Frases de El orden del discurso

El orden del discurso

15 frases de El orden del discurso (L'ordre du discours) de Michel Foucault... Poderes y peligros del discurso. Lección inaugural de Foucault cuando sucedió a Jean Hyppolite en la cátedra de "Historia de los sistemas de pensamiento".

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Michel Foucault son: orden, discurso, control de la población, origen del poder, relaciones de poder, verdad, cultura occidental, dominación, metodología, represión.

Frases de Michel Foucault Libros de Michel Foucault

Frases de El orden del discurso Michel Foucault

01. Lo nuevo no está en lo que se dice, sino en el acontecimiento de su retorno.


02. El discurso no es apenas más que la reverberación de una verdad que nace ante sus propios ojos.


03. Nadie entrará en el orden del discurso si no satisface ciertas exigencias o si no está, de entrada, cualificado para hacerlo.


04. El autor es quien da al inquietante lenguaje de la ficción sus unidades, sus nudos de coherencia, su inserción en lo real.


05. Los discursos deben ser tratados como prácticas discontinuas que se cruzan, a veces se yuxtaponen, pero que también se ignoran o se excluyen.


06. El comentario limitaba el azar del discurso por medio del juego de una identidad que tendría la forma de la repetición y de lo mismo.


07. En una sociedad como la nuestra son bien conocidos los procedimientos de exclusión. El más evidente, y el más familiar también, es lo prohibido.


08. Todo sistema de educación es una forma política de mantener o de modificar la adecuación de los discursos, con los saberes y los poderes que implican.


09. Si los discursos deben tratarse primeramente como conjuntos de acontecimientos discursivos, ¿Qué estatuto es necesario conceder a esta noción de acontecimiento que tan raramente fue tomada en consideración por los filósofos?


10. El discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse.


11. La disciplina es un principio de control de la producción del discurso. Ella le fija sus límites por el juego de una identidad que tiene la forma de una reactualización permanente de las reglas.


12. La doctrina, (...), tiende a la difusión; y a través de la puesta en común de un solo y mismo conjunto de discursos, los individuos, tan numerosos como se quiera suponer, definen su dependencia recíproca.


13. La doctrina vincula los individuos a ciertos tipos de enunciación y como consecuencia les prohíbe cualquier otro; pero se sirve, en reciprocidad, de ciertos tipos de enunciación para vincular a los individuos entre ellos, y diferenciarlos por ello mismo de los otros restantes.


14. El discurso no es nada más que un juego, de escritura en el primer caso, de lectura en el segundo, de intercambio en el tercero; y ese intercambio, esa lectura, esa escritura nunca ponen en juego más que los signos. El discurso se anula así, en su realidad, situándose al servicio del significante.


15. La mayor parte del tiempo, unos se vinculan con otros y constituyen especies de grandes edificios que aseguran la distribución de los sujetos que hablan en los diferentes tipos de discursos y la adecuación de los discursos a ciertas categorías de sujetos. Digamos en una palabra que ésos son los grandes procedimientos de sumisión del discurso. ¿Qué es, después de todo, un sistema de enseñanza, sino una ritualización del habla; sino una cualificación y una fijación de las funciones para los sujetos que hablan; sino la constitución de un grupo doctrinal cuando menos difuso; sino una distribución y una adecuación del discurso con sus poderes y saberes?

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "El orden del discurso" de Michel Foucault.

Libros parecidos

Síguenos