Frases de José Donoso

62 frases de José Donoso, escritor chileno, autor de "El lugar sin limites" (1966), "El obsceno pájaro de la noche" (1970), "Casa de campo" (1978) y "El jardín de al lado" (1981)

Frases de José Donoso


Coronación (1957)

Andrés, solitario y cincuentón, es el desconcertado testigo de los últimos días de una abuela nonagenaria que se debate entre la niebla y los relámpagos de la demencia... Decadencia, identidad, transgresión y locura

Frases de Coronación de José Donoso

01. ¿Pero qué no ves que toda vida, toda creación en el campo que sea, todo acto de amor, no es más que una rebeldía frente a la extinción, no importa que sea falsa o verdadera, que dé resultados o no? Coronación

+ Frases de Extinción


02. Andrés palpó la gasa delicadamente, llevándola hacia la ventana para mirar la luz que hería el recamado. Estuvo largo rato pensativo, examinando ese objeto vivo aún pero a punto de expirar, extendido levísimo en sus brazos, brillante en medio de todo el polvo. Coronación

+ Frases de Brillante


03. Supuso, entonces, que ya había muerto, y que iba subiendo entre tanta y tanta estrella, subiendo muy suavemente camino directo del cielo. Después cerró los ojos. Estaba tan agotada que no se dio cuenta de que sólo en ese instante moría, y no antes, cuando creyó ver a todas las constelaciones rodeándola. Coronación

+ Frases de Cielo

Volver al índice de frases de José Donoso

El lugar sin límites (1966)

Un prostíbulo de pueblo, un infierno donde confluyen pasiones y juegos de poder. Una marginalidad contra la cual el doble filo de las apariencias parece la única estrategia posible, aunque signifique tentar a la muerte

Frases de El lugar sin límites de José Donoso

01. Lo terrible es la esperanza. El lugar sin límites

+ Frases de Terrible


02. Agarró fiesta. Le entró el diablo al cuerpo. Lo conozco. Me ha hecho esto otras veces. Los hombres le convidan trago, él baila, se vuelve loco y sale de fiesta con ellos por ahí... El lugar sin límites

+ Frases de Fiesta


03. ¿Qué derecho tiene a no sentir el frío que a mí me está trizando los huesos? El lugar sin límites

+ Frases de Frío


04. Mientras tuvo esta esperanza mi mamá floreció. Pero después le dijeron la verdad, (...), que el trazado del camino pasaba a dos kilómetros del pueblo y entonces ella comenzó a desesperarse. El lugar sin límites

+ Frases de Esperanza


05. Las cosas que terminan dan paz y las cosas que no cambian comienzan a concluirse, están siempre concluyéndose. El lugar sin límites

+ Frases de Transformación


06. Me gustaría tener dónde volver no para volver sino para tenerlo, nada más. El lugar sin límites

+ Frases de Volver


07. [...] No, no hay nadie como don Alejo, es único. Aquí en el pueblo es como Dios. Hace lo que quiere [...] ¿No ves que es dueño de todas las viñas, de todas, hasta donde se alcanza a ver? Y es tan bueno que cuando alguien lo ofende, como éste que te estuvo molestando, después se olvida y los perdona... El lugar sin límites

+ Frases de Dueño

Volver al índice de frases de José Donoso

Este domingo (1966)

Los almuerzos familiares del domingo, donde convergen la vejez y la infancia, la burguesía y el hampa... Una compleja red de relaciones, donde los engaños y proyecciones de los protagonistas esconden su profunda soledad

Frases de Este domingo de José Donoso

01. (...) Esa masa blanca dorándose en el horno como una piel que no conozco, ese olor caliente a domingo en la mañana acariciando mi sexo que aprieto entre mis manos porque va a reventar... Este domingo

+ Frases de Domingo


02. ¿Tú crees que Dios es idiota? ¿Tú crees que Dios prefiere que yo me lo lleve en las iglesias oyendo las tonteras que hablan los curas y perdiendo el tiempo, en vez de ir a enseñarles a estas pobres mujeres a despiojar a sus chiquillos? Este domingo

+ Frases de Curas


03. El hombre en el umbral fuma..., lo ha visto antes. En otra parte de la población. Varias veces. Como si su largo recorrido no fuera largo, sino en espiral, pasando siempre por las mismas partes, delante de las mismas puertas, siempre delante de este hombre fumando su cigarrillo en el mismo umbral. Este domingo

+ Frases de Tabaco


04. Dos cuadras más allá el tranvía se detiene... Todo silencioso, todos veraneando, la ciudad despojada de premura, deshabitada, el pavimento derritiéndose, la gente buscando el lado de la sombra, un hilo a lo largo de las fachadas, a medida que el sol sube, el hilo se va poniendo más y más delgado... Este domingo

+ Frases de Calor


05. El suelo está blando (...) es imposible caminar en este cerro blando y fétido en que sus pies se entierran (... ). Ella sigue tratando de subir, o de bajar (...) Sus manos tocan cosas resbalosas que se deshacen al apretarlas y no puede respirar. Ni ver (... ). Respirar...Después, se cerraron sus ojos. Este domingo

+ Frases de Respirar


06. Toco el frío con mi pulgar desnudo en el vidrio, donde el punto rojo del semáforo se multiplica en millones de gotas suspendidas; lo reconozco pegado por fuera a ese vidrio que me encierra en esta redoma de tibieza donde se fracturan las luces que borronean lo que hay afuera, y yo aquí, tocando el frío, apenas, en la parte de adentro del vidrio. Este domingo

+ Frases de Desnudo

Volver al índice de frases de José Donoso

El obsceno pájaro de la noche (1970)

Auténtica obra maestra en la cual el autor enlaza distintas historias de seres ambiguos y monstruosos para abordar su tema obsesivo: la disolución moral de la sociedad. El ciego instinto de la vida junto al terror ante lo innombrable

Frases de El obsceno pájaro de la noche de José Donoso

01. Tuve la certeza de su amor esa noche frente al parque... El obsceno pájaro de la noche

+ Frases de Parque


02. Estoy solo en el centro de la tierra rodeado de paredes ciegas en este sótano que me comprime, rocas, ladrillos, tierra, huesos, cavo, cavando y rompiendo con las uñas y los dientes, el recuerdo de esa ventana mentirosa que habían colgado para que creyera que existía un afuera. El obsceno pájaro de la noche

+ Frases de Sótano


03. ¿No te da más terror pensar que es a ti a quien quiere? El obsceno pájaro de la noche

+ Frases de Terror


04. Yo no entiendo, Madre Benita, cómo usted puede seguir creyendo en un Dios mezquino que fabricó tan pocas máscaras, somos tantos los que nos quedamos recogiendo de aquí y de allá cualquier desperdicio con que disfrazarnos para tener la sensación de que somos alguien... El obsceno pájaro de la noche

+ Frases de Confianza en Dios


05. Dicen que ya nada es como en los viejos tiempos. Sin embargo, esta casa se conserva igual, con la persistencia de las cosas inútiles. El obsceno pájaro de la noche

+ Frases de Persistencia


06. Restablecieron el orden en las camas donde hicieron el amor legítimo o ilegítimo, satisfactorio o frustrador. El obsceno pájaro de la noche

+ Frases de Hacer el amor


07. Sí, papá, sí se puede, cómo no, se lo prometo, le juro que voy a ser alguien, que en vez de este triste rostro sin facciones de los Peñaloza voy a adquirir una máscara magnífica, un rostro grande, luminoso, sonriente, definido, que nadie deje de admirar. El obsceno pájaro de la noche

+ Frases de Ser alguien


08. ¿Cómo me vas a reconocer tú si ni yo misma me reconozco? El obsceno pájaro de la noche

+ Frases de Reconocer


09. ¿Por qué me seguías? ¿O me perseguías? No, no me perseguías. Era sólo que una presencia, y esa presencia tenía que ser la tuya, iba invadiendo el equilibrio de mi vacío nocturno, donde nada me rozaba, ni siquiera recuerdos, ni siquiera deseos, donde ninguna presencia se ofrecía a mi vulnerabilidad. El obsceno pájaro de la noche

+ Frases de Presencia


10. En la noche, con los mismos garfios, sujetaban el cuerpo de la bruja a la orilla mientras ellos desensillaban sus cabalgaduras, encendían fuego, comían cualquier cosa y tendiéndose en sus pellones y ponchos, antes de dormir, relataban cuentos de brujas y aparecidos y de otros monstruos con cuyos rostros se disfraza el miedo en tiempos malos. El obsceno pájaro de la noche

+ Frases de Brujas

Volver al índice de frases de José Donoso

Donde van a morir los elefantes (1996)

Un profesor chileno, acepta una oferta para trabajar en una universidad norteamericana. En ella descubre los contrastes de la vida académica: envidias, resentimientos, ambiciones de poder y relaciones sexuales cruzadas

Frases de Donde van a morir los elefantes de José Donoso

01. El Paraíso está aquí; siempre y cuando uno sepa cómo armar los fragmentos. Donde van a morir los elefantes

+ Frases de Paraíso


02. La rara vez que uno recuerda sus raíces es para llorarlas, pintoresca y pasivamente. ¡Malditas raíces! No te engañes: no son más que tentáculos de ese cliché desvanecido que los cursis llaman pérdida de identidad. Donde van a morir los elefantes

+ Frases de Raíces


03. Todo era posible si se practicaba la proeza de las sustituciones: había que aceptar las jugarretas del tiempo y el espacio trucados... Donde van a morir los elefantes

+ Frases de Posible


04. Para él San José era un vacío, sin la marca de hierro al rojo ni esos misterios que las palabras van acumulando, brizna a brizna, como un zorzal de garras amarillas que construye su nido. Donde van a morir los elefantes

+ Frases de Vacío


05. Hay tantas ambivalencias en cada vida, son tantos los recovecos que ni la persona misma se atreve a explorar. Nada tiene existencia mientras uno no lo cuenta, y cuando lo haces, ya es una existencia habitada por la imaginación del que narra. Donde van a morir los elefantes

+ Frases de Ambigüedad


06. Eran como siamesas, ninguna reconocible, ni con nombre que recordar. Se trataba justamente de borrar identidades particulares: todas vestidas y sonriendo igual, con el propósito de establecer una identidad genérica y seriada, como en los productos de fábrica. Esto constituía la mejor salvaguarda para mantener su anonimato. Donde van a morir los elefantes

+ Frases de Borrar


07. Dentro de muy pocos días -luego de la última tarde sofocante, todavía viscosa de plantas carnudas, húmeda de sapos y crepitante de grillos, bullente con el tráfago de coleópteros inidentificables y el chillido de los pájaros- se apagaría el verano en el bosque que envolvía a San José... Donde van a morir los elefantes

+ Frases de Verano


08. Lo que sí entiendo es que el lenguaje es una convención: las palabras son sólo el uso que yo les asigno, instrumentos que empleo según me acomoden. El lenguaje, las palabras, a fin de cuentas, son un disfraz. Y todo lo que uno dice o viste es, finalmente, literatura. Donde van a morir los elefantes

+ Frases de Lenguaje


09. La vida está hecha de fragmentos, y a duras penas uno logra reunirlos. Nada, ninguna relación es completa. Nadie lo es todo para nadie. El amor completo es una invención retórica, una forma de expresar algo mucho más confuso y elemental y que por comodidad o necesidad de estilo bautizaron así los románticos. Donde van a morir los elefantes

+ Frases de Romántico


10. Las cosas tienen más de una vida, siempre un doble fondo más allá de su destino inicial: vivir era ir descubriendo otras formas, de acuerdo con una sintaxis distinta, con otro vocabulario y otra gramática. Todo traducible y transformable, sin contorno definitivo, porque un vocablo se puede intercalar entre otros para que signifique cosas distintas. Donde van a morir los elefantes

+ Frases de Vocabulario

Volver al índice de frases de José Donoso

Conjeturas sobre la memoria de mi tribu (1996)

A partir de viejas fotografías de fines del siglo XIX, de rumores oídos en los patios y pasillos de su niñez, de sus propias e infatigables obsesiones, el autor reconstruye la historia de su familia

Frases de Conjeturas sobre la memoria de mi tribu de José Donoso

01. Era una visión tan limitada como la de los economistas actuales, que se sienten ungidos por una mano divina para que todo en el país sea "moderno" gracias a las soluciones, a veces bastante miopes, que aportan. Conjeturas sobre la memoria de mi tribu

+ Frases de Economistas


02. Los primeros comerciantes, igual que los economistas de hoy, se creían los autores de la imaginaria grandeza del país, olvidando que no hay adelanto, ni progreso, ni bien social ni político, cuando no existe fundamento en la memoria y en la cultura. Conjeturas sobre la memoria de mi tribu

+ Frases de Comerciantes


03. ¿Qué malos pensamientos tienen que haberse sabido capaces de tener, por los cuales sin duda pasaban días enteros de penitencia, ayuno y laceraciones con que aspiraban a expiarlos, escondiéndose de todos los seres humanos, y despojándose incluso del contacto, del acercamiento de la palabra? ¿Quiénes eran, de dónde venían, qué las atrajo o las arrojó a este encierro de adobe, a estos patios sin aire? Conjeturas sobre la memoria de mi tribu

+ Frases de Ayuno


04. La humareda del tren, fétida a carbón, la máquina con sus fierros clamorosos y su velocidad y comodidad espectaculares, eran los símbolos del progreso que, poco a poco, iba llegando hasta los rincones más remotos del agro: una esperanza no sólo de bienestar, sino también de la posibilidad de competir con Santiago, Concepción y Valparaíso -y Europa-, que era a lo que los talquinos aspiraban. Conjeturas sobre la memoria de mi tribu

+ Frases de Tren


05. Conozco a demasiados chilenos víctimas confusas de la diáspora de tiempos de Pinochet: no puedo pasar por alto el trauma que eso significa, ni las conflictivas relaciones familiares y de identidad y de justicia que ese exilio plantea, y he vivido en Mallorca y visitado Antigua, lugares habitados por personas sin duda cosmopolitas, pero a las que les duele no pertenecer a ninguna parte. No es algo que deseo para mí y los míos, ni para los miles que han perdido la noción de quiénes y qué son. No es que yo lo sepa sobre mí mismo con toda certeza. Pero tengo por lo menos un atisbo: las dos hebras que, trenzadas, forman lo que soy: por un lado, el cosmopolitismo imaginativo heredado de los Yáñez; por otro, los Donoso, mi adhesión a esta tierra primitiva, equivocada, engañada, estuprada por los financistas que juegan su alma y la de los otros en la carrera de la competencia, donde los únicos que sacarán provecho son ellos. Conjeturas sobre la memoria de mi tribu

+ Frases de Exilio

Volver al índice de frases de José Donoso

El mocho (1997)

Tras un viaje del escritor a la zona minera de Lota y usando como fondo el mundo de los mineros del carbón, el autor proyecta antiguas obsesiones: aristocracia, marginalidad, represión e identidad voluble

Frases de El mocho de José Donoso

01. No oí sus palabras porque las olas reventaban en las rocas, aunque parece que me dijo: yo te voy a enseñar a mentir... El mocho

+ Frases de Mentir


02. No sabían muy bien qué era eso, ni para qué lo querían, ya que ni uno ni otra tenían arrestos místicos, ni conocían la experiencia de la paternidad y la maternidad, y menos la experiencia de una familia que murmura, calentándose alrededor de las brasas. El mocho

+ Frases de Maternidad


03. (...) Ella quedó convertida en un nudo vengativo por haber sido reducida, como siempre, a receptáculo del placer de Antonio. Una actitud que no fuera la docilidad sería transgresión, la impudicia inaceptable de un cambio de roles. El mocho

+ Frases de Transgresión


04. Anoche, cuando con el amor de Antonio mi cuerpo comenzó a desentumecerse para esbozar una réplica, alcancé a vislumbrar la silueta de mi placer, bosquejada apenas en mi horizonte. El mocho

+ Frases de Voluptuosidad


05. Se agita mi corazón de plomo. Vienes a ofrecerte a cambio de algo. No importa. Estoy acostumbrado a las transacciones sórdidas. Subes al parque cuidadosamente, agarrándote de las matas, disimulándote de modo que nadie te vea acudiendo a mí. Apago mi lucecita. Me refugio dentro del Pabellón: adentro, espero como un portero para abrirte. El mocho

+ Frases de Refugio


06. Pero ahora tiene que ser distinto. ¡Que Antonio sienta mi invasión a los sótanos exclusivos de los hombres, mi cuerpo de mujer presentándole una fuerza capaz de desacompasar el ritmo con que su picota me agrede! Que se viera obligado a oírla, a seguirla, transformando al conquistador en conquistado al verla aventurarse en su espacio subterráneo. El mocho

+ Frases de Distinto


07. ¿Quieres que me vaya a enterrar en la tumba de un pueblo de mala muerte, con olor a carbón y a pescado podrido en las calles, donde a cada rato voy a tener que dar explicaciones, quién soy y de dónde vengo y con quién estoy casada, ahora que ya no puedo decir que soy artista y no tenemos cartelones y luces y altoparlantes que me anuncien...? Es lo mismo que me pidan que me vaya a vivir al desierto, sin agua y sin nadie con quien hablar. Lo que quieres es que me muera de soledad y aburrimiento... El mocho

+ Frases de Pueblo

Volver al índice de frases de José Donoso

Lagartija sin cola (2007)

Derrotado y escondido en Barcelona, el protagonista de esta novela narra la historia de la fuga que emprendió en compañía de su prima Luisa, tras abandonar con escándalo el movimiento informalista

Frases de Lagartija sin cola de José Donoso

01. ¿Mostrarme el fino ensamblaje de su cuerpo, más poderoso y distinto al de un hombre o de una mujer por ser tan joven y perfecto, no era una artimaña para indicarme que yo, maduro y sedentario, no tenía derecho a tocarlo? ¿Pero... Si yo movía las manos bruscamente -cinco, tres centímetros- y él me las cercenaba? Lagartija sin cola

+ Frases de Joven


02. Ningún exterior dejó huella en mi pintura. Durante los años en que me dediqué a ella quemé toda mi vitalidad en un esfuerzo de la imaginación, de rigor, de cálculo, de emoción frente al problema sumo de la pintura, eliminando de mis lienzos toda sugerencia de objeto y de paisaje. Era una pintura que bien podía haber hecho sin jamás salir de este piso ni conocer otra cosa que las aborrecidas comodidades proporcionadas por Luisa. Lagartija sin cola

+ Frases de Pintura


03. Envidia, dijeron, naturalmente, porque el nombre de Muñoz-Roa es el menos brillante de todo el grupo, el que menos atención ha recibido, cosa que, debo declararlo inmediatamente, era totalmente inexacta. Envidia. ¿Que me suicidé por envidia? ¿Que me retiré del ruedo, que colgué el hábito, que me castré, en realidad, por envidia, por miedo a la competencia? No lo creo. Luisa sabe que no es verdad. No he sentido envidia por nada ni por nadie en toda mi vida. Lagartija sin cola

+ Frases de Envidia


04. ¿Y si volviera -quizás- a sentir la capacidad de enamorarme? ¿De algo...De alguien? Luisa, con sus pies encaramados en la balaustrada, tenía el sillón apoyado con las dos patas traseras, y el libro alzado, y el perfil alzado contra lo que quedaba de claridad, muy poca, en el cielo. Amistad: algo, algo nos envolvía a los dos, éramos cómplices, éramos aliados, éramos socios: en fin, eso quedaba del amor, y no estaba mal, y uno no podía quejarse verdaderamente, pero eso, claro, no tenía nada que ver con el placer...Con esa sangre completamente oxigenada que uno, de pronto, porque sí, sentía latir y correr por las venas y alimentarme...La pintura...Alguien alguna vez: sí, alguien, pero era un hecho que no podía dudarse que la fidelidad, y el amor, por algo, por una ciudad, por ejemplo, que una pasión por algo durara muchísimo más que la pasión que uno puede sentir por alguien. Lagartija sin cola

+ Frases de Cómplice


05. ¿Lo hice bien? ¿He hecho algo bien en mi vida? Probablemente no. Probablemente lo único bueno que podría hacer sería, pensé entonces, quedarme para siempre mirando el río transcurrir en el anochecer, desde esta ventana, en este pueblo perdido en la sierra de Caballa, sin hacer nada para tratar de justificarme, al fin y al cabo la existencia es gratuita, es dada gratuitamente, y también, qué bien lo sabía yo, se puede quitar gratuitamente. Esto, vivir aquí, encerrarse aquí en forma total, prescindir de los placeres más codiciados de la civilización, del trato con amigos de la misma categoría, del cine, de las exposiciones, de las mujeres bellas y sofisticadas, era, de cierta manera, quitarse la vida gratuitamente, una forma de suicidio. ¿No sería en el fondo llevar hasta sus últimas consecuencias el semisuicidio de haber apostatado de la pintura? Si esa apostasía mía de la pintura tenía algún significado más allá del gesto, ¿No debía desaparecer, y no era, entonces, Dors el sitio ideal para desaparecer? Lagartija sin cola

+ Frases de Anochecer

José Donoso


Escritor, novelista, poeta, periodista y profesor chileno ganador del Premio Nacional de Literatura 1990, autor de "El lugar sin limites" (1966), "El obsceno pájaro de la noche" (1970), "Casa de campo" (1978) y "El jardín de al lado" (1981).

Libros destacados

Frases de libros de José Donoso »

Enlaces

Autores relacionados

Carlos Fuentes Juan Carlos Onetti Manuel Puig Mario Vargas Llosa

Influenciado por:

Influencia a:

Autores por ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Chile

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Chile

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Chile

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Chile

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Chile

Síguenos