Frases de Adolfo Bioy Casares - Página 4

01. Por casualidad recordé que el fundamento del horror de ser representados en imágenes, que algunos pueblos sienten, es la creencia de que al formarse la imagen de una persona el alma pasa a la imagen y la persona muere. "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Imágenes + Pensamientos de "La invención de Morel"


02. Creerme superior y la convicción de que es más fácil enamorar a una mujer que fabricar cielos, me aconsejaron obrar espontáneamente. Las esperanzas de enamorarla han quedado lejos; ya no tengo su confiada amistad; ya no tengo el sostén, el ánimo para encarar la vida. "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Amor imposible + Pensamientos de "La invención de Morel"


03. ¡Por eso la mató, se mató con todos sus amigos, inventó la inmortalidad! "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Inmortalidad + Pensamientos de "La invención de Morel"


04. La verdadera ventaja de mi solución es que hace de la muerte el requisito y la garantía de la eterna contemplación de Faustine. "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Contemplación + Pensamientos de "La invención de Morel"


05. Estar en una isla habitada por fantasmas artificiales era la más insoportable de las pesadillas; estar enamorado de una de esas imágenes era peor que estar enamorado de un fantasma (tal vez siempre hemos querido que la per­sona amada tenga una existencia de fantasma). "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Estar enamorado + Pensamientos de "La invención de Morel"


06. Recuerden que en nuestra incapacidad de ver, los movimientos del prestidigitador se convierten en magia. "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Incapacidad + Pensamientos de "La invención de Morel"


07. El esfuerzo indispensable para suicidarme era superfluo, ya que, desaparecida Faustine, ni siquiera podía quedar la anacrónica satisfacción de la muerte. "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Superfluo + Pensamientos de "La invención de Morel"


08. Nosotros viviremos en esa fotografía, siempre. "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Inmortalidad + Pensamientos de "La invención de Morel"


09. A remo, el mar es inagotable. "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Inagotable + Pensamientos de "La invención de Morel"


10. Tal vez porque la idea me parezca tan poéticamente desgarradora -buscar a una persona que ignoro dónde vive, que ignoro si vive-, Faustine me importa más que la vida. "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Poética + Pensamientos de "La invención de Morel"


11. Esta mujer es algo más que una falsa gitana. Me espanta su valor. Nada anunció que me hubiera visto. Ni un parpadeo, ni un leve sobresalto. Todavía el sol estaba arriba del horizonte (no el sol; La apariencia del sol; Era ese momento en que ya se ha puesto, o va a ponerse, y uno lo ve donde no está). Yo había escalado con urgencia las piedras. La vi: el pañuelo de colores, las manos cruzadas sobre una rodilla, su mirada, aumentando el mundo. Mi respiración se volvió irreprimible. "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Respiración + Pensamientos de "La invención de Morel"


12. (...) Intenté varias explicaciones. Que yo tenga la famosa peste; Sus efectos en la imaginación: la gente, la música, faustine; En el cuerpo: tal vez lesiones horribles, signos de la muerte, que los efectos anteriores no me dejan ver. "La invención de Morel" (1940)

+ Frases de Epidemia + Pensamientos de "La invención de Morel"

Influencias

Autores relacionados

Ernesto Sabato Julio Cortázar Roberto Arlt Silvina Ocampo Victoria Ocampo

Adolfo Bioy Casares


Escritor, novelista, ensayista, traductor y periodista argentino, autor de "La invención de Morel" (1940), "El sueño de los héroes" (1954), "Guirnalda con amores" (1959) y "La muñeca rusa" (1990).

Sobre Adolfo Bioy Casares

Adolfo Bioy Casares nace en el seno de una familia de buena posición, siendo el único hijo de Adolfo Bioy y Marta Casares.

Realiza parte de sus estudios en el "Instituto Libre de Segunda Enseñanza de la Universidad de Buenos Aires" y luego ingresa en las carreras de Derecho, Filosofía y Letras, las cuales abandona al poco tiempo.

Tiempo después Bioy Casares se traslada a una estancia, propiedad de la familia, y se dedica varios años a leer, aprender inglés, francés y escribir.

En 1931 participa de la revista literaria "Sur", editada por la escritora e intelectual Victoria Ocampo, quien le presenta en 1932 a Jorge Luis Borges.

Con su colaboración, Bioy Casares escribe varios relatos policiales con el seudónimo de "Honorio Bustos Domecq".

En 1940 se casa con Silvina Ocampo, la hermana de Victoria y edita la novela fantástica "La invención de Morel", considerada su obra maestra.

Posteriormente, su obra pasó a ser más realista, sin renunciar no obstante a ciertos elementos sobrenaturales.

En 1954 publica "El sueño de los héroes", al tiempo que nace su única hija, Marta.

En 1962 publica el libro "El lado de la sombra", obteniendo al año siguiente el segundo Premio Nacional de Literatura.

En 1981 Bioy Casares es nombrado miembro de la Legión de Honor de Francia.

Recibe el Premio Esteban Echeverría de Gentes de Letras el Premio de la Policía Federal, por su contribución al desarrollo del género policíaco y el premio Konex de Platino en 1984.

En 1988 la universidad italiana "G. d'Annunzio de Chieti", le concede a Bioy Casares el título de Doctor Honoris Causa por el conjunto de su obra.

La obra de Adolfo Bioy Casares se caracteriza por la mezcla entre fantasía y realidad, superponiéndose en armonía y la impecable construcción de sus relatos, de estilo clásico y depurado.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Argentina

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Argentina

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Síguenos