Frases de La auténtica felicidad - 2

33. La ventaja más clara que poseen las personas felices para desarrollar recursos físicos es su capacidad de enfrentarse a los acontecimientos adversos... Cuando se halla amenazada, la gente feliz no sólo soporta mejor el dolor y toma más precauciones relacionadas con la salud y la seguridad, sino que sus emociones positivas anulan a las negativas.


34. Algunas personas son capaces de guardar sus tribulaciones en una caja y seguir adelante con su existencia aunque una parte importante de la misma, su trabajo, por ejemplo, o su vida amorosa, se desmoronen. Otras permiten que un solo problema estropee todo lo demás. Son catastrofistas. Cuando un hilo de su vida se corta, se deshilacha todo el tejido.


35. Uno de los principales síntomas de la depresión es el ensimismamiento. La persona deprimida está demasiado centrada en cómo se siente. Su decaimiento no responde a la realidad, pero es muy importante para ella. Cuando siente tristeza, reflexiona sobre la misma, la proyecta hacia el futuro y a todas sus actividades, lo que a su vez aumenta la tristeza.


36. Las emociones negativas, como el temor, la tristeza y la ira, son nuestra primera línea de defensa contra las amenazas externas, que nos emplaza a los puestos de combate. El temor es la señal de que nos acecha un peligro, la tristeza nos anuncia que la pérdida es inminente y la ira indica que alguien está abusando de nosotros.


37. Estamos pasando rápidamente de una economía monetaria a una economía centrada en la satisfacción con la vida. Estas tendencias experimentan altibajos (cuando el trabajo escasea, la satisfacción personal tiene un peso ligeramente menor; cuando abunda, la satisfacción personal es más valorada), pero la tendencia durante las dos últimas décadas se inclina decididamente por la satisfacción personal.


38. Las personas que amamos sólo pueden estar comprometidas con nosotros de forma profunda e irracional si somos únicos ante sus ojos. Si pudiéramos ser sustituidos, por un cachorro o un clon, Sabríamos que su amor es superficial. Parte de lo que nos hace insustituibles a los ojos de quienes nos aman es el perfil de nuestras fortalezas y la forma particular que tenemos de expresarlas.


39. El ejercicio de la bondad es una gratificación, a diferencia de un placer. Como gratificación, apela a las fortalezas de cada uno y exige dar la talla para asumir un reto. La bondad no va acompañada de una corriente de emoción positiva como el júbilo, sino que más bien consiste en el compromiso total y en la pérdida de conciencia de la propia identidad.


40. Es importante distinguir la felicidad momentánea del nivel de felicidad duradera. La felicidad momentánea puede aumentarse fácilmente mediante distintos medios, como comer chocolate, ver una película cómica, recibir un masaje en la espalda o comprar una camisa nueva... El reto consiste en aumentar el nivel de felicidad duradera y el mero hecho de incrementar el número de estallidos de sentimientos positivos momentáneos no lo conseguirá, por los motivos que se exponen más adelante.


41. Tal vez el rasgo humano más importante en cuanto al desarrollo de habilidades sea la productividad en el trabajo, más conocida como "sacar las castañas del fuego". Aunque es casi imposible dilucidar si la mayor satisfacción laboral hace a alguien más feliz o la predisposición a ser feliz es la causa de la satisfacción con el trabajo, no debería sorprender que las personas más felices estén notablemente más satisfechas con su trabajo que las menos felices.


42. Una de mis fortalezas personales es el amor por el conocimiento y, por ser profesor, la he incorporado a la estructura de mi vida. Intento hacer algo al respecto todos los días. Simplificar un concepto complejo para mis alumnos o contarle a mi hija de ocho años cómo se apuesta en el bridge me produce una satisfacción interna. Más que eso, cuando enseño bien me siento lleno de energía, y el bienestar que ello me produce es genuino porque procede de lo que se me da mejor.


43. A los hijos de las parejas casadas y que permanecen en este estado les va mejor en todos los aspectos que a los demás. Por ejemplo, la proporción de niños que viven con ambos padres biológicos y repiten curso es de una tercera parte, mientras que son la mitad en el caso de niños con otro tipo de entorno familiar. Con respecto a los niños que reciben tratamiento por trastorno emocional, la proporción es de una cuarta parte en el primer caso y de una tercera parte en el segundo.


44. La depresión ha crecido de forma drástica durante los últimos cuarenta años en todos los países ricos del mundo. En la actualidad es diez veces más frecuente que en 1960 y aparece a una edad mucho más temprana. La media de edad del primer episodio depresivo de una persona hace cuarenta años era los 29,5, mientras que hoy se sitúa en los 14,5. Se trata de una paradoja, puesto que todos los indicadores objetivos de bienestar -poder adquisitivo, nivel educativo, nivel alimentario y disponibilidad de acceso a la música, etcétera- han aumentado, mientras que los indicadores subjetivos de bienestar han ido a la baja. ¿Cómo se explica esto?

Obras parecidas a "La auténtica felicidad", que comparten frases, tramas, ideas o sucesos afines al libro de Martin Seligman.

Libros parecidos

Síguenos