Frases de Victor Hugo - Página 7

01. A las mujeres les gusta sobre todo salvar a quien las pierde.

+ Frases de Salvar


02. El agua que no corre hace un pantano; la mente que no trabaja hace un tonto.

+ Frases de Tonto


03. El amor abre el paréntesis, el matrimonio lo cierra.

+ Frases de Matrimonio


04. El cuerpo humano no es más que apariencia, y esconde nuestra realidad.

+ Frases de Cuerpo humano


05. Y no hay nada como el sueño para engendrar el porvenir. Hoy; utopía; mañana, carne y hueso. "Los miserables" (1862)

+ Frases de Utopía + Pensamientos de "Los miserables"


06. Si no hubiera alguien que amara, el sol se apagaría. "Los miserables" (1862)

+ Frases de Amarte + Pensamientos de "Los miserables"


07. La suprema felicidad de la vida es saber que eres amado por ti mismo o, más exactamente, a pesar de ti mismo.

+ Frases de Búsqueda de la felicidad


08. La libertad de amar no es menos sagrada que la libertad de pensar. Lo que hoy se llama adulterio, antaño se llamó herejía.

+ Frases de Adulterio


09. Los animales son de dios. La bestialidad es humana.

+ Frases de Animales


10. El amor es una respiración celestial del aire del paraíso. "Los miserables" (1862)

+ Frases de Respiración + Pensamientos de "Los miserables"


11. Cuanto más pequeño es el corazón, más odio alberga.

+ Frases de Odio


12. Cuando el niño destroza su juguete, parece que anda buscándole el alma.

+ Frases de Juguete

Influencias

Autores relacionados

Arthur Conan Doyle Charles Dickens Charlotte Brontë Herbert George Wells Herman Melville

Victor Hugo

Victor Hugo

Escritor, novelista, poeta, dramaturgo y político francés, autor de "Cromwell" (1827), "Hernani" (1830), "Nuestra Señora de París" (1831), "Los castigos" (1853) y "Los miserables" (1862).

Sobre Victor Hugo

Victor Hugo nace en Besanzón, pero más tarde viaja junto a su familia a Nápoles (Italia) y España debido al nombramiento de su padre como comandante general.

En 1918 funda junto a sus hermanos la revista literaria "El conservador literario" y ese mismo año gana el concurso de la Academia de los Juegos Florales.

El comienzo oficial de Victor Hugo en la literatura se dio en 1822, cuando publica su primera obra poética: "Odas y poesías diversas".

En 1823 es nombrado "Caballero de la Legión de Honor" y se lo comienza a considerar uno de los referentes del Romanticismo.

Inmerso en las actividades políticas de su época, Victor Hugo se presenta a las elecciones en 1848 en apoyo de la candidatura de Luis Napoleón Bonaparte, pero sus discursos sobre la miseria, los asuntos de Roma y la ley Falloux anticiparon su ruptura con el Partido Conservador y lo obligan a exiliarse en Bélgica.

En 1852 se traslada a Jersey, pero tras criticar la visita de la reina Victoria a Francia es expulsado (1855), trasladándose a Guernsey. Tras la caída de Napoleón III en 1870, Victor Hugo retorna a París (Francia), donde es aclamado públicamente y elegido diputado y años más tarde senador.

Entre sus obras destacan "Cromwell" (1827), "Hernani" (1830), "Nuestra Señora de París" (1831), "Los castigos" (1853) y "Los miserables" (1862).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XIX » Poetas de Francia

Novelistas » Novelistas siglo XIX » Novelistas de Francia

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XIX » Dramaturgos de Francia

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Francia

Políticos » Políticos siglo XIX » Políticos de Francia

Síguenos