01. En el acto fotográfico, la cámara hace lo que el fotógrafo quiere que haga, y el fotógrafo hace aquello para lo que la cámara está programada.
02. Un ser humano rodeado de herramientas, es decir, de hachas, puntas de flecha, clavos, cuchillos, en una palabra, de cultura, ya no se encuentra en el mundo como en su propia casa, cosa que sí sucedía con el ser humano prehistórico que utilizaba las manos: aquél está alejado del mundo, y la cultura le protege y es su cárcel.
03. El aparato fotográfico es producto del aparato de la industria fotográfica, que es producto del parque industrial, que es producto del aparato socioeconómico y así siguiendo. A través de esa jerarquía de aparatos, corre una única y gigantesca intención, que se manifiesta en el output del aparato fotográfico: hacer que los aparatos programen a la sociedad para un comportamiento propicio al constante perfeccionamiento de los aparatos.
+ Frases de Cámara fotográfica
04. Si me pongo un revólver en la sien y aprieto el gatillo, me decido por una muerte libre. Ésta es aparentemente la mayor libertad: apretando el gatillo puedo liberarme de toda situación de opresión. Pero, en realidad, lo que hago al apretar el gatillo es desencadenar un proceso que está programado con anterioridad en mi revólver. No se puede decir que haya sido "libremente", sino que he decidido dentro de los límites del programa del revólver.
05. La ruta que siguen nuestros ojos al efectuar el registro es compleja, porque está conformada por la estructura de la imagen y por las intenciones que tengamos al observarla. El significado de la imagen como lo revela el registro, es, entonces, la síntesis de dos intenciones: la manifiesta en la imagen misma, y la manifiesta en el observador. Por tanto, las imágenes no son conjuntos de símbolos denotativos como los números, si no conjuntos de símbolos connotativos: las imágenes son susceptibles de interpretación.
06. El pensamiento conceptual es más abstracto que el pensamiento de imagen porque el primero abstrae todas las dimensiones del fenómeno, excepto la lineal. Por tanto, al inventar la escritura, el hombre se alejó aún más del mundo, pues los textos no significan el mundo, sino las imágenes que ellos rompen. En este sentido, descifrar textos es descubrir a qué imágenes se refieren. El propósito de los textos es el de explicar las imágenes, de transcodificar los elementos de las imágenes y las ideas en conceptos. Los textos son metacódigos de las imágenes.
07. Si se pretende describir la función del teléfono, es necesario acercarse al mismo desde dos puntos de vista por completo diferentes: desde la posición del que llama y desde la posición del que es llamado. (...) Desde el punto de vista de aquel que llama el teléfono es un instrumento mudo y pasivo, que aguarda pacientemente a ser utilizado, y desde el punto de vista de quien es llamado se trata de una especies de niño travieso que berrea histéricamente, al que hay que otorgar en seguida lo que pide, si uno quiere que se calle.
08. (...) Las cosas encogen en torno a nosotros, lo que llamamos "miniaturización", y se vuelven cada vez más baratas, y las no-cosas se inflan, lo que llamamos "informática". Y esas cosas intangibles, estas no-cosas, son a un tiempo efímeras y eternas. No están dispuestas ante nosotros, y sin embargo disponemos de ellas: son inolvidables. En una situación de este tipo, las manos no tienen nada que buscar no que hacer. Ahí la mano, la actividad de aprehender y de producir, se ha vuelto innecesaria. En esa situación, todo lo que aún tiene que ver con aprehender y producir viene proporcionado por no-cosas, por programas: por "inteligencias artificiales" y por máquinas robotizadas.
+ Frases de Inteligencia artificial
09. Las fotografías son omnipresentes: están en álbumes, revistas, libros, aparadores, carteles, latas, papel para envoltura, cajas y tarjetas postales. ¿Qué significa esto? Según lo dicho hasta el momento, todas las imágenes significan conceptos contenidos en algún programa, y tienen la intención de programar una conducta mágica de la sociedad. Esto no es, por supuesto, lo que las fotografías significan para el simple observador. Éste considera que las fotografías significan situaciones que han sido impresas automáticamente sobre superficies; que son situaciones que de algún modo provienen del mundo "exterior". Cuando se le presione, este observador ingenuo tendrá que admitir que esas situaciones han sido impresas sobre superficies con base en puntos de vista específicos; sin embargo, no apreciará esto como un problema, y considerará cualquier "filosofía de la fotografía" como una gimnasia mental ociosa.