Frases de Flash Boys

Flash Boys

24 frases de Flash Boys (Flash boys: A Wall Street revolt) de Michael Lewis... Los mercados cada vez están más concentrados en grandes operadores y la tecnología y los algoritmos tienen un papel fundamental... El Trading de Alta Frecuencia y la manipulación de los índices bursátiles.

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Michael Lewis son: acciones financieras, bancos, empresas financieras, bolsa de valores, bróker, operadores de alta frecuencia, liquidez, wall street, índices bursátiles, manipulación, computadoras, mercado de capitales, código fuente, programadores informáticos.

Frases de Michael Lewis Libros de Michael Lewis

Frases de Flash Boys Michael Lewis

01. El mundo se aferra a su vieja imagen mental del mercado bursátil porque resulta tranquilizadora y reconfortante, porque es extremadamente difícil imaginar aquella que la ha sustituido, y porque los pocos que son capaces de explicártelo no tienen ningún interés en que la gente lo entienda.


02. La mejor forma de tratar con los subalternos era convencerles de que el trabajo de sus superiores era bueno para sus carreras, y que la única forma de convencerles de ello era que el trabajo de sus superiores fuese efectivamente bueno para sus carreras.


03. ¿Lo veis? "Yo" soy el acontecimiento. "Yo" soy la noticia.


04. ¿Por qué existían ya casi sesenta espacios (sumando plataformas opacas y mercados públicos, la mayoría de ellos en Nueva Jersey) en los que se podía operar con todo tipo de acciones? ¿Por qué los mercados públicos jugaban tanto con sus propios precios? ¿Por qué algunos mercados pagaban a los comerciales por hacer exactamente lo mismo por lo que otros mercados les cobraban?


05. ¿Qué ocurre entre el momento en que se pulsa una tecla para aceptar una transacción y el momento en que la orden llega al mercado?... La gente cree que pulsar una tecla es tan simple como eso, pulsar una tecla, y en este caso no lo era. En realidad ocurrían un montón de cosas. Al principio, los datos que nos proporcionaron no parecían tener mucho sentido, pero sabíamos que la respuesta estaba ahí; simplemente, era cuestión de encontrarla.


06. Los mercados financieros estadounidenses se habían convertido en un sistema de clases que avanzaba a toda velocidad hacia una división entre ricos y pobres: los ricos pagaban por nanosegundos, y los pobres no tenían ni idea de que un nanosegundo tenía valor alguno; los ricos disfrutaban de una panorámica perfecta de todo el mercado, mientras que los pobres "no veían el mercado en absoluto". Lo que en su día había sido el mercado financiero más democrático y transparente del mundo se había convertido en algo más parecido a la contemplación privada de una obra de arte robada.


07. El problema más profundo de este sistema era la existencia de una especie de inercia moral: mientras favoreciese a los mezquinos intereses particulares de todos y cada uno de los que formaban parte de él, ninguno de ellos intentaría jamás modificarlo, por muy corrupto o siniestro que se volviese.


08. Esta categoría laboral había surgido al extenderse la creencia de que los operadores financieros no sabían cómo hablarles a los técnicos informáticos, y los técnicos informáticos no sabían responder racionalmente a los operadores grandes y peludos que les hablaban a gritos. Un gestor de productos era un intermediario entre ambos grupos, el que decidía qué productos técnicos deseados por los operadores financieros eran los más importantes y cuál era la mejor forma de desarrollarlos.


09. Toda la historia de Wall Street estaba plagada de escándalos unidos unos con otros como las colas y las trompas de los elefantes en el circo. Cada una de las injusticias financieras sistémicas había surgido de algún resquicio legal en una normativa creada para corregir alguna injusticia anterior.


10. "Liquidez" era una de las palabras más esgrimidas en Wall Street cuando se quería zanjar una conversación, desconectar los cerebros y poner freno a los interrogatorios.


11. La razón por la que Goldman Sachs no estaba obteniendo su parte proporcional del dinero que se estaba generando en el nuevo mercado bursátil era que este nuevo mercado se había convertido en una guerra de máquinas; las de Goldman era muy lentas en comparación con las de otras empresas, y además todo ello estaba sucediendo en un sector en el que las estrategias de generación de beneficios eran del tipo "el ganador se lo lleva todo": cuando todos los participantes estaban intentando hacer exactamente lo mismo, aquel que analizaba los datos y respondía adecuadamente antes que todos los demás era el que se quedaba con todo el dinero.


12. (...) Fue como crear algo a partir del caos, y cuando se logra extraer algo útil del caos, en esencia se está reduciendo la entropía del mundo.


13. Todo el mundo vivía por y para la cifra que podía obtener a final de año -se lamentó-. Cada empleado se sentía satisfecho si su bonificación extra era elevada, y descontento si no lo era. Era un sistema que alentaba el egoísmo y desincentivaba la colaboración.


14. En opinión de este nuevo y más experto jurado, el verdadero misterio no era por qué Sergey había hecho lo que había hecho, sino por qué Goldman Sachs había hecho lo que había hecho. ¿Por qué demonios llamar nada menos que al FBI? ¿Por qué aprovecharse de la ignorancia tanto del gran público como del sistema legal sobre los complejos asuntos financieros sólo para castigar a un hombre? ¿Por qué la araña siempre tiene que comerse a la mosca?


15. Crear una nueva bolsa era un poco como crear un casino: su creador debe asegurarse de que los clientes de su casino no tengan posibilidad de aprovecharse de él; o al menos, debe saber exactamente de qué forma puede explotarse su sistema con el fin de poder controlar esas formas, igual que un casino de verdad controla el reparto de cartas en las mesas de póquer y blackjack.


16. "La idea es diseñar un sistema en el que la gente no pueda jugar aprovechándose de los fallos del propio sistema"... El principal inconveniente de todos los mercados bursátiles públicos y privados existentes hasta el momento era que todos ellos se prestaban extraordinariamente a que los más avispados jugasen con ellos en su propio beneficio, y así había sido: primero astutos operadores en pequeñas compañías y después operadores por cuenta propia en los grandes bancos de Wall Street.


17. La forma más simple de diseñar y perfeccionar una bolsa de la que ningún jugador pudiese aprovecharse era contratar precisamente a los mejores jugadores e instarles a que la pusieran a prueba con sus habilidades.


18. Los operadores de alta frecuencia se iban a casa cada noche sin haber asumido posiciones en el mercado de valores, pues operaban de forma muy similar a los jugadores de cartas en un casino: sólo apostaban cuando sabían que llevaban una mano ganadora. Ésta era la razón por la que podían operar durante cinco años sin perder dinero ni un solo día.


19. La relación entre los grandes bancos de wall street y los operadores de alta frecuencia era similar a la relación que había existido hasta entonces entre los grandes bancos de wall street y la sociedad en su conjunto: cuando todo iba bien, los listillos (en el caso más reciente, los operadores de alta frecuencia) se quedaban las ganancias; Pero cuando las cosas se torcían, los listillos se esfumaban y los que quedaban cargaban con el muerto.


20. Cuanto más dinero se obtenga aprovechándose de los mercados financieros, más gente acabará decidiendo tarde o temprano que su principal objetivo en la vida debe ser aprovecharse de los mercados financieros, e imaginando románticas historias para explicarse a sí mismos por qué una vida dedicada a exprimir estos mercados es una vida con sentido.


21. La luz siempre produce sombras. Si intentamos crear una línea brillante, es inevitable que surjan zonas oscuras alrededor.


22. (...) Las operaciones comerciales del mercado bursátil de estados unidos ahora se realizan en el interior de una especie de cajas negras fuertemente vigiladas.


23. Los seres humanos ya no son responsables de lo que ocurre en los mercados, porque ahora todas las decisiones las toman los ordenadores.


24. Los ejecutivos del RBC que querían unir fuerzas con los operadores de alta frecuencia sabían tan poco acerca del comercio financiero de alta frecuencia como él. "Necesitaba encontrar a alguien de la industria que verificase que lo que yo estaba diciendo era real", dijo Brad. Concretamente, necesitaba a alguien procedente de lo más profundo del mundo de la alta frecuencia. Se había pasado casi un año llamando a completos desconocidos en busca de un estratega de la alta frecuencia que estuviese dispuesto a desertar de ese sector, y había comenzado a sospechar que todo ser humano que sabía cómo ganaban dinero los operadores de alta frecuencia estaba demasiado ocupado ganando dinero como para pararse a explicarlo. Por tanto, necesitaba encontrar otra forma de enterarse.

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "Flash Boys" de Michael Lewis.

Libros parecidos

Síguenos