Frases de Las enseñanzas de Don Juan

Las enseñanzas de Don Juan

17 frases de Las enseñanzas de Don Juan (The teachings of Don Juan: A yaqui way of knowledge) de Carlos Castaneda... Libro escrito por Carlos Castaneda como su tesis de Maestría en Antropología, donde narra las vivencias del autor junto a un auto-proclamado chamán yaqui del estado de Sonora (México) llamado Juan Matus entre 1960 y 1965.

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Carlos Castaneda son: antropología, drogas, misticismo, ocultismo, chamanismo, guía espiritual, autobiografía, búsqueda de conocimiento, coraje ante la adversidad, motivación para actuar, nativo americano.

Frases de Carlos Castaneda

Frases de Las enseñanzas de Don Juan Carlos Castaneda

01. El hombre sólo debe reflexionar y desear hasta el momento en que su cuerpo esté listo para emprender el viaje.


02. ¿Qué es una vida verdadera? Una vida que se vive con la certeza nítida de estar viviéndola; una vida buena, fuerte.


03. El hombre debe entonces caminar en cualquier dirección. El viaje será corto o largo, según su fuerza de voluntad. Un hombre de voluntad fuerte hace viajes cortos. Un hombre débil, indeciso, viaja largo y con dificultades. Después de este viaje, el hombre llega a una especie de meseta.


04. Busca y ve las maravillas que te rodean. Te cansarás de mirarte a ti mismo, y el cansancio te hará sordo y ciego a todo lo demás.


05. Contempla cada camino de cerca, entonces hazte esta pregunta crucial: ¿me lleva el corazón por esta ruta? Si lo hace, entonces el camino es bueno. Si no es así, es inútil.


06. Muchas cosas podían volver loco a un hombre, sobre todo si no tenía la decisión, el propósito necesario para aprender; Pero cuando un hombre poseía una intención clara y recia, los sentimientos no resultaban en modo alguno un obstáculo, pues era capaz de controlarlos.


07. Un hombre va al saber como a la guerra: bien despierto, con miedo, con respeto y con absoluta confianza. Ir en cualquier otra forma al saber o a la guerra es un error, y quien lo cometa vivirá para lamentar sus pasos.


08. Para mí sólo recorrer los caminos que tienen corazón, cualquier camino que tenga corazón. Por ahí yo recorro, y la única prueba que vale es atravesar todo su largo. Y por ahí yo recorro mirando, mirando, sin aliento.


09. Un hombre de conocimiento es alguien que ha seguido de verdad las penurias de aprender. Un hombre que, sin apuro, sin vacilación ha ido lo más lejos que puede en desenredar los secretos del poder y el conocimiento.


10. ¡La claridad! Esa claridad de mente, tan difícil de obtener, dispersa el miedo, pero también ciega. Fuerza al hombre a no dudar nunca de sí. Le da la seguridad de que puede hacer cuanto se le antoje, porque todo lo que ve lo ve con claridad. Y tiene valor porque tiene claridad, y no se detiene en nada porque tiene claridad. Pero todo eso es un error; Es como si viera algo claro peto incompleto. Si el hombre se rinde a esa ilusión de poder, ha sucumbido a su segundo enemigo y será torpe para aprender. Se apurará cuando debía ser paciente, o será paciente cuando debería apurarse. Y tonteará con el aprendizaje, hasta que termine incapaz de aprender nada más.


11. Poco sabía yo en ese tiempo que don Juan no me estaba dando solamente una descripción intelectual atractiva; me estaba describiendo algo que él llamaba un hecho energético. Para él, los hechos energéticos eran las conclusiones a las que él y los otros chamanes de su linaje llegaron al involucrarse en una función que llamaban ver: el acto de percibir energía directamente como fluye en el universo.


12. Lo que se aprende no es nunca lo que uno creía. Y así se comienza a tener miedo. El conocimiento no es nunca lo que uno se espera. Cada paso del aprendizaje es un atolladero, y el miedo que el hombre experimenta empieza a crecer sin misericordia, sin ceder. Su propósito se convierte en un campo de batalla. Y así ha tropezado con el primero de sus enemigos naturales: ¡El miedo! Un enemigo terrible: traicionero y enredado como los cardos. Se queda oculto en cada recodo del camino, acechando, esperando. Y si el hombre, aterrado en su presencia, echa a correr, su enemigo habrá puesto fin a su búsqueda. - ¿Qué le pasa al hombre si corre por miedo? -Nada le pasa, sólo que jamás aprenderá.


13. Cada quien debe alimentar su propio brote.


14. Un hombre está vencido sólo cuando ya no hace la lucha y se abandona.


15. El miedo es el primer enemigo natural que un hombre debe derrotar en el camino del saber.


16. No hay nada malo en tener miedo. Cuando uno teme, ve las cosas en forma distinta.


17. (...) Tiene que llegar a darse cuenta de que el poder que aparentemente ha conquistado no es nunca suyo en verdad. Debe tenerse a raya a todas horas, manejando con tiento, y con fe todo lo que ha aprendido. Si puede ver que, sin control sobre sí mismo, la claridad y el poder son peores que los errores, llegará a un punto en el que todo se domina. Entonces sabrá cómo y cuándo usar su poder. Y así habrá vencido a su tercer enemigo. El hombre estará, para entonces, al fin de su travesía por el camino del conocimiento, y casi sin advertencia tropezará con su último enemigo: ¡La vejez! Este enemigo es el más cruel de todos, el único al que no se puede vencer por completo; el enemigo al que solamente podrá ahuyentar por un instante.

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "Las enseñanzas de Don Juan" de Carlos Castaneda.

Libros parecidos

Síguenos