Frases de John Fowles - Página 7

01. Me hace cambiar de ropa quiere que baile con él metafóricamente hablando, que le intrigue, le encandile, le asombre. ¡Es tan mentalmente lerdo, tan falto de imaginación, tan carente de vida! Blanco como el zinc. Veo que lo que ejerce sobre mí es una especie de tiranía. Me obliga a mostrarme cambiable a obrar. A alardear. Es esa odiosa tiranía de las personas débiles... "El coleccionista" (1963)

+ Frases de Apariencia + Pensamientos de "El coleccionista"


02. (...) Es como el fútbol. Dos bandos pueden desear ardientemente vencerse el uno al otro, y hasta odiarse mutuamente como bandos, pero si alguien se acercase para decirles que el fútbol es un juego idiota, que no merece la pena de jugarse o interesarse por él, se unirían para oponerse al intruso. Lo que cuenta es lo que se siente, y nada más. ¿No lo comprende? "El coleccionista" (1963)

+ Frases de Fútbol + Pensamientos de "El coleccionista"


03. Ansío pintar, pero pintar otras cosas. Campos, casitas, paisajes, vastas extensiones al aire libre, a la plena luz del sol. Es lo que he estado haciendo hoy. Recuerdos de la luz de España que acudieron a mi mente. Muros de color ocre, calcinados hasta volverse blancos a la luz del sol. Los muros de Ávila. Los patios de Córdoba... No trato de reproducir esos lugares, sino la luz de los mismos. "El coleccionista" (1963)

+ Frases de España + Pensamientos de "El coleccionista"


04. La raza humana no importa. Lo que no hay que traicionar es el propio yo. -Supongo que podría afirmarse que Hitler no traicionó su propio yo. -Tienes razón. No lo hizo. Pero sí hubo millones de alemanes que lo hicieron. Esa fue la tragedia. Lo grave no fue que hubiera un hombre con el valor suficiente para ser malvado, sino que hubiera millones de personas sin el valor suficiente para ser buenos. "El mago" (1965)

+ Frases de Malvado + Pensamientos de "El mago"


05. Esta es una de los grandes reliquias europeas. Y se nos dice que deberíamos conseguir que nuestros visitantes -sean cuales sean sus creencias- se fueran de aquí..., creo que las palabras exactas son "refrescados y consolados". -Hizo una pausa, como si esperase una objeción por mi parte, una burla, pero no dije nada-. Debo pedirle otra vez que crea que si permanezco en silencio lo hago tanto por mí como por usted. -Trataré de creerlo. "El mago" (1965)

+ Frases de Silencio + Pensamientos de "El mago"


06. - ¿Crees que no es posible comprar la inteligencia y el buen gusto, de la misma manera que se compra la buena apariencia? Estas completamente equivocado. - Entonces, tiene usted un par de amantes muy infieles. -Cuando seas mayor comprenderás que esa clase de infidelidad carece de importancia. Yo pago para que tengan ese aspecto, esa presencia, esos modales. Para que estén conmigo. Pero no me importan sus cuerpos. A mi edad, esa clase de exigencias quedan pronto satisfechas. "El mago" (1965)

+ Frases de Buen gusto + Pensamientos de "El mago"


07. La quincena de supuesto permiso llegó a su fin. No me había trazado ningún plan, o más bien había trazado cientos, que es peor que no tener ninguno. A veces se me ocurría regresar a Francia. Pero en seguida veía horribles figuras amarillas tambaleándose como borrachos y saliendo de un muro de humo. Vi la guerra y el mundo y supe por qué me encontraba en él. Traté de ser ciego, pero no pude. "El mago" (1965)

+ Frases de Plan + Pensamientos de "El mago"


08. ¿Por qué tiene siempre presentes esas estúpidas palabras "sucio, feo, correcto, digno"? ¿Por qué le preocupa tanto lo que es o no correcto? Usted es como una viejecita que opina que el casamiento es sucio, y que todo lo que no sean tacitas de té tomadas en una habitación antigua con olor a humedad, es sucio y feo. ¿Por qué se empeña usted en despojar de toda vida a la vida? ¿Por qué da muerte a toda la belleza? "El coleccionista" (1963)

+ Frases de Prejuicio + Pensamientos de "El coleccionista"


09. El pintor (...) lo odia todo, en política, en pintura y en todo lo demás, que no sea legítimo, profundo y necesario. No tiene tiempo para las cosas triviales y tontas. Vive seriamente. No va a ver estúpidas películas, aunque desee ir; no lee diarios "bajos"; no escucha todas esas paparruchas que propalan la Televisión y la Radio: y no pierde el tiempo en hablar de cosas que no son nada. En una palabra: Usa su vida. "El coleccionista" (1963)

+ Frases de Bellas Artes + Pensamientos de "El coleccionista"


10. Ahora sé que la mentira consistía en que nosotros creíamos que estábamos allí a fin de garantizar la consecución de alguna finalidad, que estábamos llevando a cabo cierto plan, que al final todo acabaría bien porque había algún plan general que lo regía todo. Un plan que hacía las veces de realidad. Cuando lo que ocurre es que no hay ningún plan. Que todo es azar. Y que sólo nosotros podemos preservarnos a nosotros mismos. "El mago" (1965)

+ Frases de Azar + Pensamientos de "El mago"


11. Era un mundo anterior a la máquina, casi anterior al hombre, y los pequeños acontecimientos que ocurrían -el vuelo de un alcaudón, el descubrimiento de un sendero, la fugaz visión de una caique a lo lejos- adquirían una inexplicable significación, como si estuvieran aislados, enmarcados y magnificados por la soledad. Era la soledad menos fantasmal y más anórdica del mundo. El miedo no había tocado nunca la isla. Si estaba poblada de espíritus, no eran monstruos, sino ninfas. "El mago" (1965)

+ Frases de Espíritus + Pensamientos de "El mago"


12. La isla entera parecía notar este exilio de la realidad contemporánea. Los muelles del puerto estaban siempre atestados desde horas antes de que el vapor diario de Atenas asomara por el horizonte del nordeste; aunque la gente sabía que sólo estaría atracado allí unos cinco minutos, que probablemente bajarían sólo cinco pasajeros y subirían a bordo otros cinco, necesitaban ir a verlo. Era como si todos fuesen condenados que todavía conservaran una leve esperanza de indulto. Pero la isla era bellísima. "El mago" (1965)

+ Frases de Puerto + Pensamientos de "El mago"

Influencias

Autores relacionados

Anthony Burgess Franz Kafka Iris Murdoch William Golding

John Fowles

John Fowles

Escritor, novelista, ensayista y guionista inglés, autor de "El coleccionista" (1963), "Aristos" (1964), "El mago" (1965), "La mujer del teniente francés" (1969), "Capricho" (1985) y "Los diarios" (2003).

Sobre John Fowles

John Fowles nace en Leigh-on-Sea (Essex), hijo de Robert J. Fowles, un próspero comerciante de tabaco y Gladys Richards, maestra.

Realiza sus estudios iniciales en el Bedford School y luego estudia francés y alemán en la universidad de Edimburgo y en el New College de Oxford.

Tras un breve paso por la Armada británica, John Fowles comienza a trabajar como profesor en Francia, Grecia e Inglaterra.

En 1963 publica su primera novela, "El coleccionista", obteniendo gran éxito y renombre y haciendo que dejara la docencia para dedicarse exclusivamente a la literatura.

John Fowles publica entre otras obras "Aristos" (1964), "El mago" (1965), "La mujer del teniente francés" (1969), "Capricho" (1985) y "Los diarios" (2003).

Un tema constante en su obra es el libre albedrío, que en ocasiones implica al lector, además de recurrir a la ironía para interpolar alusiones a teorías científicas y artísticas de la época.

John Fowles fallece en su casa de Dorset en 2005, tras una larga batalla contra una apoplejía que sufrió en 1988.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Inglaterra

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Inglaterra

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de Inglaterra

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Inglaterra

Síguenos