Frases de David y Goliat - 2

23. El valor no es algo que ya tengas y que te hace valiente cuando llegan los tiempos duros. El valor es algo que se adquiere cuando se han pasado tiempos duros y uno descubre que no son tan duros después de todo.


24. Pero, y de un modo crucial, los innovadores necesitan ser desagradables. Con desagradable no quiero decir intratable o antipático...Se trata de gente dispuesta a asumir riesgos sociales, a hacer cosas que tal vez causarán la desaprobación de los otros.


25. Hay una clase de ventajas que tiene que ver con los recursos materiales, y otra con la falta de recursos materiales; y el motivo por el que los menos favoritos ganan tan a menudo es que en ocasiones la segunda vale tanto como la primera.


26. El potencial de uno se frustra al vivir con pocos medios. Pero la riqueza también frustra, porque se pierde la ambición, y de ahí el orgullo y el respeto por la valía de uno mismo. Las cosas son complicadas en los dos extremos.


27. ¿Cómo les enseña uno aquello de "Trabaja duro, sé autosuficiente, aprende el significado del dinero" a unos niños que no tienen más que mirar a su alrededor para saber que no necesitan trabajar duro, ser autosuficientes y aprender el significado del dinero?


28. El niño que aprende a leer precozmente sigue leyendo más y mejorando progresivamente, y al final desemboca en alguna actividad que requiera leer mucho...A eso se le denomina "aprendizaje de capitalización": nos volvemos buenos al trabajar los talentos que se nos han concedido naturalmente.


29. Es bueno ser más grande y más fuerte que nuestro oponente. No lo es tanto ser tan grande y tan fuerte que acabemos convertidos en un pato de feria frente a una piedra que vuela a toda velocidad. Goliat no consiguió su propósito porque era demasiado grande.


30. Los innovadores tienen que ser abiertos. Han de ser capaces de imaginar lo que otros no pueden y estar dispuestos a desafiar sus propias preconcepciones. También necesitan ser responsables. Un innovador que posee ideas brillantes pero al que le falta la disciplina y la persistencia para llevarlas a buen puerto es poco más que un soñador. Esto también es obvio.


31. Nos hemos obsesionado con las virtudes de las clases reducidas y hemos pasado por alto lo bueno de las clases con más alumnos. Parece extraño, ¿No? Tenemos una teoría pedagógica que piensa que los compañeros de sus hijos son rivales a la hora de atraer la atención del profesor, en lugar de sus aliados en la aventura del aprendizaje.


32. Hacemos lecturas erróneas. Los comprendemos mal. Los gigantes no son como pensamos. Las mismas características que parecen dotarles de fuerza constituyen muchas veces sus puntos débiles. Y el hecho de ser el que en principio lleva las de perder puede transformar a la gente de modos que a menudo nos cuesta apreciar: puede abrir puertas; crear oportunidades; educar e ilustrar; y hacer factible lo que de otra manera sería impensable.


33. El dinero facilita la labor de los padres hasta cierto punto, pero luego deja de contribuir favorablemente. ¿Dónde se encuentra ese punto? Los académicos que sondean el tema de la felicidad sugieren que cuando una familia tiene unos ingresos anuales de más de setenta y cinco mil dólares, el dinero deja de ser causa de felicidad. A partir de esa cifra, se establece lo que los economistas denominan "la ley de los rendimientos decrecientes". Si su familia gana setenta y cinco mil dólares y su vecino cien mil, esos veinticinco mil dólares de diferencia anuales supondrán que su vecino conduzca un coche mejor y coma más a menudo fuera de casa. Pero eso no hará a su vecino más feliz que usted, ni le pertrechará mejor para desempeñar la miríada de pequeñas y grandes cosas que identifican a un buen padre.

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "David y Goliat" de Malcolm Gladwell.

Libros parecidos

Síguenos