Frases de Victor Hugo - Página 18

01. Un invierno se quedó sin trabajo. No había fuego ni pan en la buhardilla. El hombre, la hija y el niño tenían frío y hambre. El hombre robó. No sé qué robó ni sé dónde robó. Lo que sé es que el resultado de ese robo fueron tres días de pan y de fuego para la mujer y el niño, y cinco años de cárcel para el hombre. "Claude Gueux" (1834)

+ Frases de Resultado + Pensamientos de "Claude Gueux"


02. El pueblo tiene hambre, el pueblo tiene frío. La miseria lo impulsa al crimen o al vicio, según el sexo. Compadeceos del pueblo, al que el presidio le quita los hijos y el lupanar las hijas. "Claude Gueux" (1834)

+ Frases de Frío + Pensamientos de "Claude Gueux"


03. Señores, se cortan demasiadas cabezas cada año en Francia. Puesto que queréis hacer economías, hacedlas también en esto. Puesto que os dedicáis a suprimir cosas, suprimid al verdugo. Con el sueldo de vuestros ochenta verdugos pagaréis a seiscientos maestros de escuela. "Claude Gueux" (1834)

+ Frases de Sueldo + Pensamientos de "Claude Gueux"


04. Ya lo llaméis república o ya lo llaméis monarquía, el pueblo sufre. Eso es un hecho. "Claude Gueux" (1834)

+ Frases de Monarquía + Pensamientos de "Claude Gueux"


05. Se mostrará tranquilo y paciente. La paciencia está hecha con esperanza. "Claude Gueux" (1834)

+ Frases de Paciencia + Pensamientos de "Claude Gueux"


06. La pena de muerte es una amputación bárbara. "Claude Gueux" (1834)

+ Frases de Pena de muerte + Pensamientos de "Claude Gueux"


07. El obrero era capaz, hábil, inteligente, muy maltratado por la educación, muy tratado por la naturaleza, pues no sabía leer pero sabía pensar. "Claude Gueux" (1834)

+ Frases de Obrero + Pensamientos de "Claude Gueux"


08. La popularidad nunca se alcanza sin el disfavor. Al amor de los esclavos acompaña siempre el odio de los amos. "Claude Gueux" (1834)

+ Frases de Popularidad + Pensamientos de "Claude Gueux"


09. Tratáis mal esa enfermedad. Estudiadla mejor. Las leyes que hacéis, cuando las hacéis, no son sino paliativos y expedientes. La mitad de vuestros códigos es rutina y la otra mitad empirismo. "Claude Gueux" (1834)

+ Frases de Mitad + Pensamientos de "Claude Gueux"


10. (...) El presidente preguntó al acusado si tenía algo que decir sobre las conclusiones. -Poca cosa -contestó Claude-. Solamente esto: soy un ladrón y un asesino; he robado y matado. ¿Pero por qué robé, por qué maté? Háganse esas dos preguntas, señores jurados. "Claude Gueux" (1834)

+ Frases de Ladrón + Pensamientos de "Claude Gueux"


11. Cultivad esa cabeza del hombre del pueblo, desbrozadla, fecundadla, ilustradla, moralizadla, utilizadla, y no tendréis necesidad de cortarla. "Claude Gueux" (1834)

+ Frases de Cabeza + Pensamientos de "Claude Gueux"


12. Quien no es libre, no es hombre. "William Shakespeare" (1864)

+ Frases de Libre + Pensamientos de "William Shakespeare"

Influencias

Autores relacionados

Arthur Conan Doyle Charles Dickens Charlotte Brontë Herbert George Wells Herman Melville

Victor Hugo

Victor Hugo

Escritor, novelista, poeta, dramaturgo y político francés, autor de "Cromwell" (1827), "Hernani" (1830), "Nuestra Señora de París" (1831), "Los castigos" (1853) y "Los miserables" (1862).

Sobre Victor Hugo

Victor Hugo nace en Besanzón, pero más tarde viaja junto a su familia a Nápoles (Italia) y España debido al nombramiento de su padre como comandante general.

En 1918 funda junto a sus hermanos la revista literaria "El conservador literario" y ese mismo año gana el concurso de la Academia de los Juegos Florales.

El comienzo oficial de Victor Hugo en la literatura se dio en 1822, cuando publica su primera obra poética: "Odas y poesías diversas".

En 1823 es nombrado "Caballero de la Legión de Honor" y se lo comienza a considerar uno de los referentes del Romanticismo.

Inmerso en las actividades políticas de su época, Victor Hugo se presenta a las elecciones en 1848 en apoyo de la candidatura de Luis Napoleón Bonaparte, pero sus discursos sobre la miseria, los asuntos de Roma y la ley Falloux anticiparon su ruptura con el Partido Conservador y lo obligan a exiliarse en Bélgica.

En 1852 se traslada a Jersey, pero tras criticar la visita de la reina Victoria a Francia es expulsado (1855), trasladándose a Guernsey. Tras la caída de Napoleón III en 1870, Victor Hugo retorna a París (Francia), donde es aclamado públicamente y elegido diputado y años más tarde senador.

Entre sus obras destacan "Cromwell" (1827), "Hernani" (1830), "Nuestra Señora de París" (1831), "Los castigos" (1853) y "Los miserables" (1862).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XIX » Poetas de Francia

Novelistas » Novelistas siglo XIX » Novelistas de Francia

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XIX » Dramaturgos de Francia

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Francia

Políticos » Políticos siglo XIX » Políticos de Francia

Síguenos