Frases de José Emilio Pacheco - Página 2

01. ¿Por qué tienen que pegarle etiquetas a todo? ¿Por qué no se dan cuenta de que uno simplemente se enamora de alguien? ¿Ustedes nunca se han enamorado de nadie? "Las batallas en el desierto" (1981)

+ Frases de Etiquetas + Pensamientos de "Las batallas en el desierto"


02. Sigo pensando que es otra cosa la poesía: una forma de amor que sólo existe en silencio, en un pacto secreto entre dos personas, de dos desconocidos casi siempre. "Tarde o temprano" (2009)

+ Frases de Poesía + Pensamientos de "Tarde o temprano"


03. Imposible dar gusto a todos. La nieve que para mí es la diosa, la novia, Astarté, Diana, la eterna muchacha, para otros es la enemiga, la bruja, la condenable a la hoguera. "Tarde o temprano" (2009)

+ Frases de Novia + Pensamientos de "Tarde o temprano"


04. Extraño mundo el nuestro: cada día le interesan cada vez más los poetas; la poesía cada vez menos. El poeta dejó de ser la voz de la tribu, aquel que habla por quienes no hablan. "Tarde o temprano" (2009)

+ Frases de Tribu + Pensamientos de "Tarde o temprano"


05. Escribo: doy la mitad del poema. Poesía no es signos negros en la página blanca. Llamo poesía a ese lugar del encuentro con la experiencia ajena. El lector, la lectora harán o no el poema que tan sólo he esbozado. "Tarde o temprano" (2009)

+ Frases de Lector + Pensamientos de "Tarde o temprano"


06. Enamorarse sabiendo que todo está perdido y no hay ninguna esperanza... "Las batallas en el desierto" (1981)

+ Frases de Enamorarse + Pensamientos de "Las batallas en el desierto"


07. Por alto esté el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo, no habrá una barrera en el mundo que mi amor profundo no rompa por ti. "Las batallas en el desierto" (1981)

+ Frases de Barrera + Pensamientos de "Las batallas en el desierto"


08. La guerra, cualquier guerra, me resultaba algo con lo que se hacen películas. "Las batallas en el desierto" (1981)

+ Frases de Guerra + Pensamientos de "Las batallas en el desierto"


09. Todos somos hipócritas, no podemos vernos ni juzgarnos como vemos y juzgamos a los demás. "Las batallas en el desierto" (1981)

+ Frases de Hipócritas + Pensamientos de "Las batallas en el desierto"


10. Querer a alguien no es pecado, el amor está bien, lo único demoníaco es el odio. "Las batallas en el desierto" (1981)

+ Frases de Querer + Pensamientos de "Las batallas en el desierto"


11. Qué estupidez meterme en un lío que pude haber evitado con sólo resistirme a mi imbécil declaración de amor. "Las batallas en el desierto" (1981)

+ Frases de Estupidez + Pensamientos de "Las batallas en el desierto"


12. De modo, pensé, que si eres niño no tienes derecho a que te gusten las mujeres. Y si no aceptas la imposición se forma el gran escándalo y hasta te juzgan loco. Qué injusto. "Las batallas en el desierto" (1981)

+ Frases de Injusto + Pensamientos de "Las batallas en el desierto"

Influencias

Autores relacionados

Alfonso Reyes Carlos Fuentes Carlos Monsiváis Elena Poniatowska Octavio Paz

José Emilio Pacheco


Escritor, poeta, ensayista, novelista, traductor y profesor mexicano integrante de la llamada "Generación de 1950", autor de "El principio del placer" (1972) y "Las batallas en el desierto" (1981).

Sobre José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco nació en la Ciudad de México, donde terminada su educación inicial estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Inició sus actividades literarias en la revista "Medio Siglo", trabajando luego como director del suplemento de la revista "Estaciones" y como secretario de redacción de la "Revista de la Universidad de México" y de "México en la Cultura", y fue jefe de redacción del suplemento "La Cultura en México".

Además de trabajar como profesor en varias universidades de México, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, se dedicó también a la investigación en el Departamento de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En 1972 publicó "El principio del placer", libro donde demuestra su dominio del relato breve e hiperbreve y tiempo después las novelas "Morirás lejos" (1967), un audaz experimento que juega con diversos planos narrativos y "Las batallas en el desierto" (1981), donde evoca una historia de amor imposible, llena de nostalgia.

Entre los galardones que recibió José Emilio Pacheco se cuentan los premios "Magda Donato" (1967), "Xavier Villaurrutia" (1973), "Nacional de Lingüística y Literatura de México" (1992), "Octavio Paz" (2003), "Pablo Neruda" (2004), "García Lorca" (2005) y "Premio Miguel de Cervantes" (2009).

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de México

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de México

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de México

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de México

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de México

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de México

Síguenos