01. ¡Así que esta es la linda Europa! "El resto de sus vidas" (2016), Jean-Paul Didierlaurent
02. Aunque podamos pensarlo, nada es inamovible en la vida. "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
03. El cliente es soberano, sobre todo cuando paga bien. "El resto de sus vidas" (2016), Jean-Paul Didierlaurent
04. El pastillero semanal es la agenda de los viejos. "El resto de sus vidas" (2016), Jean-Paul Didierlaurent
05. Él era el lector, el que traía las hermosas palabras. "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
06. La fosa exhalaba tufos de papel enmohecido. La Cosa tenía hambre. "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
07. Una estantería sin libros es tan fea como una boca sin dientes. "El resto de sus vidas" (2016), Jean-Paul Didierlaurent
08. El amor es como los bombones, no se los disfruta solo con la mirada. "El resto de sus vidas" (2016), Jean-Paul Didierlaurent
09. ¡El buñuelo es a la pastelería lo que el minimalismo es a la pintura! "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
10. Levantarse de una comida sin haber tomado postre es como salir de misa sin haber comulgado. "El resto de sus vidas" (2016), Jean-Paul Didierlaurent
11. Fundirse con el paisaje hasta negarse a sí mismo y limitarse a ser un lugar ajeno nunca visitado... "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
12. La Cosa había nacido para triturar, aplastar, machacar, despachurrar, destrozar, picar, desgarrar, despedazar, amasar, deformar y escaldar. "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
13. El breve chaparrón de medianoche había embellecido todas las cosas con el barniz de la lluvia. "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
14. (...) Una escritura rácana que no se salía de las líneas. Palabras trazadas con economía. "El resto de sus vidas" (2016), Jean-Paul Didierlaurent
15. (...) Podía estar muchos minutos sin decir ni una palabra, absorto en sus lecturas. Sus silencios eran pletóricos. "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
16. A sus cincuenta y nueve años, el teatro clásico era el único amor verdadero de su vida. "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
17. En el momento de marcharse, contempló por última vez al difunto. Un difunto que entraba, sonriendo, en la eternidad. "El resto de sus vidas" (2016), Jean-Paul Didierlaurent
18. No tenemos la potestad y mucho menos el derecho de juzgar la identidad de nadie de manera puramente arbitraria. "El resto de sus vidas" (2016), Jean-Paul Didierlaurent
19. Así actúa la muerte, pensó, a veces le basta con poner una banderilla y seguir luego con otras ocupaciones. "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
20. Un verdugo debía permanecer impasible y no mostrar sus sentimientos, este había sido siempre su punto de vista. "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
21. Hablamos a menudo de mamá. De nuevo está entre nosotros, sus recuerdos han llenado el vacío que nos separaba. "El resto de sus vidas" (2016), Jean-Paul Didierlaurent
22. Como si el hecho de hallarse en permanente contacto con los muertos exacerbara su propensión a amar la vida. "El resto de sus vidas" (2016), Jean-Paul Didierlaurent
23. El silencio que reinaba en la sala no tenía nada de incómodo. Era el tiempo de una digestión ligera. "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
24. Era la mirada de alguien en plena conmoción, alguien que acababa de ver su amor propio manchado de su propia mierda. "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent
25. La coquetería de la anciana se debía sobre todo a su deseo de no abandonarse. El abandono era el peor enemigo. "El resto de sus vidas" (2016), Jean-Paul Didierlaurent
26. Los diez minutos de camino a oscuras y el frío glacial que se había abatido sobre la ciudad no bastarían para despejarlo. "El lector del tren de las 6.27" (2014), Jean-Paul Didierlaurent