
27 frases de El ser y el tiempo (Sein und zeit) de Martin Heidegger... En esta obra el autor aborda la cuestión del ser: ¿qué significa que una entidad sea? o ¿cuál es la razón por la que hay algo en lugar de nada?, colocándose entre la tradición de Aristóteles y de Kant.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Martin Heidegger son: conciencia de la muerte, búsqueda de la verdad, existencialismo, ontología, fenomenología, metafísica, momento presente, paso del tiempo.
Frases de El ser y el tiempo Martin Heidegger
01. La existencia puede ser problemática.
02. Todo preguntar por, es de alguna manera, un interrogar a.
03. La conciencia da a entender "algo", la conciencia abre.
04. Ser es siempre el ser de un ente.
05. La conciencia habla única y constantemente en la modalidad del silencio.
06. La expresión "fenomenología" significa primariamente una concepción metodológica.
07. La angustia es la disposición fundamental que nos coloca ante la nada.
08. El que nunca dice nada, no tiene la posibilidad de callar en un determinado momento.
09. El día con su claridad hace posible la visión, la noche la imposibilita.
10. La interpretación existencial de la muerte precede a toda biología y ontología de la vida.
11. En cuanto búsqueda, el preguntar está necesitado de una previa conducción de parte de lo buscado.
12. No experimentamos, en sentido propio, el morir de los otros, sino que, a lo sumo, solamente "asistimos" a él.
13. La originariedad de una estructura de ser no se confunde con la simplicidad y unicidad de un primer elemento constitutivo.
14. El comprender -en cuanto existir en el poder-ser y cualquiera sea la forma como éste se proyecte- es primariamente venidero.
15. La conexión del discurso con el comprender y la comprensibilidad se aclara por medio de una posibilidad existencial propia del mismo discurso: el escuchar.
16. El haber-sido emerge del futuro, de tal manera que el futuro que ha sido (o mejor, que está siendo sido) hace brotar de sí el presente.
17. El tiempo deberá ser sacado a luz y deberá ser concebido genuinamente como el horizonte de toda comprensión del ser y de todo modo de interpretarlo.
18. El verdadero "movimiento" de las ciencias se produce por la revisión más o menos radical (aunque no transparente para sí misma) de los conceptos fundamentales.
19. Los sentidos no hacen conocer en absoluto el ente en su ser, sino que sólo anuncian el carácter útil o perjudicial de las cosas "externas" del mundo para el ser humano corpóreo.
20. El proyectar, que es fundamentalmente futuro, no aprehende primariamente la posibilidad proyectada de un modo temático y en un acto de referencia a ella, sino que se arroja en ella en tanto que posibilidad.
21. Todo preguntar es una búsqueda. Todo buscar está guiado previamente por aquello que se busca. Preguntar es buscar conocer el ente en lo que respecta al hecho de que es y a su ser-así.
22. (...) La muerte es comprendida en tal decir como algo indeterminado que ha de llegar alguna vez y de alguna parte, pero que por ahora no está todavía ahí para uno mismo y que, por lo tanto, no amenaza.
23. Concebido en forma existencial originaria, el comprender es el proyectante estar vuelto hacia un poder-ser por mor del cual el Dasein existe cada vez. El comprender abre el poder-ser de cada Dasein , de tal manera, que, comprendiendo, el Dasein sabe cada vez, de algún modo, qué pasa con él.
24. Que hay "verdades eternas" sólo quedará suficientemente demostrado cuando se logre probar que el Dasein fue y será por toda la eternidad. Mientras esto no se pruebe, la frase no dejará de ser una afirmación fantástica, que no cobra legitimidad por el hecho de que ordinariamente es "creída" por los filósofos.