Frases de William Gibson

01. Hay que tener cerca una cara que no cambie. "Mona Lisa acelerada" (1988)

+ Frases de Cara


02. Él es tan aburrido como largo el día, y el día es largo. "Idoru" (1996)

+ Frases de Aburrido


03. El tiempo es dinero, pero también el dinero es el dinero. "Mundo espejo" (2003)

+ Frases de Dinero


04. Para invocar a un demonio necesitas saber qué nombre tiene. "Neuromante" (1984)

+ Frases de Demonio + Pensamientos de "Neuromante"


05. Tenemos un trato con el banco: ellos no sirven cerveza y nosotros no aceptamos cheques. "Quemando cromo" (1986)

+ Frases de Cerveza


06. El homo sapiens tiende al reconocimiento de pautas. Que es a la vez un don y una trampa. "Mundo espejo" (2003)

+ Frases de Homo sapiens


07. Coretti no sabía vestirse. La ropa era un lenguaje y Coretti un tartamudo de la indumentaria. "Quemando cromo" (1986)

+ Frases de Indumentaria


08. Un atisbo de brutalidad destacaba la delicadeza de la mandíbula y la vitalidad de la sonrisa. "Neuromante" (1984)

+ Frases de Delicadeza + Pensamientos de "Neuromante"


09. La marea había dejado en la playa dibujos más delicados que los de cualquier jardinero de Tokio. "Neuromante" (1984)

+ Frases de Playa + Pensamientos de "Neuromante"


10. Clínicamente se emplea para atenuar la amnesia senil, pero la calle da su propio uso a las cosas. "Quemando cromo" (1986)

+ Frases de Amnesia


11. Ella lo miró. -No hagas caso, cariño. Sólo ven conmigo, haz lo que yo te diga y no te pasará nada. "Conde Cero" (1986)

+ Frases de Cariño


12. El cielo sobre el puerto tenía el color de una pantalla de televisor sintonizado en un canal muerto. "Neuromante" (1984)

+ Frases de Televisor + Pensamientos de "Neuromante"

Influencias

Autores relacionados

Isaac Asimov Neal Stephenson Philip Dick Ursula K Le Guin

William Gibson


Escritor, guionista y novelista estadounidense, autor de "Neuromante" (1984), "Conde Cero" (1986), "Quemando cromo" (1986), "Mona Lisa acelerada" (1988), "Mundo espejo" (2003) y "País de espías" (2009).

Sobre William Gibson

William Gibson nace en el seno de una familia de clase media que durante su infancia se trasladó numerosas veces a causa del trabajo de su padre, gerente de una empresa de construcción.

En 1952 el padre de William Gibson sufre un accidente mortal, quedando la familia a cargo de la madre.

Tras la muerte de su madre en 1966, William Gibson se trasladó a Canadá para no participar de la Guerra de Vietnam (1955-1975) y formó parte del movimiento de contracultura.

Tras conocer a Deborah Jean Thompson y viajar juntos a Europa, en 1972 se casaron y tiempo después tuvieron su primer hijo.

William Gibson ingresó en la Universidad de Colombia Británica (UBC), donde tuvo su primer contacto con la literatura de ciencia ficción y obtuvo en 1977 una licenciatura en lengua inglesa.

En 1984 William Gibson editó la novela "Neuromante", precursora del género cyberpunk y ganadora de los premios Hugo y Nébula, que junto a sus obras posteriores "Conde Cero" (1986) y "Mona Lisa acelerada" (1988) forman lo que se ha denominado la "Trilogía del Sprawl".

Tiempo después William Gibson editó la "Trilogía del Puente", formada por las novelas "Luz virtual" (1993), "Idoru" (1996) y "Todas las fiestas del mañana" (1999).

La obra de William Gibson se centra en conflictos entre hackers y personas relacionadas con la tecnología, inteligencias artificiales, y mega corporaciones en un futuro cercano de distopías post industriales.

A partir de su obra "Mundo espejo" (2003), se aleja de la temática ciberpunk para abordar un tecno-thriller más realista y centrados en la actualidad.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Estados Unidos

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de Estados Unidos

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Estados Unidos

Síguenos