
21 frases de Hijos de la ira de Dámaso Alonso... Poemario considerado el punto de partida de la poesía española actual, siendo tema principal es el ser humano, inmerso en un mundo lleno de incógnitas, indescifrable, hostil.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Dámaso Alonso son: amor, amor por la naturaleza, soledad, esencia del ser humano, náufrago, existencialismo, conciencia social, generación del 27.
Frases de Hijos de la ira Dámaso Alonso
01. Y hay algunos, felices, que pasan de un sueño rosado, de un sueño dulce, tibio y dulce, al sueño largo y frío.
02. Estabas en mi casa, mirabas mi jardín, eras muy bello. Yo te maté. ¡Oh si pudiera ahora darte otra vez la vida, yo que te di la muerte!
03. ¡Son monstruos, estoy cercado de monstruos! No me devoran. Devoran mi reposo anhelado, me hacen ser una angustia que se desarrolla a sí misma, me hacen hombre, monstruo entre monstruos.
04. Nosotros somos un turbión de arena, nosotros somos médanos en la playa, que hacen rodar los vientos y las olas, nosotros, sí, los que estamos cansados, nosotros, sí, los que tenemos sueño.
05. No me digas que estás llena de arrugas, que estás llena de sueño, que se te han caído los dientes, que ya no puedes con tus pobres remos hinchados, deformados por el veneno del reuma. No importa, madre, no importa. Tú eres siempre joven, eres una niña, tienes once años. Oh, sí, tú eres para mí eso: una candorosa niña.
06. Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro, y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente al luz de la luna.
07. Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma, por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid, por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo. Dime, ¿Qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
08. ¡Qué horrible viaje, qué pesadilla sin retorno! A cada instante mi vida cruza un río, un nuevo, inmenso río que se vierte en la desnuda eternidad. Yo mismo de mí mismo soy barquero, y a cada instante mi barquero es otro.
09. He dicho varias veces que Hijos de la ira es un libro de protesta escrito cuando en España nadie protestaba. Protesta, ¿Contra qué? Contra todo. Es inútil quererlo considerar como una protesta especial contra determinados hechos contemporáneos. Es mucho más amplia: es una protesta universal, cósmica, que incluye, claro está, todas esas iras parciales. Pero toda la ira del poeta se sume de vez en cuando en un remanso de ternura.
10. El alma era lo mismo que una ranita verde, largas horas sentada sobre el borde de un rumoroso Misisipí. Desea el agua, y duda. La desea porque es el elemento para que fue criada, pero teme el bramador empuje del caudal, y, allá en lo oscuro, aún ignorar querría aquel inmenso hervor que la puede apartar (ya sin retorno, hacia el azar sin nombre) de la ribera dulce, de su costumbre antigua. Y duda y duda y duda la pobre rana verde.
11. Hiere, hiere, sembradora del odio: no ha de saltar el odio, como llama de azufre, de mi herida. Heme aquí: soy hombre, como un dios, soy hombre, dulce niebla, centro cálido, pasajero bullir de un metal misterioso que irradia la ternura. Podrás herir la carne y aun retorcer el alma como un lienzo: no apagarás la brasa del gran amor que fulge dentro del corazón, bestia maldita. Podrás herir la carne. No morderás mi corazón, madre del odio. Nunca en mi corazón, reina del mundo.
12. Sí: me buscas. Torpemente, furiosamente lleno de amor que buscas. No me digas que no. No, no me digas que soy náufrago solo como esos que de súbito han visto las tinieblas rasgadas por la brasa de luz de un gran navío, y el corazón les puja de gozo y de esperanza. Pero el resuello enorme pasó, rozó lentísimo, y se alejó en la noche, indiferente y sordo. Dime, di que me buscas. Tengo miedo de ser náufrago solitario, miedo de que me ignores como al náufrago ignoran los vientos que le baten, las nebulosas últimas, que, sin ver, le contemplan.
13. Sí, son fantasmas. Fantasmas: polvo y aire.
14. ¡Con qué melancolía sabes comunicarme tu tristeza, árbol, tú, triste y bueno, tú el más hondo, el más oscuro de los seres¡
15. Tan grandes son tus ojos, que tu alma era quizá como un enorme incendio, cual una lumbrarada de colores, como un fanal de faro.
16. ¿Qué piedras, qué murallas quieres batir en mí, oh torpe catapulta?
17. Ah, Dios mío, Dios mío, ¿Qué han visto un instante esos ojos que se quedaron abiertos?
18. Tal vez sea verdad: que un corazón es lo que mueve el mundo.
19. Dulce, dulce amor mío incógnito, 45 años hace ya que te amo.
20. Cuando la mano intenta poseerte, siente la piel tus límites: la muralla, la cava de tu enemiga fe, siempre en alerta.
21. (...) Y ha seguido días y días, loca, frenética, en el enorme tren vacío, donde no va nadie, que no conduce nadie.