Frases de Francis Bacon - Página 3

01. Un joven en años puede ser viejo en horas, si no ha perdido el tiempo.

+ Frases de Viejo


02. No hay cosa que haga más daño a una nación como el que la gente astuta pase por inteligente.

+ Frases de Inteligente


03. Las casas son para habitar y no para contemplar.

+ Frases de Casa


04. Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia.

+ Frases de Viaje


05. Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos en quien confiar, y viejos autores para leer.

+ Frases de Viejos amigos

Influencias

Autores relacionados

Aristóteles John Locke Platón René Descartes Thomas Hobbes

Francis Bacon


Filósofo y político inglés, creador del género ensayístico inglés.

Sobre Francis Bacon

Francis Bacon nació en el seno de una familia pudiente, hijo de Sir Nicholas Bacon, alto magistrado en el gobierno de Isabel I y de Ann Cooke Bacon, considerada una de las mujeres más ilustradas de su época.

En 1573 ingresó en el "Trinity College" de Cambridge, dónde sus estudios de las diversas ciencias le llevaron a la conclusión de que los métodos empleados y los resultados obtenidos eran erróneos.

Francis Bacon viaja a Francia en 1576 como agregados del embajador Sir Amyas Paulet, donde adquiere una valiosísima experiencia política.

En 1579, la muerte repentina de su padre lo obligó a regresar precipitadamente y falto de recursos retomó sus estudios de abogacía.

En 1582 comenzó a ejercer la abogacía y dos años más tarde obtuvo un escaño en la Cámara de los Comunes.

En 1905 termina el ensayo "El avance del conocimiento", un análisis sobre la conciencia de su propio tiempo.

Con la subida al trono de Jacobo I, Francis Bacon es nombrado procurador general en 1607 y luego fiscal de la Corona en 1613.

Aún con acusaciones de corrupción, maltrato a subordinados y corrupción, sale airoso de todos los cargos y acumula una fortuna que le permite dedicarse por completo a la filosofía y las ciencias.

Francis Bacon pretendía una reforma coherente en las leyes y el mantenimiento del parlamento a salvo de las incursiones arbitrarias de los gobernantes.

Su filosofía influyó en la creencia de que la gente es sierva e intérprete de la naturaleza y que el conocimiento es fruto de la experiencia.

Se le reconoce a Francis Bacon el haber aportado a la lógica el método experimental inductivo.

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XVI » Filósofos de Inglaterra

Políticos » Políticos siglo XVI » Políticos de Inglaterra

Síguenos