hijos, y amigos y vecinos de la diáspora judía norteamericana.
Judíos Antihéroe Posguerra Refugiados Sexualidad Clases sociales Ataque de nervios Crisis de identidad Conflicto generacional Campos de concentración Amor entre clases sociales
Durante el turbulento verano del escándalo Lewinsky, Coleman Silk, decano de universidad, ve cómo su carrera se arruina por pronunciar una expresión poco afortunada
¿Qué tipo de decisiones determinan fatalmente una vida? ¿Cómo el individuo resiste la arremetida de las circunstancias? La lucha del hombre contra la muerte
Historia que transcurre en la consulta de un psicoanalista, donde Alex Portnoy, lleno de deseos que repugnan a su conciencia, nos cuenta su vida en un monólogo hilarante
Novela separada en dos partes, la primera consiste de dos cuentos protagonizados por Nathan Zuckerman y la segunda es una memoria narrada en primera persona por Peter Tarnopol
Si te gustó Goodbye, Columbus, te recomendamos lo siguientes libros parecidos, que tratan de temas similares.