Frases de Alfonso Reyes

01. El deber más santo de los que sobreviven es honrar la memoria de los desaparecidos.

+ Frases de Deber


02. No cabe duda: de niño, a mí me seguía el sol.

+ Frases de Duda


03. El libro enriquece igualmente la soledad y la compañía... La vida muere, los libros permanecen.

+ Frases de Acompañado


04. ¡Qué natural lo que se acaba cuando ya se apaga por sí! Voy con la razón satisfecha, dormido, contento feliz.

+ Frases de Natural


05. Quiero que la literatura sea una cabal explicitación, y, por mi parte, no distingo entre mi vida y mis letras. ¿No dijo Goethe: Todas mis obras son fragmentos de una confesión general?

+ Frases de Letras


06. No me vendas rencor en almíbar, si he de hallar acíbar en el corazón.

+ Frases de Rencor


07. Conservo retratos de mis tres, de mis seis meses, me parece que ésos son mis verdaderos retratos y lo demás es decadencia.

+ Frases de Decadencia


08. Hay que interesarse por las anécdotas. Lo menos que hacen es divertirnos. Nos ayudan a vivir, a olvidar por unos instantes: ¿hay mayor piedad? Hay que interesarse por los recuerdos, harina que da nuestro molino.

+ Frases de Molino


09. ¿La emoción? Pídela al número que mueve y gobierna al mundo. Templa el sagrado instrumento más allá del sentimiento. Deja al sordo, deja al mudo, al solícito y al rudo. Nada temas, al contrario, si en el rayo de una estrella logras calcinar la huella de tu sueño solitario.

+ Frases de Emoción


10. ¿Qué tienes alma que gritas a tu manera y sin voz? Los caminos de la vida no llevan a donde yo voy.

+ Frases de Voz


11. ¿Qué culpa tengo yo de tener una memoria de colodión, que lo que miro se me queda grabado?

+ Frases de Memoria


12. El fin de la creación literaria es iluminar el corazón de todos los hombres, en los que tienen de meramente humano.

+ Frases de Creación

Influencias

Autores relacionados

Antonio Caso Jorge Luis Borges José Vasconcelos Octavio Paz

Alfonso Reyes


Gran poeta, escritor y diplomático mexicano, uno de los mejores críticos y ensayistas en lengua castellana, también conocido como el "regiomontano universal".

Sobre Alfonso Reyes

Hijo de Bernardo Reyes, general y político mexicano que participó en la Revolución Mexicana y que fue muerto al inicio de la Decena Trágica (1913) y Aurelia Ochoa de Reyes, Alfonso estudió en varios colegios, recibiéndose en 1913 de abogado en la Facultad de Derecho de la Ciudad de México.

En 1909 fundó junto con otros escritores el "Ateneo de la Juventud", donde daban lectura a los clásicos griegos.

En 1910 publica su primer libro, con gran aceptación de la crítica.

En 1912 fue nombrado secretario de la Escuela Nacional de Altos Estudios, donde trabaja hasta 1913, cuando es nombrado parte de la Legación de México en Francia, puesto que desempeñó hasta 1914.

Durante su estadía en Francia recibe la noticia de que el padre muere en combate, mientras participaba del golpe de estado en contra del presidente Francisco Madero.

Reyes se exilia en España desde 1914 hasta 1924, donde estudia y publica numerosos ensayos sobre la poesía del Siglo de Oro español, Luis de Góngora y Argote y Juana Inés de la Cruz, entre otros.

Además de su trabajo como escritor, Alfonso Reyes se dedica al periodismo, trabajando en el Centro de Estudios Históricos de Madrid bajo la dirección de Don Ramón Menéndez Pidal.

A partir de 1920 y hasta 1939 se desempeñó en distintos puestos dentro del servicio diplomático mexicano.

En 1945 obtuvo el Premio Nacional de Literatura en México.

En 1958 es nombrado doctor honoris causa por la Universidad La Sorbona (Francia) y por la Universidad de California (EEUU).

Enlaces

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de México

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de México

Diplomáticos » Diplomáticos siglo XX » Diplomáticos de México

Críticos » Críticos siglo XX » Críticos de México

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de México

Síguenos