Durante la transición poca gente olvidó en España, y el recuerdo de la guerra estuvo más presente que nunca en la memoria de la clase política y de la ciudadanía; esa es una de las razones por las que nade o casi nadie se opuso al golpe del 23 de febrero: durante aquellos años todos deseaban evitar a cualquier precio el riesgo de repetir la salvaje orgía de sangre ocurrida cuarenta años atrás, y todos transmitieron ese deseo a una clase política que era sólo su reflejo... "Anatomía de un instante" (2009), Javier Cercas
Frases de "Anatomía de un instante" (2009) Frases de Javier Cercas
La transición no fue un proceso diseñado de antemano, sino una continua improvisación que adentró a Suárez en territorios que pocos meses antes ni siquiera imaginaba que pisaría... "Anatomía de un instante" (2009), Javier Cercas
Frases de "Anatomía de un instante" (2009) Frases de Javier Cercas
La frase más famosa de la transición desde la dictadura a la democracia ("Todo está atado y bien atado") no la pronunció ninguno de los protagonistas de la transición; la pronunció Franco, que tal vez sugiere que Franco fue el verdadero protagonista de la transición o por lo menos uno de los protagonistas... "Anatomía de un instante" (2009), Javier Cercas
Frases de "Anatomía de un instante" (2009) Frases de Javier Cercas
Un cliché histórico afirma que el cambio de la dictadura a la democracia en España fue posible gracias a un pacto de olvido. Es mentira. "La transición" es el período histórico que conocemos con esa palabra equívoca que sugiere la falsedad de que la democracia fue una consecuencia ineluctable del franquismo y no el fruto de una voluntariosa e improvisada concatenación de azares facilitada por la decrepitud de la dictadura... "Anatomía de un instante" (2009), Javier Cercas
Frases de "Anatomía de un instante" (2009) Frases de Javier Cercas