Frases de Adolfo Bioy Casares - Página 5

01. Estas líneas permanecerán invariables, a pesar de la flojedad de mis convicciones. "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Convicción + Pensamientos de "La invención de Morel"


02. Algunos al héroe lo llaman holgazán. Él se reserva, en efecto, para altas y temerarias empresas. Llegará a las islas felices y cortará las manzanas de oro, encontrará el Santo Graal y del brazo que emerge de las tranquilas aguas del lago arrebatará la espada del rey Arturo. A estos sueños los interrumpe el vuelo de una reina. El héroe sabe que tal aparición no le ofrece una gloriosa aventura, ni siquiera una mera aventura —desdeña la acepción francesa del término— pero tampoco ignora que los héroes no eluden entreveros que acaban en la victoria y en la muerte. Porque no se parece a nuestros héroes criollos, no sobrevive para contar la anécdota. ¿Quiénes la cuentan? Los sobrevivientes, los rivales que él venció. Naturalmente, le guardan inquina y se vengan llamándolo zángano. "Guirnalda con amores" (1959)

+ Frases de Holgazán + Pensamientos de "Guirnalda con amores"


03. La cocinera dijo que no se casó porque no tuvo tiempo. Cuando era joven trabajaba con una familia que le permitía salir dos horas cada quince días. Estas dos horas las empleaba en ir en el tranvía 38, hasta la casa de unos parientes, a ver si habían llegado cartas de España, y en volver en el tranvía 38. "Guirnalda con amores" (1959)

+ Frases de Carta + Pensamientos de "Guirnalda con amores"


04. Lo menos presuntuoso, para publicar esta despreocupada miscelánea, sería que yo esperara a estar muerto. "Guirnalda con amores" (1959)

+ Frases de Publicar + Pensamientos de "Guirnalda con amores"


05. Qué agradable sería la vida si concluyera un poco antes de la muerte. "Guirnalda con amores" (1959)

+ Frases de Agradable + Pensamientos de "Guirnalda con amores"


06. Consuélate pensando: si me va mal, le va bien. "Guirnalda con amores" (1959)

+ Frases de Mal + Pensamientos de "Guirnalda con amores"


07. ¿No hubo acaso un momento de mi vida -y de la tuya lector- en que todo era posible? "Guirnalda con amores" (1959)

+ Frases de Posible + Pensamientos de "Guirnalda con amores"


08. Está loca. La enloquecieron el marido y la cuñada. Casi todo lo que dice es verdad. "Guirnalda con amores" (1959)

+ Frases de Marido + Pensamientos de "Guirnalda con amores"


09. Envuelto en cuero. Todo viejo se convierte en bestia. "Diario de la guerra del cerdo" (1969)

+ Frases de Cuero + Pensamientos de "Diario de la guerra del cerdo"


10. "La enfermedad no es el enfermo", pensó, "pero el viejo es la vejez y no tiene otra salida que la muerte". "Diario de la guerra del cerdo" (1969)

+ Frases de Vejez + Pensamientos de "Diario de la guerra del cerdo"


11. En esta guerra los chicos matan por odio contra el viejo que van a ser. Un odio bastante asustado... "Diario de la guerra del cerdo" (1969)

+ Frases de Asustado + Pensamientos de "Diario de la guerra del cerdo"


12. Hay un nuevo hecho irrefutable: la identificación de los jóvenes con los viejos. A través de esta guerra entendieron de una manera íntima, dolorosa, que todo viejo es el futuro de algún joven ¡De ellos mismos, tal vez! Otro hecho curioso: invariablemente el joven elabora la siguiente fantasía; matar a un viejo equivale a suicidarse. "Diario de la guerra del cerdo" (1969)

+ Frases de Jóvenes + Pensamientos de "Diario de la guerra del cerdo"

Influencias

Autores relacionados

Ernesto Sabato Julio Cortázar Roberto Arlt Silvina Ocampo Victoria Ocampo

Adolfo Bioy Casares


Escritor, novelista, ensayista, traductor y periodista argentino, autor de "La invención de Morel" (1940), "El sueño de los héroes" (1954), "Guirnalda con amores" (1959) y "La muñeca rusa" (1990).

Sobre Adolfo Bioy Casares

Adolfo Bioy Casares nace en el seno de una familia de buena posición, siendo el único hijo de Adolfo Bioy y Marta Casares.

Realiza parte de sus estudios en el "Instituto Libre de Segunda Enseñanza de la Universidad de Buenos Aires" y luego ingresa en las carreras de Derecho, Filosofía y Letras, las cuales abandona al poco tiempo.

Tiempo después Bioy Casares se traslada a una estancia, propiedad de la familia, y se dedica varios años a leer, aprender inglés, francés y escribir.

En 1931 participa de la revista literaria "Sur", editada por la escritora e intelectual Victoria Ocampo, quien le presenta en 1932 a Jorge Luis Borges.

Con su colaboración, Bioy Casares escribe varios relatos policiales con el seudónimo de "Honorio Bustos Domecq".

En 1940 se casa con Silvina Ocampo, la hermana de Victoria y edita la novela fantástica "La invención de Morel", considerada su obra maestra.

Posteriormente, su obra pasó a ser más realista, sin renunciar no obstante a ciertos elementos sobrenaturales.

En 1954 publica "El sueño de los héroes", al tiempo que nace su única hija, Marta.

En 1962 publica el libro "El lado de la sombra", obteniendo al año siguiente el segundo Premio Nacional de Literatura.

En 1981 Bioy Casares es nombrado miembro de la Legión de Honor de Francia.

Recibe el Premio Esteban Echeverría de Gentes de Letras el Premio de la Policía Federal, por su contribución al desarrollo del género policíaco y el premio Konex de Platino en 1984.

En 1988 la universidad italiana "G. d'Annunzio de Chieti", le concede a Bioy Casares el título de Doctor Honoris Causa por el conjunto de su obra.

La obra de Adolfo Bioy Casares se caracteriza por la mezcla entre fantasía y realidad, superponiéndose en armonía y la impecable construcción de sus relatos, de estilo clásico y depurado.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Argentina

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Argentina

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Síguenos