
30 frases de Manifiesto del Partido Comunista (Manifest der kommunistischen partei) de Karl Marx... Manifiesto redactado por encargo del segundo congreso de la Liga Comunista. Además del programa de un partido, es un lúcido análisis de la sociedad capitalista del siglo XIX y parte fundamental de la historia del movimiento obrero.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Karl Marx son: lucha por el poder, capitalismo, propiedad privada, oprimidos, opresores, partido comunista, burguesía, conciencia de clase, movimiento obrero, sociedad capitalista, manifiesto.
Frases de Karl Marx Libros de Karl Marx
Frases de Manifiesto del Partido Comunista Karl Marx
01. Los proletarios tienen que destruir la propiedad privada.
02. Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases.
03. El capital no es, pues, un patrimonio personal, sino una potencia social.
04. El proletario se convierte en un simple apéndice de la máquina.
05. Las ideas imperantes en una época han sido siempre las ideas propias de la clase imperante.
06. Para el capitalismo la libertad significa libertad de comercio, libertad de comprar y vender, no verdadera libertad.
07. La burguesía somete el campo al imperio de la ciudad.
08. La burguesía prepara crisis más extensas y más violentas y reduce los medios para prevenirlas.
09. En la sociedad burguesa se reserva al capital toda personalidad e iniciativa; el individuo trabajador carece de iniciativa y personalidad.
10. El poder estatal moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa.
11. Todo lo que el obrero asalariado adquiere con su trabajo es, pues, lo que estrictamente necesita para seguir viviendo y trabajando.
12. Para poder oprimir a una clase es preciso asegurarle unas condiciones que le permitan, por lo menos, arrastrar su existencia de esclavitud.
13. La historia de las ideas es una prueba palmaria de cómo cambia y se transforma la producción espiritual con la material.
14. Los comunistas son, pues, prácticamente, la parte más decidida, el acicate siempre en tensión de todos los partidos obreros del mundo.
15. La burguesía, al explotar el mercado mundial, da a la producción y al consumo de todos los países un sello cosmopolita.
16. En la sociedad comunista, el trabajo acumulado no es más que un medio para ampliar, enriquecer y hacer más fácil la vida de los trabajadores.
17. Lo que caracteriza al comunismo no es la abolición de la propiedad en general, sino la abolición del régimen de propiedad de la burguesía.
18. Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado.
19. La necesidad de encontrar mercados espolea a la burguesía de una punta o otra del planeta. Por todas partes anida, en todas partes construye, por doquier establece relaciones.
20. A los comunistas se nos reprocha también que queramos abolir la patria, la nacionalidad. Los trabajadores no tienen patria. Mal se les puede quitar lo que no tienen.
21. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida.
22. Los verdaderos sistemas socialistas y comunistas, los sistemas de Saint-Simon, de Fourier, de Owen, etc. , brotan en la primera fase embrionaria de las luchas entre el proletariado y la burguesía.
23. Tiemblen, si quieren, las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista. Los proletarios, con ella, no tienen nada que perder, como no sea sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo entero que ganar.
24. La burguesía no puede existir si no es revolucionando incesantemente los instrumentos de la producción, que tanto vale decir el sistema todo de la producción, y con él todo el régimen social.