
31 frases de Tierras de sangre (Bloodlands: europe between hitler and stalin) de Timothy Snyder... Se suele identificar el horror del siglo XX con los campos de concentración. Sin embargo, la mayoría de las víctimas del nacionalsocialismo y del estalinismo nunca vio un campo de concentración ni de exterminio.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Timothy Snyder son: campos de concentración, exterminio, hitler, auschwitz, unión soviética, alemania nazi, holocausto, gulag, iósif stalin, segunda guerra mundial.
Frases de Timothy Snyder Libros de Timothy Snyder
Frases de Tierras de sangre Timothy Snyder
01. Sin historia, los recuerdos se vuelven privados.
02. El punto de vista predominante era que había que equilibrar los presupuestos y controlar la disponibilidad de dinero. Esto, como sabemos ahora, no hizo más que empeorar las cosas.
03. Auschwitz fue una combinación inusual de complejo industrial y centro de exterminio.
04. El sistema soviético fue más letal cuando la URSS no estaba en guerra.
05. Cuando se extrae significado del asesinato, el riesgo es que más asesinatos aporten más significado.
06. Triunfar por la violencia había sido más fácil que crear un nuevo orden.
07. Del millón de judíos soviéticos asesinados en el Holocausto, menos del uno por ciento murió en Auschwitz.
08. La inmensa mayoría de los judíos asesinados en el Holocausto jamás vio un campo de concentración.
09. Violencia no es igual a aplomo, y terror no equivale a dominio.
10. La verdad, ¿es tan sólo una convención del poder, o puede un relato histórico veraz resistir la fuerza gravitatoria de la política?
11. En la práctica, los alemanes en general mataban a gente que no era alemana, mientras que los soviéticos solían matar a ciudadanos soviéticos.
12. Tanto los nazis como los soviéticos tenían buenas explicaciones sobre quién era el culpable de la Gran Depresión (los judíos capitalistas, o sólo los capitalistas) y enfocaban la política económica de forma radical.
13. Los campos de concentración mataron a cientos de miles de personas al final de la guerra, pero no estaban concebidos (a diferencia de las instalaciones de exterminio) para el asesinato en masa.
14. Para Hitler, la lucha era buena por sí misma, y una lucha que destruyera a los judíos debía ser bienvenida. Si los alemanes resultaban derrotados, la culpa sería de ellos mismos.
15. (...) El campo de concentración no solía ser un paso dentro de un proceso de exterminio, sino un método de corrección de las mentes y de extracción de trabajo de los cuerpos.
16. Tanto Hitler como Stalin, en cambio, aceptaban la modificación darwinista de finales del siglo XIX : el progreso era posible, pero sólo como resultado de una violenta lucha entre las razas o las clases hasta la supervivencia del más fuerte.
17. Algunos creían que Satán había venido a la tierra adoptando la figura humana de un activista del partido, y muchos consideraban el registro de su granja colectiva como un libro del infierno, que prometía tormento y condenación.
18. Es fácil usar la muerte de las víctimas para santificar políticas o identidades. Es menos atractivo, pero moralmente más urgente, entender las acciones de los perpetradores. Después de todo, el peligro moral no es que uno pueda convertirse en víctima, sino en perpetrador o en testigo mudo.
19. Stalin era capaz de hacer realidad su mundo ficticio, pero también sabía contenerse si era necesario. Hitler, con la ayuda de hábiles colaboradores como Heinrich Himmler y Reinhard Heydrich, se movía de un mundo ficticio a otro, y arrastró consigo a gran parte del pueblo alemán.
20. El triunfo de Hitler, pese a las apariencias, era una señal de la cercana victoria del sistema comunista en el mundo. La brutalidad de los nazis revelaba que el capitalismo se hundiría pronto bajo sus propias contradicciones y que la revolución europea estaba a la vuelta de la esquina.