Antonio Gala
Dramaturgo, novelista, poeta y ensayista español.
Sobre Antonio Gala
Lector y escritor precoz, Antonio Gala escribió su primer relato corto a los cinco años y a los siete su primera obra teatral.
En 1951 ingresa en la Universidad de Sevilla para estudiar Derecho y como alumno libre en Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad de Madrid, obteniendo licenciaturas en todas ellas.
Antonio Gala comienza a publicar poemas durante sus años universitarios, en las revistas "Escorial" y "Platero" entre otras y funda dos revistas: "Aljibe" y "Arquero de Poesía", con Gloria Fuertes y Julio Mariscal Montes.
Una vez licenciado, inicia oposiciones para abogado del Estado obedeciendo el mandato de su padre, pero abandona en el segundo año.
Se traslada a Portugal, donde lleva una vida bohemia hasta 1959, cuando regresa a España y comienza a dar clases de Filosofía e historia.
Un año después, Antonio Gala publica "Enemigo íntimo", recibiendo un accésit (recompensa inmediatamente inferior al premio) del Premio Adonáis de Poesía y marca el comienzo de su carrera como teatral y periodística.
En 1962 se marcha a Italia, donde permanece casi un año.
En la primavera de 1963, ya de regreso a España, Antonio Gala recibe el premio Las Albinas, por su relato "Solsticio de Verano" y en julio le otorgan el Premio Nacional Calderón de la Barca por su comedia "Los Verdes Campos del Edén".
Comienza así una larga y fructífera carrera como dramaturgo.
Antonio Gala ha cultivado todos los géneros literarios, incluidos el periodismo, el relato, el ensayo y el guión televisivo.
Libros destacados
Ver todos sus libros »
Enlaces
Ocupación
Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de España
Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de España
Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de España
Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de España
Síguenos