Balón dividido, Juan Villoro - ¿De qué trata? Resumen
Libro publicado en 2014 por Juan Villoro
Balón dividido Juan Villoro
Sinopsis
Retratos y crónicas del mundo del fútbol, sus extraordinarias conexiones con la literatura, la historia y la psicología y encendidos debates que este deporte concede.
Frases
Hay mentiras necesarias, falsedades que alivian.
Sólo un optimista podía fracasar con tal grandeza.
Frases de Balón dividido
Juan Villoro
Historia de Juan y la búsqueda de un libro rebelde que se resiste a la lectura y que guarda entre sus páginas un secreto, en la casa de su tío Tito, un bibliófilo empedernido dueño de una inmensa biblioteca
Juan Villoro
Crónica que abarca 18 años de vida mexicana. El libro empieza con un momento clave de la historia mexicana reciente, el movimiento estudiantil del 68, y se detiene antes de que suceda el terremoto de 1985
Juan Villoro
Seis cuentos y una novela corta, donde los protagonistas son hallados en el punto más alto de su conflicto, ya sea que decidan perpetrar un asesinato, traicionar a un amigo o filmar un desnudo que podría arruinar su carrera
Juan Villoro
Mario Müller edifica un "resort" que ofrece peligros controlados a orillas de un inmenso arrecife de coral... Una historia sobre los daños que elegimos para intensificar la vida, la amistad, el amor y la redención
Todos los libros de Juan Villoro
- Onetti, vendedor de entradas
- La pasión muere al último
- La segunda infancia
- Padres e hijos
- ¿Amor a la camiseta?
- Pasión extrema: una causa para suicidarse dos veces
- El arte de gritar
- ¿Por qué escupen los futbolistas? Un problema de puntuación
- La eternidad es veloz
- Formas excesivas de los goles
- El gol más largo del mundo
- El gol que cayó dos veces
- Los goles que no anotó Pelé
- Gol perdonado
- Lionel Messi: infancia es destino
- La importancia de quedarse
- ¿Hay alguien ahí?
- El misterio de la cucharilla
- El paisaje desde la cumbre
- El aprendizaje del vértigo: Un domingo en la Bombonera
- No te preocupes: lo que tiembla es el mundo
- Un efecto secundario: el partido
- "Barrilete cósmico"
- El suicidio de Dios
- Martín Palermo: los optimistas fallan mejor
- Ronaldo: las razones del cuerpo
- Ronaldinho: un gigante en diminutivo
- La inmortalidad: un pago a plazos
- El heraldo negro
- El cómplice perfecto
- Los borradores de la gloria y la versión definitiva
- Abróchense los cinturones: el Barsa de Guardiola
- El éxito como rutina de trabajo
- Maneras de ver el mar
- Gracias por las molestias: el antihéroe en acción
- Posdata: el sedentario se va
- Piqué y Shakira: dos son multitud
- La oficina de Cruyff
- Entrenadores en llamas
- Jugamos como nunca, perdimos como siempre
- Ego Boss y el vestidor chípil
- La visión de los vencidos
- Hugo Sánchez en el área chica
- No somos los salvadores de la patria: las palabras de Javier Aguirre
- Las palabras de Aguirre
- México en Sudáfrica: fallaste, corazón
- El presidente que no sabía decidir
- Si los goles no existieran?
- Un Chicharito no hace verano
- Saramago en el Mundial, Monsiváis ausente
- Perder es cuestión de método
- Instrucciones para fracasar
- Del Rebaño Sagrado al chivo expiatorio
- Me alquilo para sufrir: el árbitro y su incierta justicia
- La justicia eléctrica de los robots
- El hombre de la raya
- El cuarto elemento
- La vida en fuera de lugar
- La extravagancia de ser bípedo
- La otra pierna
- Los izquierdistas del césped
- Caín y Abel en la cancha
- La soledad: un lugar donde sobran 199 gorras
- Robert Enke: El último hombre muere primero
- El pecado de estar triste
- Los ángeles caídos se levantan
- La última jugada
- Otras muertes
- Conspiración
- Asesinato
- Infarto
- Diatriba contra Cristiano Ronaldo
- La decena mágica
- Didí: el Fundador
- Pelé: el Rey
- Bobby Charlton: el Resucitado
- Overath: el Piloto
- Cruyff: el Iluminado
- Platini: el Arquitecto
- Maradona: el Insurrecto
- Baggio: el Fantasista
- Zinedine Zidane: el Místico
- Messi: el Genio
- San Mames: réquiem por un estadio
- Despedida
- Autor
.