Frases de El cártel

El cártel

15 frases de El cártel (The cartel) de Don Winslow... Historia que se mueve entre el poder político, los agentes de seguridad y los narcotraficantes, con la corrupción, la violencia extrema y los asesinatos como moneda corriente.

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Don Winslow son: dea, violencia, narcotráfico, drogas, guerra contra las drogas, corrupción, sicarios, asesinos, tortura, organización criminal.

Frases de Don Winslow Libros de Don Winslow

Frases de El cártel Don Winslow

01. Cuando llega el diablo, lo hace sobre las alas de un ángel.


02. Las traiciones empiezan así, con mentiras ocultas en las sombras del silencio.


03. La vida -reflexiona- siempre te da una excusa para coger lo que quieres.


04. Puede que el dinero no pueda comprar la felicidad, pero sí alquilarla una buena temporada.


05. La misma guerra de siempre. (...) Es la guerra entre los poseedores y los desposeídos.


06. Tiene esa creencia tan estadounidense de que todo problema tiene solución, mientras que un mexicano sabe que eso no es necesariamente cierto.


07. Adán no interviene en ninguno de los asuntos sucios. Es un hombre de negocios. Tiene un negocio de importación - exportación. Exporta drogas, importa dinero.


08. Esto no es una guerra contra la droga. Esto es una guerra contra los pobres. Esto es una guerra contra los pobres y los desposeídos, los sin voz y los invisibles.


09. La tan cacareada guerra contra la droga es una puerta giratoria: eliminas a uno y otro pasa a ocupar la cabecera de la mesa. Eso no cambiará mientras el apetito insaciable por la droga siga ahí.


10. Le pone nerviosa compartir carretera con camiones agrícolas y caravanas militares. Uno nunca sabe cuándo un vehículo puede ir lleno de sicarios de un bando u otro o cuándo puede verse atrapado en un fuego cruzado, incluso a tres bandas.


11. Cuando le preguntas a la gente cuál fue el conflicto más prolongado de Estados Unidos, suele responder que Vietnam o Afganistán, pero no es ninguno de los dos. La guerra más larga de Estados Unidos es la guerra contra la droga.


12. En cuanto a la corrupción, ¿Quién es más corrupto? ¿El vendedor o el comprador? ¿Y hasta dónde llega la corrupción de una sociedad cuando sus ciudadanos necesitan colocarse para evadirse de la realidad a costa del derramamiento de sangre y el sufrimiento de sus vecinos?


13. Uno de los lugartenientes de Barrera va al comandante de la policía local, o a cualquier oficial del ejército al mando, con una bolsa llena de dinero y le da a elegir con estas palabras exactas: ¿Plata o plomo? Si deciden enriquecerse es asunto de Adán. Si deciden morir es cuenta de Raúl.


14. Desde luego -pensaba Keller, mi guerra contra la droga ha cambiado con los años. Antes todo eran redadas y detenciones, el perpetuo juego del gato y el ratón para sacar mierda de las calles, pero ahora apenas pienso en las drogas en sí. El narcotráfico es casi irrelevante. Ya no soy un agente antidroga. Soy un cazador.


15. Empiezas intentando extirpar un cáncer -medita Keller- y, por el contrario, contribuyes a que haga metástasis y acaba expandiéndose desde Sinaloa a todo el país. Aquel fue solo el comienzo de la larga guerra de Keller contra Barrera, un conflicto que duró treinta años y le costó todo cuanto tenía: su familia, su trabajo, sus creencias, su honor y su alma.

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "El cártel" de Don Winslow.

Síguenos