
32 frases de La náusea (La nausée) de Jean Paul Sartre, libro de 1938.... Antoine Roquentin lleva una vida tranquila en Bouville (Francia). Sin embargo, un día se ve asaltado por una sensación desconocida, cuya revelación como el sentimiento radical de la soledad del ser humano cambiará por completo su vida de sentido.
- 01. Frases de La náusea
- 02. Obras similares
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Jean Paul Sartre son: absurdo, acción humana, alienación, conciencia de la muerte, el ser y la nada, existencialismo, rebelión, soledad, vacío existencial.
Frases de Jean Paul Sartre Libros de Jean Paul Sartre
Frases de La náusea Jean Paul Sartre
01. Un derecho es la otra cara de un deber.
02. Siempre es demasiado tarde o demasiado temprano para lo que uno quiere hacer.
03. Es raro que un hombre solo tenga ganas de reír.
04. (...) Se sienten felices de estar juntos, felices de que los vean juntos.
05. Para que el suceso más trivial se convierta en aventura, es necesario y suficiente contarlo.
06. Hay que escribirlo todo al correr de la pluma, sin buscar las palabras.
07. Existo. Pienso que existo. ¡Oh qué larga serpentina es esa sensación de existir!
08. Me repetía angustiado: ¿Adónde ir? ¿Adónde ir? Todo puede suceder.
09. Yo vivo solo, completamente solo. Nunca hablo con nadie; no recibo nada, no doy nada.
10. La vida tiene un sentido si uno quiere dárselo.
11. Todo lo que existe nace sin razón, se prolonga por debilidad y muere por casualidad.
12. Lo bello sólo es cuestión de gusto. ¿No hay reglas diferentes para cada época?
13. El hombre es siempre un narrador de historias; vive rodeado de sus historias y de las ajenas.
14. No reflexionar demasiado en el valor de la Historia. Uno corre el riesgo de hastiarse de ella.
15. Sé muy bien que no quiero hacer nada; hacer algo es crear existencia, y ya hay bastante existencia.
16. Los que viven en sociedad han aprendido a mirarse en los espejos, tal como los ven sus amigos.
17. Primero hay que obrar, lanzarse a una empresa. Cuando se reflexiona, la suerte ya está echada, uno está comprometido.
18. Ahora sabía: las cosas son en su totalidad lo que parecen, y detrás de ellas...No hay nada.
19. Soy libre: no me queda ninguna razón para vivir, todas las que probé aflojaron y ya no puedo imaginar otras.
20. No hablaba, pero de vez en cuando extendía la pierna y se miraba el pie con aire espantado...Le teníamos un miedo horrible porque sabíamos que estaba solo.
21. Qué ocupación absurda: no parece un juego, ni un rito, ni una costumbre. Creo que lo hacen para llenar el tiempo, simplemente. Pero el tiempo es demasiado ancho, no se deja llenar.
22. Existo. Es algo tan dulce, tan dulce, tan lento. Y leve; como si se mantuviera solo en el aire. Se mueve. Por todas partes, roces que caen y se desvanecen. Muy suave, muy suave.
23. Todo está lleno, existencia en todas partes, densa y pesada y dulce. Pero más allá de toda esta dulzura, inaccesible, muy cercano, tan lejos, ay, joven, despiadado y sereno está ese...Ese rigor.
24. Se revelaba la verdadera naturaleza del presente: era todo lo que existe, y todo lo que no fuese presente no existía. El pasado no existía. En absoluto. Ni en las cosas ni siquiera en mi pensamiento.
25. En este mismo momento -es atroz- si existo es porque me horroriza existir. Yo, yo me saco de la nada a la que aspiro; el odio, el asco de existir son otras tantas maneras de hacerme existir, de hundirme en la existencia.
26. Está solo como yo, pero más hundido que yo en la soledad. Ha de esperar su Náusea o algo por el estilo. Entonces, ahora hay gente que me reconoce y piensa, después de mirarme: "Ése es de los nuestros".