Frases de Philip Dick - Página 5

01. En primer lugar, definiré lo que es la ciencia ficción diciendo lo que no es. No puede ser definida como "un relato, novela o drama ambientado en el futuro", desde el momento en que existe algo como la aventura espacial, que está ambientada en el futuro pero no es ciencia ficción; se trata simplemente de aventuras, combates y guerras espaciales que se desarrollan en un futuro de tecnología superavanzada. ¿Y por que no es ciencia ficción? Lo es en apariencia... Sin embargo, la aventura espacial carece de la nueva idea diferenciadora que es el ingrediente esencial. Por otra parte, también puede haber ciencia ficción ambientada en el presente: los relatos o novelas de mundos alternos. De modo que si separamos la ciencia ficción del futuro y de la tecnología altamente avanzada, ¿a que podemos llamar ciencia ficción?

+ Frases de Ciencia Ficción


02. Ahora tratemos de separar la fantasía de la ciencia ficción. Es imposible, y una rápida reflexión nos demostrará. Fijémonos en los personajes dotados de poderes paranormales; fijémonos en los mutantes que Ted Sturgeon plasma en su maravilloso "Más que humano". Si el lector cree que tales mutantes pueden existir, considerará la novela de Sturgeon como ciencia ficción. Si, al contrario, opina que los mutantes, como los brujos y los dragones, son criaturas imaginarias, leerá una novela de fantasía. La fantasía trata de aquello que la opinión general considera imposible: la ciencia ficción trata de aquello que la opinión general considera posible bajo determinadas circunstancias. Esto es, en esencia, un juicio arriesgado, puesto que no es posible saber objetivamente lo que es posible y lo que no lo es, creencias subjetivas por parte del autor y del lector...

+ Frases de Ciencia Ficción


03. Tenemos un mundo ficticio; este es el primer paso...Es nuestro mundo desfigurado por el esfuerzo mental del autor, nuestro mundo transformado en otro que no existe o que aún no existe. Este mundo debe diferenciarse del real al menos en un aspecto que debe ser suficiente para dar lugar a acontecimientos que no ocurren en nuestra sociedad o en cualquier otra sociedad del presente o del pasado. Una idea coherente debe fluir en esta desfiguración; quiero decir, que la desfiguración ha de ser conceptual, no trivial o extravagante...Esta es la esencia de la ciencia ficción, la desfiguración conceptual que, desde el interior de la sociedad, origina una nueva sociedad imaginada en la mente del autor, plasmada en letra impresa y capaz de actuar como un mazazo en la frente del lector, lo que llamamos el shock del no reconocimiento. El sabe que la lectura no se refiere a su mundo real.

+ Frases de Ciencia Ficción

Influencias

Autores relacionados

Isaac Asimov Robert Heinlein William Gibson

Philip Dick

Philip Dick

Escritor, ensayista, novelista y guionista estadounidense, autor de "El hombre en el castillo" (1962), "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" (1968), "Ubik" (1969) y "Fluyan mis lágrimas, dijo el policía" (1974).

Sobre Philip Dick

Philip Dick nace prematuramente junto a su hermana melliza Jane, quien muere trágicamente pocas semanas después, hecho que lo marca profundamente.

Tras el divorcio de sus padres en 1932, queda al cuidado de su madre Dorothy Kindred y crece en Washington.

Philip Dick cursa estudios en la Escuela primaria John Eaton y luego se traslada junto a su madre a California, donde ingresa en el Instituto de enseñanza secundaria de Berkeley y tiempo después en la Universidad de California en Berkeley.

Desde 1948 hasta 1952 se dedica a vender discos de música, para luego dedicarse a la escritura a tiempo completo, publicando su primera novela en 1955.

En 1963 Philip Dick publica "El hombre en el castillo", iniciando una de las etapas más prolíficas y brillantes de su carrera, con obras de la talla de "Tiempo de Marte" (1964), "Los tres estigmas de Palmer Eldricht" (1965) y "Aguardando el año pasado" (1966).

Entre los libros publicados posteriormente destacan "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" (1968), "Ubik" (1969), "Fluyan mis lágrimas, dijo el policía" (1974), "Una mirada a la oscuridad" (1977) y "SIVAINVI" (1981).

Philip Dick fallece de un ataque cardíaco, dejando inacabado el libro "El búho en verano" y una inmensa y entrañable obra.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Estados Unidos

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Estados Unidos

Síguenos