27. Y cuando se ha observado que varias de estas ideas se presentan simultáneamente, se viene a significar su conjunto con un nombre y ese conjunto se considera como una cosa. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
28. La Filosofía no es otra cosa que el cultivo de la sabiduría y la búsqueda o investigación de la verdad. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
29. La mente humana es finita; y así no es de maravillar que caiga en absurdos y contradicciones cuando se propone investigar cosas que participan de infinitud. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
30. Me inclino a creer que todos o la mayor parte de los tropiezos que hasta ahora han detenido a los filósofos y han obstruido el camino del conocimiento, son debidos por entero a nosotros mismos. Primero hemos levantado el polvo, y luego nos lamentamos de que no se ve. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
31. El fuego que veo no es causa del dolor que experimento al tocarlo con los dedos; es sólo una señal que me lo advierte. De igual manera, el ruido que oigo no es el efecto de tal o cual movimiento, o del choque de cuerpos que me rodean, sino que es un signo. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
32. Para que un pequeño número de ideas primarias pueda significar un número muy grande de efectos y acciones, es necesario que aquéllas se combinen de diversas maneras. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
33. Si en un día claro abrimos los ojos, no está en nuestro poder el ver o no ver, ni tampoco el determinar los objetos particulares que han de presentársenos delante. Y análogamente en cuanto a los demás sentidos: las ideas en ellos impresas no son criaturas de mi voluntad. Por consiguiente: tiene que haber otra voluntad o espíritu que las produzca. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
34. Las ideas del sentido son más enérgicas, vívidas y distintas que las de la imaginación. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
35. (...) Las aprendemos por la experiencia, que nos da a conocer que tales o cuales van seguidas por tales o cuales otras, en el curso ordinario de las cosas. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
36. Si sabemos que el alimento nutre, que el sueño repara, que el fuego calienta, que el sembrar en tiempo oportuno es medio indispensable para recoger la cosecha, y en general que para conseguir determinados fines hay ciertos medios conducentes a ellos, si sabemos todo esto, lo debemos no al descubrimiento de una relación necesaria entre nuestras ideas, sino únicamente a la observación de las leyes que la naturaleza tiene establecidas. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
37. Lo único inadmisible y que niego absolutamente es la existencia de lo que los filósofos llaman materia o sustancia corpórea. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
38. Con un poco de atención descubriremos que el propio ser de la idea implica inactividad, inercia, pasividad: de manera que es imposible que una idea haga cosa alguna. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
39. Es la mente la que da estructura a toda esa variedad de cuerpos que componen el mundo visible, en el que ninguno existe más que cuando es percibido. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
40. La afirmación sobre la no existencia de la sustancia material es, a primera vista, muy extraña y radical. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
41. La existencia de una idea consiste simplemente en ser percibida. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
42. Es imposible concebir en el pensamiento un ser u objeto distinto de la sensación o percepción del mismo. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
43. El tiempo, el lugar, el movimiento, tomados en concreto, son lo que todo el mundo sabe; pero si pasan por el tamiz de los metafísicos, se vuelven tan abstrusos y sutiles que no hay quien sea capaz de comprender lo que puedan ser. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
44. El ateísmo y el maniqueísmo no tendrían partidarios si los hombres fueran más reflexivos y atentos. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
45. (...) Este escepticismo es la conclusión inmediata de la diferencia que se establece entre cosas e ideas, y de atribuir a aquéllas una existencia real pretermental. "Tratado sobre los principios del conocimiento humano" (1710), George Berkeley
46. - ¿Cuándo se dice que la mente es activa? -Cuando produce alguna cosa, pone fin a ella o la cambia. "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley
47. Las cosas sensibles, por lo tanto, no son nada más que otras tantas cualidades sensibles o combinaciones de cualidades sensibles. "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley
48. Así pues, el calor, si se concede que es un ser real, tendrá que existir fuera de la mente. "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley
49. Sea cualquiera el grado de calor que percibamos por los sentidos, podemos estar seguros de que existe en el objeto que lo ocasiona. "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley
50. ¿No debemos acaso llegar a la misma conclusión cuando se trate de dos casos exactamente iguales? "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley
51. ¿Puede ser verdadera una doctrina que necesariamente lleva al hombre al absurdo? "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley
52. Es el movimiento mismo en el aire exterior lo que produce en la mente la sensación de sonido. "Tres diálogos entre Hilas y Filonús" (1713), George Berkeley