01. El arte es una representación reveladora de la realidad.
02. No es posible entender los procesos sociales desde un humanismo navideño.
03. Quiero un teatro que sea capaz de caminar sin arrastrarse entre los desechos de la sociedad de consumo.
+ Frases de Sociedad de consumo
04. Los personajes de la literatura realista orinan, necesidad que no parecen sentir los héroes románticos.
05. Yo apuesto por los intelectuales y los artistas que apuestan, a su vez, por un mundo habitable, y que ponen sus vidas en esa apuesta.
06. Programar un teatro es pensar. Y también se podría decir que hacer teatro es implicarse en la vida social, comprometerse en las luchas de esa sociedad.
07. La ideología comporta una determinada sensibilidad (y viceversa); y la sensibilidad dice mucho cuando se trata de un proyecto dramático o poético en general.
08. El teatro no debe dejar de ser un hecho lúdico, no es política y nunca lo será, pero sí se puede suponer que va a cubrir ese aspecto lúdico con una energía crítica y creadora.
09. La revelación que el arte hace de la realidad es un elemento socialmente progresivo. En esto consiste nuestro compromiso con la sociedad. Todo compromiso mutilador de esa capacidad reveladora es inadmisible.
10. Lo social es una categoría superior a lo artístico. Preferiríamos vivir en un mundo justamente organizado y en el que no hubiera obras de arte, a vivir en otro injusto y florecido de excelentes obras artísticas.
11. Los intelectuales y los artistas somos muy poco activos en el orden político, y cuando somos algo activos, no somos generalmente muy acertados, pero habría que educarse en esa línea de una mayor efectividad de nuestras ideas y pensamientos.
12. Rechazamos toda coacción exterior, ajena, por tanto, a nuestra conciencia moral ya nuestro sentido estético. Nos sentimos responsables de nuestros actos morales y artísticos -un acto artístico es siempre un acto moral- y rechazamos toda tutela extraña.