Frases de Gastón Bachelard - Página 4

01. ¿Lo que fue, ha sido? ¿Los hechos tuvieron el valor que les presta la memoria? "La poética del espacio" (1957)

+ Frases de Valor + Pensamientos de "La poética del espacio"


02. ¡Ay! Es preciso avanzar en edad para conquistar la juventud, para liberarla de trabas, para vivir de acuerdo con su impulso inicial. "La poética del espacio" (1957)

+ Frases de Impulso + Pensamientos de "La poética del espacio"


03. La cabaña del ermitaño es un grabado al que perjudicaría un pintoresquismo excesivo. Debe recibir su verdad de la intensidad de su esencia, la esencia del verbo habitar. "La poética del espacio" (1957)

+ Frases de Cabaña + Pensamientos de "La poética del espacio"


04. El terreno donde el azar sembró la planta humana no era nada. Y sobre ese fondo de la nada crecen los valores humanos. "La poética del espacio" (1957)

+ Frases de Terreno + Pensamientos de "La poética del espacio"


05. Llegamos a dudar de haber vivido donde hemos vivido. Nuestro pasado está en otra parte y una irrealidad impregna los lugares y los tiempos. "La poética del espacio" (1957)

+ Frases de Irrealidad + Pensamientos de "La poética del espacio"


06. La poesía no nos da tanto la nostalgia de la juventud, lo cual sería vulgar, sino la nostalgia de las expresiones de la juventud. "La poética del espacio" (1957)

+ Frases de Vulgar + Pensamientos de "La poética del espacio"


07. Nada sugiere, como el silencio, el sentimiento de los espacios ilimitados. "La poética del espacio" (1957)

+ Frases de Sentimiento + Pensamientos de "La poética del espacio"


08. Para el hombre positivo todo lo irreal se asemeja, ya que en la irrealidad las formas están sumergidas y añoradas. "La poética del espacio" (1957)

+ Frases de Irrealidad + Pensamientos de "La poética del espacio"


09. Quisiera que mi casa fuera como la del viento marino, toda palpitante de gaviotas. "La poética del espacio" (1957)

+ Frases de Gaviota + Pensamientos de "La poética del espacio"


10. Las grandes imágenes tienen a la vez una historia y una prehistoria. Son siempre a un tiempo recuerdo y leyenda. "La poética del espacio" (1957)

+ Frases de Leyenda + Pensamientos de "La poética del espacio"


11. Dar irrealidad a una imagen adherida a una fuerte realidad nos sitúa en el aliento mismo de la poesía. "La poética del espacio" (1957)

+ Frases de Aliento + Pensamientos de "La poética del espacio"


12. Debemos estudiar continuamente cómo la dulce materia de la intimidad vuelve a encontrar, por la casa, su forma, la forma que tenía cuando encerraba un calor primero. "La poética del espacio" (1957)

+ Frases de Materia + Pensamientos de "La poética del espacio"

Influencias

Autores relacionados

Henri Bergson Michel Foucault René Descartes

Gastón Bachelard

Gastón Bachelard

Filósofo, psicoanalista y ensayista francés que realizó grandes aportes a la Fenomenología y la epistemología.

Sobre Gastón Bachelard

Gastón Bachelard nació en el seno de una modesta familia de artesanos y vendedores.

Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal y luego comenzó a trabajar en la oficina de correos de Remiremont (Lorraine) hasta 1906 y más tarde en París entre 1907 y 1913.

Paralelamente, comenzó a estudiar en la Matemáticas, licenciándose en 1912.

A mediados de 1914, Gastón Bachelard contrae matrimonio con Jeanne Rossi, una profesora de Bar-sur-Aube.

Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), fue alistado en el ejército y prestó servicio hasta 1919.

De regreso a su tierra natal, trabaja como profesor de Física y Ciencias Naturales en un Colegio entre 1919 y 1930, al tiempo que obtiene el título de Licenciado en Filosofía en 1920.

Ese mismo año muere la esposa, quedando a cargo de su hija Suzanne.

En sus primeras obras, Gastón Bachelard se interesa por la historia y la filosofía de la ciencia, hechos que se ven reflejados en "La formación del espíritu científico".

En 1940 comenzó a dar clases en La Sorbona (Universidad de París), dando clases hasta 1954.

Recibió la Legión de Honor en 1951 y el Gran Premio Nacional de las Letras en 1960.

En 1953, Gastón Bachelard publica "El materialismo racional", considerada su obra más importante, donde planteamiento una superación del debate empirismo - racionalismo, planteando que el hecho científico se construye sobre una problemática teórica y se sigue mediante el materialismo racional.

Estudió también la imaginación poética en relación a los cuatro elementos, destacándose las obras "El psicoanálisis del fuego", "El agua y los sueños" y "La poética del espacio".

La contribución sumamente original de Gastón Bachelard en el campo de la filosofía del imaginario fue la de establecer una fecunda línea de comunicación entre la epistemología y la poética.

Libros destacados

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Francia

Psicoanalistas » Psicoanalistas siglo XX » Psicoanalistas de Francia

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Francia

Síguenos