
19 frases de El héroe discreto de Mario Vargas Llosa... Novela que describe el Perú contemporáneo, una sociedad marcada por la prosperidad emergente y la esperanza en el futuro, pero también por la corrupción y el crimen. Dos relatos paralelos que acaban por estar conectados.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Mario Vargas Llosa son: ambientada en lima (perú), ambientada en piura (perú), corrupción moral, esperanzas compartidas, sensibilidad, religiones, dignidad del ser humano, luchar por un sueño, respetar las diferencias.
Frases de Mario Vargas Llosa Libros de Mario Vargas Llosa
Frases de El héroe discreto Mario Vargas Llosa
01. Para ser creyente no conviene pensar mucho.
02. Es imposible conocer a fondo a las personas, todas son insondables.
03. Un hombre no se debe dejar pisotear por nadie en esta vida.
04. Qué infinito aburrimiento. Cuántos océanos de estupidez hay en el mundo.
05. Qué tiempos aquellos que, como decía el tango, se fueron para no volver.
06. Qué tiempos aquellos que, como decía el tango, se fueron para no volver.
07. Nunca te dejes pisotear por nadie, hijo. Este consejo es la única herencia que vas a tener.
08. Un psicólogo puede ser más peligroso que el mismísimo diablo, lo supe desde que leí a Freud.
09. No estaban los tiempos para el diablo diera nuevamente señales de vida y se apareciera otra vez a la gente.
10. Pero un día perdí la fe y nunca más la he recobrado. Creo que la perdí apenas empecé a pensar.
11. Le gustaban, o no podía evitarlos, los preámbulos, los incisos, las desviaciones selváticas, los circunloquios, los largos paréntesis.
12. Había corrido mucho tiempo, cada cual había vivido su vida, no era fácil resumir la camaradería de antaño.
13. Algunos hombres, algunas mujeres, tienen una sensibilidad más intensa que otros, sienten y perciben cosas que a los demás nos pasan desapercibidas.
14. Sólo se debe llevar una pistola cuando uno está dispuesto a usarla y usted no me parece una persona capaz de matar a nadie.
15. Un día perdí la fe y nunca más la he recobrado. Creo que la perdí apenas empecé a pensar. Para ser creyente no conviene pensar mucho.
16. Se supone que el diablo no existe. Yo creía en él cuando te conocí, Rigoberto. En Dios y en el diablo, como cree toda familia católica normal. Tú me convenciste de que eran supersticiones, tonterías de la gente ignorante.
17. En las biblioteas, a veces uno se aisla demasiado del mundo de todos los días, de la gente común. Yo no creo en tus espacios de civilización, que te apartan de los demás y te convierten en un anacoreta.
18. No soy un ateo, un ateo es también un creyente. Cree que Dios no existe, ¿No es cierto? Soy un agnóstico, más bien, si es que soy algo. Alguien que se declara perplejo, incapaz de creer que Dios exista o que Dios no exista.
19. La función del periodismo en este tiempo, o, por lo menos, en esta sociedad, no era informar, sino hacer desaparecer toda forma de discernimiento entre la mentira y la verdad, sustituir la realidad por una ficción en la que se manifestaba la oceánica masa de complejos.