Frases de Viva

Viva

33 frases de Viva de Patrick Deville... León Trotski y su esposa llegan a México huyendo de Stalin. El escritor Malcolm Lowry se encuentra en México escribiendo "Bajo el volcán". Ellos y otros se cruzarán buscando un sueño, un ideal.

Frases de Patrick Deville Libros de Patrick Deville

Frases de Viva Patrick Deville

01. ¡Sé un eterno revolucionario y habrás vencido!


02. Durante todo el día siguiente he permanecido embriagada por el recuerdo de la noche transcurrida e invadida por su belleza y su locura.


03. Uno escribe siempre contra la amnesia general y contra la propia.


04. Morir del alma es diez mil veces peor que el cáncer.


05. Eso es lo que nos gritan y lo que nosotros solemos fingir que no oímos: que de cada uno de nosotros se espera lo imposible.


06. Vestirse, comer, todas esas miserables pequeñas cosas que hay que repetir todos los días...


07. (...) Les gusta la misma clase de felicidad, una felicidad simple y antigua, la del bosque y la nieve, la de nadar en aguas frías y la de la lectura.


08. Como si toda la literatura debiera ser inventada bajo diferentes seudónimos por un solo escritor exilado...


09. La Historia es así, siempre hay que actuar y decidir en el instante presente; y esperar a ver las cosas claras, con la distancia necesaria, es condenarse a no hacer nunca nada.


10. Nunca había pensado que se pudiera sufrir de semejante manera, al punto de llegar a temer por mi equilibrio.


11. No se fía de su propio don heroico. Para qué liberarse si es para morir de inmediato. Dar la vida por la Revolución o por la represión sigue siendo dar la vida.


12. Caminábamos por el pequeño jardín tropical de Coyoacán, rodeados de fantasmas que tenían las frentes agujereadas.


13. Aquellos que se callan tendrán la última palabra.


14. Toda poesía es anarquista y expresa que la razón no basta, que la razón misma puede convertirse en una pasión destructora.


15. Iba a ser olvidado, pero quizá esa agonía sea su triunfo.


16. Ya se sabe que el capitalismo engendra al proletariado y, conforme a la dialéctica marxista, corre así hacia su propia perdición y hacia la Revolución.


17. Ella sabe bien que lo ha compartido siempre con muchas mujeres, pero él es su amor...


18. Diego Rivera no cesa tampoco de escribir en revistas y periódicos: "El campesino y el trabajador urbano no producen sólo granos, legumbres y objetos manufacturados. Producen también belleza".


19. Ese vértigo de las últimas moradas, como si los mejores de entre nosotros dejasen en el aire de su última morada algún rastro de su fuerza o de su genio.


20. Él ha pensado siempre que bastaba con tener razón e incluso en eso se ha equivocado.


21. Lo que ha venido a buscar y que los indios ignoran es el rechazo a todo, al surrealismo, a la ciencia, a la política, a la razón, a la literatura.


22. Por lo menos de eso es de lo que intenta convencerse: "Pongo demasiado arte en mi propia vida -quiero decir, demasiada energía-, y por consiguiente no me queda nada para el arte".


23. Ni siquiera desea hacer carrera en la revolución o a costa de la revolución. Quiere cambiar el mundo, simplemente.


24. Lowry parte solo. Escribe esta frase, que podría ser una buena definición del genio y también de un cierto número de enfermedades mentales: "Yo no soy yo, sino el viento que sopla a través de mí".


25. He vuelto a leer tu carta y, como las otras veces, tengo los ojos llenos de lágrimas...Nunca hasta ahora había pensado que una carta, una simple hoja de papel, pudiera transmitir algo tan sublime, infundir sentimientos tan elevados... Tú les has dado un alma.


26. Éstos son pequeñoburgueses hasta el tuétano, sus jardines y sus coches les importan mil veces más que la suerte del proletariado. He visto su manera de vivir; no sólo la he visto, la he sentido. No hay criatura más repugnante que un pequeñoburgués amasando su fortuna...


27. ¿Pero cómo dejó usted que se le fuese de las manos el Poder? Y generalmente, parece como si detrás de esta pregunta se dibujase la representación simplista de un objeto material que se le resbala a uno de las manos; como si el perder el Poder fuese algo así como perder el reloj o un carnet de notas.


28. Pero en Lowry y en Trotski la cuestión es mucho más amplia: saber con qué fin se vende el alma al Diablo. Para qué esta hermosa y terrible soledad y esa fuerza interior que les hace abandonar la vida que les gustaría llevar y a los seres que aman, para irse siempre y cada vez más lejos en busca del fracaso que vendrá a coronar sus esfuerzos.


29. Estamos en Ciudad de México, a mediados de los años veinte, en esa década durante la que se inventa todo; el mundo es nuevo en medio del caos regenerador...Estamos en un ambiente de exiliados cuyos amigos mexicanos son gente de ciudad. Esos años veinte verán mezclarse en sus obras el amor y la muerte y la danza macabra de los traidores y los héroes.


30. El escritor debe, naturalmente, ganar dinero para poder vivir y escribir, pero en ningún caso debe vivir y escribir para ganar dinero... El escritor no considera de ningún modo su trabajo como un medio. Su trabajo es un propósito en sí, y de tal manera no es un medio para él ni para los otros que sacrifica si es necesario su propia existencia por la existencia de aquél...


31. Y además todos ésos eligen un México que está en revolución desde hace años, un país cuyos vastos territorios escapan al control del Estado, un país de emigrantes y de desarraigados, también el país de la soledad, según Octavio Paz, un país en el que todavía hoy se considera una falta de tacto preguntarle a alguien por su ocupación, sus orígenes o sus proyectos.


32. Hace calor en el jardín de la casa azul, los pañuelos enjugan los rostros y las nucas. El acusado tiene la palabra y Trotski comienza su largo alegato, una declaración final en inglés de más de cuatro horas: "La cuestión no es saber si podemos alcanzar la perfección absoluta de la sociedad. Para mí, la cuestión es saber si podemos dar grandes pasos hacia adelante, y no buscar la racionalización del carácter de nuestra historia con el pretexto de que después de cada gran paso adelante la humanidad da una pequeña vuelta e incluso un gran paso atrás".

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "Viva" de Patrick Deville.

Libros parecidos

Síguenos